1000 resultados para Integración social--Perú
Resumo:
The several transition processes happening throughout lije are periods of constant adaptations. Each transition process requires making decisions affecting in greater or a lesser degree all the aspects of the persono The vital course development embraces different transition realms. In this paper, we pay particular attention to the academic and occupational itineraries. The academic transitions have to facilitate the curriculum continuity between cycles or academic stages and the adaptation to new levels. In the professional world, two essential transitions arestanding out: socio-professional insertion and retirement. To those one should add occupational transitions - voluntary or not -, which are nowadays increasingly present in the labour market. In each of these processes, a guiding intervention is needed providing strategies for personal development and at the same time generating social integration
Resumo:
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de la aplicación Android Barlike. La aplicación pretende ser un espacio social para compartir opiniones y datos sobre restaurantes y bares de tapas.
Resumo:
El trabajo fin de grado 'LearnMyLanguage' es una web, estilo red social, para ayudar a los usuarios a aprender y enseñar idiomas. Consiste en una red social en la que personas con intereses comunes puedan aprender un determinado idioma a la vez que puedan enseñar su idioma a otros usuarios.
Resumo:
Malgrat els falsos profetes apocalíptics,que darrere els seus auguris de frac- tura social només amaguen obscurs anhels partidistes que es produeixin, el cert és que vivim un bon moment pel que fa a l'assumpció i integració de les diferències, incloses les mal anomenades minusvalideses. A poc a poc es van eliminant les barreres arquitectòniques que dificulten la vida social de les persones amb mobilitat reduïda, i augmenta la conscienciació social per eliminar els comportaments incívics, com ara aparcar davant els passos de vianants [...].
Resumo:
Artículo que se propone mostrar la experiencia vivida con todo un colectivo femenino de una misma escuela (alumnas, madres y profesoras), que ha permitido mejorar la autoestima y la integración social de un grupo de mujeres inmigrantes. La finalidad de esta intervención es ayudar a despertar el interés de las madres inmigrantes por el saber, como un bien con el que favorecer su dignidad personal y llegar a participar activamente en la sociedad
Resumo:
Este trabajo analiza críticamente la caracterización del comunitarismo (Michael Walzer y Amitai Etzioni) respecto de los problemas de desintegración social de las sociedades post-industriales (diagnóstico social) y las categorías propuestas (tolerancia, solidaridad y resocialización moral) para solucionar dichos problemas y sus consecuencias (apatía ciudadana, desinterés por los asuntos públicos, falta de compromiso social, criminalidad, vandalismo, etc.) El análisis se centra en el carácter funcional que asume el modelo de integración social comunitarista y en los problemas que presentan los fundamentos de ese modelo (solidaridad y tolerancia).
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Monográfico con el título: 'El fomento del Plurilingüismo. Una política lingüística para la sociedad andaluza'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Acompañamiento Escolar'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se lleva a cabo un planteamiento de trabajo compartido tomando como base los momentos de reflexión sobre los grandes temas sociales de nuestro tiempo (información, interculturalidad, inmigración e integración social) elaborando materiales y dinamizando la vida en el aula con una metodología que invita a que el alumnado se sienta protagonista de su propio aprendizaje.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la organización del currículum de las diversas áreas de la ESO utilizando como eje integrador la historia de la mujer y su desarrollo mediante métodos de investigación y la realización de una representación teatral. Se realiza en el IES Costa del Sol en Torremolinos, Málaga. Los objetivos son: elevar el interés por el estudio de la historia en cuarto de ESO; hacer próximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia; motivar y llenar de ilusión el trabajo tanto del colectivo de profesores como de los alumnos a través de esta experiencia educativa; combatir actitudes de no respeto, de no entendimiento de la igualdad en una sociedad cargada de ejemplos violentos o injustos contra la mujer o simplemente el diferente; valorar la música como campo de cultura y de sensibilidad importantes; utilizar con la misma ilusión los medios tecnológicos a nuestro alcance; realizar una experiencia interdisciplinar que de sentido globalizador al proceso de enseñanza-aprendizaje; despertar el interés por el trabajo de investigación bien realizado, manejo de fuentes, técnica y hábitos de trabajo individual y en grupo; elevar el interés por el estudio y la autoestima individual y colectiva; educar para la integración social, el respeto, la tolerancia y la diversidad cultural. El proceso consta de varias fases: manejo de amplia bibliografía; jornadas de concienciación; trabajos de campo; trabajos de investigación sobre personajes femeninos; jornadas interculturales; elaboración de una página web; teatro.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende atender la detección de necesidades educativas y carencias socioculturales y su tratamiento mediante la organización de grupos flexibles y adaptación del currículum de la ESO. Se realiza en el IES Poetas Andaluces de Arroyo de la Miel, Málaga. Los objetivos son: acercar más a los niveles académicos reales del alumnado, estableciendo niveles reales de contenidos, como forma de solucionar parte del problema del fracaso escolar, desinterés, desmotivación, absentismo escolar, convivencia en el centro y falta de esfuerzo e indisciplina en día a día del aula; promover la reflexión del profesorado sobre su práctica con trabajo en equipo, y analizar la diversidad de situaciones de aprendizaje en cada aula y adoptar medidas que respondan a tal diversidad, al tiempo que se desarrollan los valores democráticos de la ciudadanía de modo integrado y transversal. El proceso consta de varias fases: identificación del alumnado con carencias o necesidades por motivos socioculturales; creación de agrupamientos flexibles y diversidad de grupos en el aula a partir de las competencias curriculares en las materias instrumentales; a partir de la observación y de las hojas de seguimiento, se realizan sesiones periódicas de análisis conjuntas por parte del profesorado. Los resultados han sido: establecimiento de niveles reales de contenidos que permitan trabajar sobre la realidad del alumnado desde la acción coordinada de los dos departamentos; fomento del trabajo en equipo entre los departamentos de matemáticas y lengua, y difusión de las rutinas de trabajo del proyecto a otros departamentos, interesando en particular a los de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, esto ha ayudado a mejorar la convivencia y a enfocar la atención del profesorado a la diversidad; sensible aumento de motivación en el alumnado; descenso sustancial del absentismo escolar.
Interculturalidad y español como segunda lengua en un contexto de diversidad cultural y lingüística.
Resumo:
El documento incluye unos anexos sobre recursos para las distintas fases de la lectura, lecturas iniciales y juegos para favorecer la integración
Resumo:
En el proyecto se incluye un diseño curricular modelo para los ámbitos sociolingüístico, habilidades sociales y autonomía personal, inglés, científico-técnico, informática y música
Resumo:
Esta guía complementa a otra anterior coeditada y presentada por el Vicepresidente de Trabajo y Política Social de la Región de Murcia