1000 resultados para Innovación en los métodos de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica en el centro juvenil Jugendtreff, del barrio Aldenhofstrabe. Expone la evolución del proyecto del centro creado en 1989, en que se establecieron las características básicas del trabajo con niños, jóvenes y familias marginadas. El artículo centra la atención en los procesos de adaptación de este centro, primero expone los criterios aplicables para el concepto de adaptación, después describe los pasos apreciables en este proceso, finalmente se centra en los contenidos concretos, según sectores y métodos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos con la relación de los libros de la muestra y el formulario para el análisis

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el establecimiento del método MORE en una escuela de educación primaria. El modelo educativo se apoya en el trabajo en equipo entre los alumnos, entre los profesores y entre alumnos y profesores. El objetivo del método es el aprendizaje en dos vertientes, una académica y otra socioemocional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los momentos en los que se produce comunicación entre los estudiantes y el profesor, dentro de la formación con TIC. En el caso analizado destaca la alta proporción de alumnos que en algún momento establecen comunicación de forma voluntaria con el profesor, proporción sustancialmente superior a la que viene produciéndose en cursos similares de enseñanza presencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito del sistema educativo se debe medir por la obtención de buenos resultados respecto a todos los grupos de interés y por la gestión eficiente de todos los recursos humanos y económicos. El diseño de un sistema de gestión de calidad en un centro educativo es, por ello, un paso, un paso muy importante. La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana se propuso la creación de una Red de Centros de Calidad. La Red se estructura en tres niveles. Un primer nivel donde se encuentran los centros que comienzan a implantar el sistema de gestión de calidad a partir del análisis de su situación actual. Un segundo nivel donde están los centros que inician la aplicación de las acciones y mejoras planificadas y evalúan los resultados alcanzados. Y un tercer nivel, donde los centros realizan una autoevaluación previa e intentan consolidar el sistema de gestión de calidad. Por último, las metodologías que pueden utilizarse son: la gestión de procesos, ISO 9001, modelo de autoevaluación EFQM y las metodologías de planificación estratégica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de reforzar el valor educativo, social y cultural, el Parlamento Europeo estableció el año 2004 como 'Año europeo de la educación a través del deporte'. En junio de ese mismo año, dando respuesta a este reto, la Comunidad de Madrid convocó la I Edición de los Campeonatos Escolares. Se trata de una iniciativa conjunta de la Dirección General de Deportes y de la Dirección General de Mejora de la Calidad de Enseñanza. Su principal objetivo es fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes estudiantes de los institutos públicos madrileños. Con este programa se pretende además fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales. En la VI Edición 2009-2010 los alumnos, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 18 años, han podido elegir entre las siguientes especialidades: ajedrez, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey, judo, taekwondo y voleibol.