628 resultados para Coûts d’opération


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexte: La régurgitation mitrale (RM) est une maladie valvulaire nécessitant une intervention dans les cas les plus grave. Une réparation percutanée de la valve mitrale avec le dispositif MitraClip est un traitement sécuritaire et efficace pour les patients à haut risque chirurgical. Nous voulons évaluer les résultats cliniques et l'impact économique de cette thérapie par rapport à la gestion médicale des patients en insuffisance cardiaque avec insuffisance mitrale symptomatique. Méthodes: L'étude a été composée de deux phases; une étude d'observation de patients souffrant d'insuffisance cardiaque et de régurgitation mitrale traitée avec une thérapie médicale ou le MitraClip, et un modèle économique. Les résultats de l'étude observationnelle ont été utilisés pour estimer les paramètres du modèle de décision, qui a estimé les coûts et les avantages d'une cohorte hypothétique de patients atteints d'insuffisance cardiaque et insuffisance mitrale sévère traitée avec soit un traitement médical standard ou MitraClip. Résultats: La cohorte de patients traités avec le système MitraClip était appariée par score de propension à une population de patients atteints d'insuffisance cardiaque, et leurs résultats ont été comparés. Avec un suivi moyen de 22 mois, la mortalité était de 21% dans la cohorte MitraClip et de 42% dans la cohorte de gestion médicale (p = 0,007). Le modèle de décision a démontré que MitraClip augmente l'espérance de vie de 1,87 à 3,60 années et des années de vie pondérées par la qualité (QALY) de 1,13 à 2,76 ans. Le coût marginal était 52.500 $ dollars canadiens, correspondant à un rapport coût-efficacité différentiel (RCED) de 32,300.00 $ par QALY gagné. Les résultats étaient sensibles à l'avantage de survie. Conclusion: Dans cette cohorte de patients atteints d'insuffisance cardiaque symptomatique et d insuffisance mitrale significative, la thérapie avec le MitraClip est associée à une survie supérieure et est rentable par rapport au traitement médical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Per tal que un edifici de sortida de telecabines d'Espui obtingui una qualificació energètica, es fa un estudi mitjançant sistemes de simulació energètica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de elaboración de la Agenda 21 Provincial de Málaga (A21P), se formula siguiendo el llamamiento a todas las comunidades locales a través del capítulo 28 de la Agenda 21, que es el Plan de Acción de la ONU para un desarrollo sostenible en el siglo XXI, documento clave de los aprobados en la Cumbre de la Tierra sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMA) que tuvo lugar en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. En dicho documento se reconoce el papel de las autoridades locales para iniciar y coordinar los procesos necesarios encaminados al desarrollo sostenible mediante un esquema participativo. La Diputación de Málaga expresó su adhesión a la Carta de Aalborg el 9 de mayo de 2000, lo que implicó adquirir el compromiso sobre la realización de sus objetivos sobre desarrollo sostenible aprobando un año más tarde la realización de la Agenda 21 Provincial. Se inicia así un proceso consensuado entre la administración provincial así como otras administraciones y los agentes sociales y económicos que propicie recoger propuestas y medidas con la finalidad de alcanzar un Desarrollo Sostenible, haciendo compatible la calidad ambiental con el desarrollo socioeconómico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi territorial del litoral català mitjançant una sèrie de variables tractades amb sistemes d’informació geogràfica (recurs eòlic, perfil batimètric, zones incloses en Xarxa Natura 2000, subestacions elèctriques vora la costa) per tal de localitzar les zones òptimes d’implantació d’un parc eòlic marí

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado Mundial de Fútbol Categoría Sub-20 fue una gran oportunidad que tuvo Colombia para seguir mostrándose a nivel internacional y para mejorar su imagen negativa de ser un país violento. Debido al éxito de este evento, y que estuvo a la altura de los de su tipo, ya que también superó en record de asistencia a los que se habían realizado anteriormente (FIFA.COM, 2011), y sumado a las declaraciones del presidente de la FIFA: "Colombia está preparada para la gran Copa Mundial de FIFA, pero de momento deberá esperar hasta el año 2026, porque las sedes de los años 2014 (Brasil), 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar) ya están asignadas" (Semana, 2011); este trabajo pretende analizar con base en los principales indicadores (infraestructuras, movilidad, vías, ciudades, seguridad), si Bogotá podría ser sede principal del mundial de fútbol del 2026. Para lograr el objetivo se tomaron como referencia los diferentes mundiales anteriormente realizados. Se hizo un análisis comparativo entre Johannesburgo (sede principal del Mundial realizado en Suráfrica en el 2010) y Bogotá, en 5 factores que permiten visualizar las fortalezas y debilidades de la capital colombiana para poder ser sede principal de un Mundial. Se presentan conclusiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente investigación sostiene que las migraciones ilegales marroquíes hacia España, propiciaron la formulación de una vertiente mediterránea en el marco de la Política Europea de Vecindad, en lo que supuso un liderazgo español en los procesos de negociación e implementación de esta estrategia mediante la retórica del codesarrollo. Con el objetivo de obtener beneficios concretos en el tratamiento del fenómeno migratorio, el papel de España implicó una europeización de su política exterior, y concretamente de sus asuntos fronterizos con Marruecos, en un proceso denominado Top-Down que implicó una adaptación del país ibérico a la arquitectura político-institucional construida por la PEV. En definitiva, la prueba de este proceso yace en la inclusión de un Plan de Acción UE-Marruecos en 2005, y de un Estatuto Avanzado Euro-marroquí que redefinió las prioridades alcanzadas en materia bilateral por la PEV.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para el área de Ciencias Experimentales dirigido a alumnos de todo el ciclo de 2-16. Se trabajan los contenidos de teoría cinético-molecular, estudio de soluciones y manipulación de material de laboratorio químico a partir de aspectos de la vida cotidiana de los alumnos. Elabora para el desarrollo del crédito un esquema global de éste en forma de diagrama de flujo, un esquema de cada unidad didáctica con los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje propuestas y material requerido, unas notas para el profesor, una hoja de información para el alumno y una guía de actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Juego interactivo sobre ordenador destinado en origen a grupos de sexto de EGB o superiores, que en la atualidad equivaldría a ESO. Destinado al área de Ciencias Sociales desde la vertiente de Geografía y Conocimiento del Medio, intenta profundizar en el conocimiento de las comunidades autónomas españolas a través de un juego en que al alumno, o grupo, se le encarga un reportaje fotográfico sobre diferentes comunidades. Dispone de un presupuesto limitado que debe administrar, fomentandose a un tiempo la toma de decisiones. El manejo del programa es extremadamente simple para el alumnado, a base de 'intros', flechas y selecciones numéricas. Incluye un manual de uso externo para el profesorado y un manual interno para el manejo por el alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Familia y entorno social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso a las Declaraciones de los derechos del niño y su aplicación en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas desde la perspectiva de la tarea docente en el aula, adoptando un enfoque práctico directamente relacionado con el día a día en la clase de lengua. Se divide en tres partes: en primer lugar, se aclaran los conceptos básicos de la conciencia lingüística; en segundo lugar, se introducen una serie de pautas para incorporar la reflexión sobre la lengua y la comunicación en el aula de lenguas; en tercer lugar, se recogen las perspectivas de los agentes que intervienen en el proceso educativo (profesorado y alumnado). Este libro está destinado al profesorado de lengua y a investigadores en lingüística aplicada, representando un ejercicio de colaboración entre investigación y práctica docente que ayudará a incorporar la conciencia lingüística en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es estudiar el multilingüismo en dos situaciones en las que se combina una lengua minoritaria oficial de las comunidades, una lengua mayoritaria oficial del estado, el inglés como lengua extranjera y lenguas de alumnado inmigrante, todo ello desde el punto de vista del alumno y del profesor. Se hace una revisión de la literatura que trata de competencia plurilingüe y de las competencias comunicativa e intercultural. Se analizan las percepciones, actitudes y usos lingüísticos del alumnado de secundaria y también la visión del profesorado. Finalmente se proponen una serie de unidades didácticas para el fomento del multilingüismo y la interculturalidad en la ESO con dos ejemplos concretos: un ejemplo de intervención didáctica en lengua inglesa y otro en lengua española.