998 resultados para Educación ambiental-Programas-Evaluacuón-Venezuela-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las formas de aproximación de los servicios bibliotecarios hacia el público y viceversa, se han adelantado de forma sustantiva y se han convertido en uno de los retos de adaptación que han de abordar las bibliotecas en el siglo XXI. Presenta una reflexión sobre la forma de actuación de las bibliotecas, concretamente en el ámbito de la cultura y presenta varios ejemplos de las actividades que vienen desarrollando las bibliotecas públicas de Barcelona dentro del 'Plan de Bibliotecas de Barcelona 1998-2010'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la catástrofe del Prestige, minimizada por las Administraciones Públicas, analiza la necesidad de crear un desarrollo sostenible. En un primer apartado presenta la dificultad de educar en medio ambiente puesto que se convive con los problemas ambientales (el cambio climático, la deforestación o la capa de ozono) y existe una inconsciencia generalizada de cómo los comportamientos individuales degradan la biosfera. Después se centra en la teoría ambiental: la 'Estrategia gallega de educación ambiental' y el 'Libro blanco de educación ambiental', ambos con principios y recomendaciones para fomentar el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental. Finaliza con un análisis real de la educación ambiental en los centros educativos gallegos, donde la pedagogía urgente de los primeros meses, tras el hundimiento del Prestige, ha de dar paso ahora a un trabajo más reflexivo para que la ciudadanía participe en la búsqueda de alternativas ecológicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los programas de actividad física y salud con personas adultas. En un primer apartado expone los beneficios que supone la actividad física. También analiza la incidencia de la actividad en la aptitud física, las condiciones de salud y la calidad de vida. Después se centra en el trabajo con adultos, expone la metodología para trabajar con personas sanas, explica cómo influyen las condiciones fisiológicas y cómo influye la nutrición y un estilo de visa saludable. Finaliza con una serie de factores que deben evitarse para desarrollar actividades físicas con adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cine es un producto básico en la composición de las parrillas de televisión actuales. El nacimiento de la 'era digital' ha fortalecido el ya estrecho vínculo existente entre los medios televisivo y cinematográfico y los educadores deben considerar la notable influencia de estos productos sobre niños y los adolescentes. La cuestión es si el profesorado está preparado para afrontar este reto. El presente trabajo aborda la percepción que los educadores en periodo de formación (estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada), tienen sobre las posibilidades educativas de los productos audiovisuales contemporáneos. Se centra en el cine comercial sin dejar de lado otros documentos multimedia como los vídeoclips musicales o los videojuegos, asociados a la tecnología digital. Por último se estudia el grado de preparación y predisposición que tienen los mismos educadores para el uso de los aparatos y elementos tecnológicos asociados a la imagen digital. Se trata de un fragmento de la investigación contenida en una Tesis Doctoral inédita, defendida recientemente en Universidad de Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de la Etapa de Educación Infantil. Los objetivos del Plan de integración de las TIC en Infantil son familiarizar a los alumnos de Educación Infantil con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos pequeños o por parejas en el ordenador del aula, lo que fomenta el diálogo entre compañeros, enriquece el vocabulario y propicia la capacidad para llegar a acuerdos y el respeto por los turnos establecidos, fomentando la participación y la socialización de los alumnos en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de Educación Infantil. Los objetivos del plan de integración de las TIC son familiarizar a los alumnos con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos de las mismas. Se propone la elaboración de un cronograma anual por cada nivel, en el que se detallen las actividades que se van a realizar, las fechas en que se llevarán a cabo y la duración estimada de cada acción. Se realizan tres tipos de evaluacion: inicial, procesual y final; a la vez que se diseñan unos indicadores para evaluar el plan de integración de las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen tres modelos pedagógicos principales de implantación de las Tecnologías en Educación Infantil. El modelo de transmisión-recepción, el de descubrimiento y el constructivista. El objetivo es discernir cuál o cuáles de los modelos fundamentan las aplicaciones elaboradas y la utilización que se hacen de las TIC como herramienta de enseñanza y de aprendizaje. Además, se describe el paso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a las Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC). La utilización de programas educativos ayuda a consolidar o reforzar conceptos; facilita la familiarización con el funcionamiento del ordenador; y favorece el trabajo cooperativo. Mediante el aprendizaje por indagación, los alumnos y alumnas participan en la construcción de su aprendizaje, compartiendo sus conocimientos con sus compañeros y con su entorno, guiados por un profesor que actúa como mediador en este proceso. Incluye cuadros con actividades para elaborar unidades didácticas relacionadas con las TIC para niños de 3 a 5 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Los alumnos pueden desarrollar sus capacidades por autoaprendizaje en un entorno basado en las TIC. El método educativo 'Webquest' conduce a los alumnos ordenadamente a las Web y les hace procesar dicha información a partir de unas tareas asignadas; o las cazas del tesoro, donde contestan a una pregunta final a partir de una serie de enlaces seleccionados o mediante el desarrollo de un proyecto sencillo en pequeños grupos a partir de programas de texto, de dibujo y de tratamiento de imágenes. Los alumnos deben desarrollar un conjunto de habilidades operativas como guardar los datos de forma organizada, utilizar una terminología básica de informática o usar las prestaciones básicas del ordenador y sus periféricos. Además, se fomenta el uso de competencias sociales y éticas como el respeto por la propiedad intelectual, la buena educación en las comunicaciones o el respeto y cuidado de los equipos informáticos. Así, las TIC se conciben como herramientas de trabajo para profesores y alumnos, como un instrumento cognitivo para los alumnos o como un instrumento didáctico. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas Erasmus y Leonardo da Vinci están destinados a profesores, centros y alumnos de educación superior. En este ámbito está incluida la formación profesional de grado superior, para el primer caso; y la formación profesional inicial y continua, en el segundo. Ambos programas están financiados por la Comisión Europea y se ubican en un contexto más amplio llamado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP). Junto a estos dos programas están además el Programa Comenius para la educación escolar y el programa Grundtvig para la educación de adultos. Estos cuatro programas persiguen que la Unión Europea se convierta en una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible y mayor cohesión social.