1000 resultados para Condiciones de empleo de los docentes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reclasificar todas las ocupaciones relacionadas con los vendedores o trabajos asimilados, con objeto de que esta reclasificación sea un instrumento válido a la hora de elaborar planes de estudio en formación profesional o formación por cuenta de la empresa. Reclasificación del grupo de vendedores, tres, del vocabulario de ocupaciones utilizando criterios sobre la naturaleza, funciones y similitud de las tareas. Realización de agrupamiento ocupacional mediante un análisis dimensional y propuesta de reclasificación. Estudio sobre la naturaleza, condiciones de aprendizaje y de trabajo, y perspectivas de los vendedores. Vocabulario de ocupaciones de 1963. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones de la OIT de 1968. Clasificación de ocupaciones del Servicio Sindical de Colocación de 1976. Bibliografía. Ordenanzas laborales. Análisis dimensional de primero, segundo y tercer grado. Análisis cualitativo. Análisis descriptivo. El análisis dimensional arroja un gran número de residuales reveladoras de unirse a bloques ocupacionales por similitud con otros grupos. Se obtienen catorce dimensiones sin relación alguna entre ellas. Necesidad de desarrollar y actualizar las ocupaciones en consonancia con el proceso evolutivo de la sociedad de cuyo aprendizaje y promoción debe encargarse la formación profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación profesional y la problemática del licenciado en Ciencias de la Educación por la Universitat de Valencia, de manera que contribuya a la recuperación y potenciación de la labor y la figura del pedagogo en la sociedad actual. Se obtuvo enviando un cuestionario por correo a los 1940 licenciados en Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, desde la primera promoción (1963-1968), hasta la catorce (1976-1981), contestando 522 licenciados -el 28,66 por ciento. Tras elaborar un censo de licenciados entre los años mencionados, se envía un cuestionario por correo con el fin de averiguar: edad, estado civil, ubicación geográfica, especialidades cursadas, y otros estudios, dificultades en encontrar trabajo, número de licenciados que cumplen o no objetivos profesionales, realización o no de las metas profesionales que se trazaron en la carrera, movilidad en el empleo, etc. Se toma como variable el sexo. Elaboración del censo de licenciados. Cuestionario de 20 ítems con preguntas abiertas y cerradas, enviadas por correo. Relación de licenciados en pedagogía que han realizado tesis de licenciatura y tesis doctoral. Tabla de objetivos profesionales.. Análisis comparativo de los porcentajes obtenidos. Representaciones gráficas; diagramas de barras, circulares. Existe un incremento del número de licenciados en la primera mitad de los 70, y un descenso escalonado a partir de 1976-77, disminuyendo el interés de la pedagogía como prefesión. Los licenciados residentes en el País Valenciano son las cuatro quintas partes de la muestra. El número de licenciados de las provincias de Valencia y Alicante no guardan proporción con el número de habitantes. Existen tendencias, dependiendo del sexo, en cuanto a las especialidades cursadas. Los varones se decantan hacia orientación escolar y organización escolar y las mujeres hacia orientación escolar y educación especial. El tiempo para encontrar empleo se ha alargado y tiene, además, carácter estructural, siendo el desempleo de un 15,90 por ciento. Sólo el 24,52 por ciento desempeñan funciones que por su nivel y titulación le corresponde. La mayor fuente de empleo para los que no cumplen objetivos profesionales es la docencia sobre todo en EGB. Sólo el 11,64 por ciento han hecho la tesina y el 3,09 por ciento la tesis doctoral. Un 60 por ciento opina que deben mejorar las prácticas y existir una mayor relación de los estudios con la realidad escolar. El pedagogo no es un mero enseñante, y debe dedicarse más a las ciencias de la educación en su fundamentación y en sus ramas. Para que la pedagogía como carrera tenga futuro hay que modernizar su currículum, con un sentido prospectivo y práctico, ajustándolo a las necesidades y demandas de la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número es un monográfico titulado: El prácticum en los nuevos planes de estudio. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de analizar la importancia de conocer en qué medida el profesorado de ciencias posee una correcta percepción de los graves problemas que amenazan hoy la vida en el planeta y de contribuir, en caso necesario, a mejorar dicha percepción. La educación científica no puede ser ajena a dicho esfuerzo y debe contrubuir al debate acerca de las problemáticas asociadas al desarrollo socioeconómico. Para conocer todo esto, se ha realizado un estudio basado en la técnica 'Delphi', método orientado a obtener juicios colectivos obre cuestiones debatibles. En una primera fase se recogen propuestas, valoraciones y opiniones individuales en torno al problema estudiado, confeccionando un listado con el conjunto de prioridades señaladas por los participantes. En una segunda fase se presenta a cada participante el listado, con el fin de que cada uno las valore, asignándoles una puntuación del 1 al 10. Por último, se envía a cada uno el resumen estadístico obtenido en la segunda fase y su segunda respuesta personal, con objeto que la reconsidere. Entre las conclusiones sacadas del experimento, parece confirmarse que las percepciones que tiene el profesorado respecto a los problemas medioambientales son muy fragmentarias. Las preocupaciones de los docentes en general, están relacionados con aspectos concretos de los problemas y en casos, con una visión que procede de una perspectiva individual de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: El placer de jugar. El placer de educar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor asociado de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Trabajo realizado en el Proyecto El papel de los Libros de texto en el Aprendizaje de F??sica en Secundaria financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog??a (CONACyT) de M??xico (clave 1759P-S9507)