1000 resultados para PROYECTO SOBRE BIOENERGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (BEFS)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto a nivel nacional como regional se ha despertado una creciente preocupación por los problemas de indisciplina y conflictividad escolar que llega en muchos casos a la violencia. En esta comunicación se presentan propuestas de soluciones para prevenir esta conflictividad y violencia escolar desde la perspectiva de los distintos sectores de la comunidad escolar: el profesorado, el alumnado, los padres, la administración educativa autonómica y los agentes sociales de la Comunidad, y conseguir con estas propuestas mejorar la convivencia en los centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de los resultados obtenidos tras realizar una investigación sobre violencia entre compañeros en los centros educativos de secundaria de Mérida. La investigación se llevó a cabo entre 1436 alumnos de 3õ de E.S.O. de Mérida en el curso 1998/1999, con el cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales de Olweus adaptado a la población española por Rosario Ortega Mora-Merchán y J. A. Mora. Como conclusión principal se detectó que existen casos de violencia entre iguales en los centros de secundaria de Mérida. Esta situación no es equiparable a la de otras Comunidades Autónomas, pero los resultados observados deben promover la prevención de estos hechos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las comunicaciones y talleres realizados por el profesorado en el I Encuentro sobre mujer y educación en Extremadura. Los objetivos de las jornadas fueron: sensibilizar e implicar a personas, colectivos e instituciones sobre el valor de la igualdad entre hombres y mujeres; proponer y desarrollar líneas de actuación desde la coeducación; potenciar las investigaciones sobre la mujer en Extremadura y avanzar en la elaboración de materiales curriculares sobre igualdad. El encuentro pretende ser un punto de partida al análisis y reflexión sobre la situación de la coeducación dentro de los temas transversales en Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza dos aspectos, la creatividad como elemento necesario para el desarrollo del ser humano y la educación de la creatividad a cualquier escala. Primero define la creatividad a través de diversas citas de estudiosos del tema. Después, enumera los rasgos de las personas creativas y realiza una relación entre la creatividad y el pensamiento divergente. Finalmente, se centra en la creatividad en las aulas, en la gradación de la creatividad según cada etapa de la vida, y en las técnicas aplicadas al desarrollo de la creatividad, entre las que incluye un listado de las sugeridas por el escritor, analista y pedagogo Gianni Rodari en su obra 'Gramática de la fantasía'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y la comunicación están cada vez más vinculadas a todos los miembros de la comunidad escolar a través del auge de internet, de la digitalización de imagen, sonido y texto y del desarrollo de la tecnología multimedia. Se trata de enseñar o educar acerca de estos medios y con estos medios: no sólo enseñar los contenidos instrumentales, sino también los crítico-reflexivos. La digitalización pone al alcance de profesores y alumnos grandes cantidades de información, por lo que la labor del profesor ha de consistir, más que nunca, en hacer posible que el alumnado seleccione la información y la convierta en conocimiento. En ocasiones, se corre el peligro de usar los medios audiovisuales e informáticos para mostrar más atractivos ciertos contenidos que posteriormente no se consolidan o se asocian más al entretenimiento que al conocimiento. Se pueden crear alumnos pasivos y poco implicados en su formación. Se debe tender a una nueva alfabetización multimedia o digital basada en la creación más que en la recepción y en los contenidos crítico-reflexivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la actividad diaria realizada en los centros docentes, los profesores, los alumnos y el personal auxiliar que se encuentran en ellos pueden estar expuestos a una situación de emergencia que sea susceptible de generar daños, tanto a personas como instalaciones y medio ambiente. La prevención de las emergencias supone la adopción de un conjunto de medidas constructivas y organizadas. Se expone de qué punto se ha de partir en el desarrollo de la normativa para la autoprotección en los centros de enseñanza, hablando de las diferentes órdenes ministeriales desde 1984 hasta 1996 y también de las normas específicas de las comunidades autonómicas y administración local. Se expone un plan de autoprotección definido en sus objetivos y estructura, se clasifican los tipos de emergencia y factores de riesgo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende facilitar y apoyar la incorporación a un modelo educativo normalizado de los niños de la Celsa, en su mayoría gitanos, como consecuencia del proceso de realojo de esta población marginal. Los objetivos son: apoyar la escolarización de los niños de la Celsa; potenciar las relaciones interpersonales; favorecer la reproducción de modelos sociales acordes al medio en que van a vivir; fomentar el proceso de aprendizaje, salvando las lagunas y el retraso que padecen estos alumnos en todas las áreas de conocimiento; y desarrollar las capacidades de abstracción, análisis y síntesis. Las actuaciones educativas se diseñan teniendo en cuenta la fase de realojo en la que se encuentra cada alumno. El seguimiento y apoyo a estos alumnos lo realiza un profesor del colegio María Pascual, un asistente social y el equipo de Educación Compensatoria de la zona en la que se vaya a producir el realojo. Se diseñan una serie de actividades conjuntas entre los distintos centros: concienciación y participación de los padres, aplicación de un programa de refuerzo en técnicas instrumentales, desarrollo de hábitos y normas sociales (puntualidad, limpieza e higiene, asistencia, cuidado y compra de material, valoración del trabajo, etc.) y socialización (intercambios con otros centros, actividades extraescolares y deportivas)..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar la Educación Sanitaria en la etapa infantil. Para ello es necesario un plan de trabajo sistamático en el que colabore el centro escolar y otras instituciones sanitarias. Entre los objetivos, destacan: el acercamiento de los temas de sanidad al profesorado, investigación sobre estos temas en el entorno inmediato, promover una metodología que favorezca la adquisición de hábitos y actitudes saludables, y más concretamente, explicar nociones y conceptos sobre la dieta equilibrada y el cuerpo humano, desarrollar capacidades físicas, y adquirir conocimientos sobre higiene y seguridad vial..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio de la localidad de Leganés y sus alrededores. Los objetivos son inculcar una serie de valores en el alumnado y que conozca la localidad, la comarca, la comunidad autónoma madrileña y España. La metodología se basa en poner en contacto directo al niño con la realidad cotidiana y con su entorno mediante la observación activa de lugares, hechos y fenómenos. Entre las actividades destacan las encuestas, recogida de materiales, puestas en común, diapositivas, proyecciones en vídeo o intercambios con otros centros. Se incluye material para trabajar en el aula relacionado con la flora, la geografía y la población de Leganés y su comarca..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de acercar el mundo audiovisual al alumno mediante las nuevas tecnologías. Los objetivos son que los profesores se familiaricen con los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías; y potenciar e integrar su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para llevarlo a cabo, los profesores de diferentes asignaturas realizan cursos de cine y medios audiovisuales en el aula; y de vídeo, edición y montaje. Durante los meses de marzo a junio se elaboran los guiones, se rueda y se editan tres vídeos que muestran las actividades realizadas durante los Carnavales, el Día del Libro y un día cualquiera en el centro escolar. La observación, las prácticas y los materiales realizados sirven para evaluar la participación, la consecución de objetivos, y la organización y desarrollo de las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2004