998 resultados para Beneyto, Dionisio-Testamento


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencias dadas entre 1904 y 1905. Tras retirarse como político se dedica a dar conferencias en las que recoge todo su pensamiento. Piensa que la moral se resiste a la historia y explica como una norma práctica de conducta, igual para todos los tiempos, puede entrar en la corriente del pasado como un determinante de sensibilidad. Así, se unen ética y estética. La historia de la moral no es sino la historia de las doctrinas morales. Soluciona la antimonia de la ciencia y la realidad con la fe católica y la lectura de los libros santos. Silvela, tratará de trazar como testamento y epílogo de su vida intelectual una historia de la ética en España muy refinada sin renunciar jamás a sus ideas, merced a la fe católica que impide a todo ser coherente salirse de la civilización cristiana y católica, donde se ofrece la suprema verdad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Quijote sale a la luz en 1605. El esp??ritu de su autor est?? plenamente sazonado en aquella centuria. Cervantes ??fue, sencillamente, un testigo de su ??poca, un espectador o un ciudadano con sentido cr??tico??? Se sit??a ante la vida y el mundo con una actitud propia, o se limita a aceptar una y otra? ?? Tuvo Cervantes ideas propias? De cualquier manera su formaci??n cultural no es com??n. En definitiva, podemos decir que Cervantes era un buen conocedor de su ??poca y de sus ideas. Escribe en una ??poca en la que Espa??a condensaba la crisis del Renacimiento, sent??a perder el fervor humanista, buscaba la paz pero con la experiencia de la rebeli??n luterana y mirando siempre la unidad de la iglesia romana, pero obedeciendo siempre al Papa. En el mundo europeo el malestar de los esp??ritus era evidente, los cambios impuestos por la ??poca derru??an valores tradicionales, y quedaba en la gente una cierta fatiga. Acaso la difusi??n de El Quijote encaja bien en ese ambiente al repetir cap??tulo tras cap??tulo, la inexorable verdad de que la mayor parte de las empresas humanas no valen las penas que cuestan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Falta algo para fijar como enfermedad de los últimos siglos la gran angustia del hombre ante la cultura? No caben tantos filósofos, ni tantos historiadores, ni tantos intelectuales. Pero, la verdadera tragedia está en que no todos los hombres pueden dedicar su vida a la filosofía, historia o sencillamente al trabajo de la inteligencia o la razón. El hombre se ha visto dirigido hacia una cultura que le ha sido imposible saborear los métodos de síntesis no han producido, sino es que matizaciones estériles; los de investigación parcelaciones de especialista. ¿A donde se va? Si, en efecto nos dirigimos hacia la separación de pueblo y cultura. Triste disyuntiva para el mundo futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En p. 144 se hace una relación de diferentes documentos en www (W3)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Europa busca un nuevo tipo de profesor; se reefuerza la figura del formador en el plan de actualización del MEC; la formación docente debe adaptarse a los cambios sociales; Gran Bretaña se esfuerza por fomentar la formación profesional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: la larga andadura para aplicar la tecnolog??a a la educaci??n; hay que desmitificar el papel del ordenador en la ense??anza; hay que definir las posibilidades de la inform??tica educativa; estrategias inform??ticas; Galileo, Ptolomeo y Kepler a trav??s del ordenador

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El Grupo Zero produce textos y materiales para el trabajo en clase; 'Vamos a comprar', una forma de practicar el cálculo mental; Rescatar del olvido las posibilidades didácticas de un 'juego' milenario; Las Matemáticas sí cuentan; Las Matemáticas necesitan un poco de calor humano; Acerca de la proporcionalidad; El malestar de los docentes trae un final de curso agitado en Italia; Los alumnos de la Autónoma de Madrid evalúan a sus profesores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis de los programas y actividades propuestos por la Subdirección General de Formación del Profesorado del MEC, para el curso 1989-90, dirigidos al perfeccionamiento de la práctica docente, los planes de autoformación y promoción académica, así como a la mejora de la organización de la red de Centros de Profesores y la elaboración de programas especiales en la intervención psicopedagógica y orientadora del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa experimental desarrollado en el instituto de Formación Profesional de Ayllón (Segovia) basado en un modelo educativo polivalente y comprometido con su labor sociolaboral en un entorno afectado por la despoblación y la escasez de empleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Investigación original con el título: 'Análisis de las políticas educativas para la integración y uso de las TIC en el sistema educativo de Extremadura y sus efectos en la innovación didáctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen la autorrecuperación y la heterorrecuperación como dos formas de llevar a cabo la recuperación educativa. Se analiza quiénes pueden realizarla y ventajas e inconvenientes de estas modalidades. Finalmente define la figura del alumno monitor de recuperación como aquel que, como miembro integrante de la comunidad escolar, se encarga de que uno o varios compañeros que lo necesiten lleguen a tener un rendimiento satisfactorio. Establece las bases para una monitoria eficaz y sus ventajas e inconvenientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la colección artística que conformaba el primer Museo religioso que se instaló en un Centro de Enseñanza Oficial, concretamente, en el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu' de Madrid, cuyo objetivo principal era la formación en materia religiosa y sobre la historia de la Iglesia. Constituía la colección una serie de tablas y/o lienzos cuyas imágenes representaban la historia de la Iglesia; la vida de Jesús, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. La creación del Museo corrió a cargo del Director General de Enseñanza Media, D. Luis Ortiz y del Catedrático de la Universidad Central D. Pascual Galindo Romeo. El Museo también ofrecía maquetas de algunos edificios religiosos importantes como la Catedral de Santiago de Compostela y la Iglesia de San Juan de Baños.