1000 resultados para Alimentos para animales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende acercar a los niños a la naturaleza a través de la organización de un Taller de Naturaleza, que les permita estar en contacto continuo con el medio natural. Los objetivos son explorar activamente el entorno y observar sus cambios; valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, con actitudes de respeto y cuidado; mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico y social; descubrir las nociones de transformación y de relación causa-efecto; observar y conocer la forma de vida de animales y plantas; y conocer el origen y características de algunos alimentos. La metodología se basa en el juego, con un aprendizaje globalizador, y se utiliza el trabajo a través de la intuición. Los niños realizan actividades con plantas y flores, animales, alimentos, materiales de expresión plástica, líquidos y disoluciones, material de desecho, y con materiales diversos. Los educadores realizan una exposición de barcos elaborados con materiales de desecho y se realizan actividades con los padres, como una charla-coloquio sobre Naturaleza, la preparación del terreno del huerto, colaboración en la realización del huerto, construcción del armario exterior, y partipación en las actividades del taller. Con los materiales, fotos y trabajos realizados por los niños se organiza una exposición. La evaluación tiene en cuenta el grado de motivación y disfrute de toda la comunidad educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende probar la eficacia de la Terapia Asistida por Animales, para mejorar los déficits de socialización y comunicación de un grupo de alumnos con autismo. Los objetivos son mejorar las habilidades de comunicación verbal y no verbal; optimizar la socialización en cuanto a comprensión de emociones sobre la interacción con los perros; y disminuir el temor ante la presencia de los animales. Para ello, se seleccionan dos perras y se forman los terapeutas en su manejo y entrenamiento; se seleccionan los veinte alumnos de ambos sexos, de acuerdo a su capacidad intelectual, su edad cronológica, su edad mental no verbal a través del Test de Leiter, habilidades de socialización mediante la batería Vineland Adaptative Behavior Scales, inteligencia social, el grado de severidad del autismo a través de la Childhood Autism Rating Scale, y el grado de habilidad y familiaridad mostrado con los animales; después se establece la línea base, en cuatro sesiones en las que los alumnos interaccionan con los perros; se realiza la intervención terapéutica, relacionando a cada alumno con uno de los perros; y finalmente se analizan los resultados de los datos con el análisis del índice de Cambio Fiable de Jacobson. La evaluación se realiza a través del test de imágenes para evaluar la edad mental verbal British Picture Vocabulary, el Test de Leiter de Inteligencia no Verbal, y Childhood Autism Rating Scale. Se elabora un código de observación de la interacción de los alumnos con autismo con los perros, un guión de actuación para la educación de los perros sobre cómo se familiarizan con los problemas de conducta de los autistas; y videograbaciones de las sesiones iniciales de línea base y de la intervención de un grupo de alumnos. Se incluyen las puntuaciones de la línea base y de la intervención terapéutica de seis alumnos, la hoja de recogida de datos con las categorías de línea base, y un vídeo con las sesiones grabadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición de hábitos de conducta constituye uno de los objetivos planteados en este centro para el primer ciclo de Educación Infantil. Por ello, con este proyecto se trabajan objetivos y contenidos relacionados con la higiene, el sueño, la alimentación y la convivencia. El hilo conductor es un personaje imaginario, la vaca Paca, que sirve de referente durante todo el curso y es quien promueve y desarrolla el aprendizaje de los hábitos citados. El plan de trabajo incluye la elaboración de unidades didácticas relacionadas con juguetes, alimentos, el paisaje, cuentos o vacaciones; actividades complementarias con las familias, en las que se elaboran materiales o se preparan cuenta-cuentos; y otras actividades como salidas a una granja escuela, fiesta del Carnaval o semana del cuento. Entre los materiales, destaca la elaboración de murales con el personaje imaginario, cajas mágicas, maquetas de animales, un guiñol, vídeos y exposiciones de trabajos. En anexos incluye indicadores e instrumentos de evaluación, contenidos de las unidades didácticas y actividades y materiales realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye trabajos de los alumnos, material elaborado por los profesores y los resultados de la evaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al medio natural mediante la adecuación de un espacio en el jardín para la cría de pequeños animales domésticos, dado el gran interés que suscita y las enormes posibilidades que ofrece este tipo de experiencias en el desarrollo integral del alumnado. Los objetivos son: conocer las características y modo de vida de los animales (patos y conejos); contemplar los cambios que se producen en su crecimiento; incentivar el interés y curiosidad de los niños por los procesos vitales y fomentar una actitud de cuidado y respeto al permitir que asuman pequeñas responsabilidades. La experiencia se desarrolla como una actividad más de las realizadas al aire libre. Ésta consiste primero en la formación de pequeños grupos que se encargan cada día de la limpieza, alimentación y observación de los animales; y luego en la realización de actividades en el aula como puestas en común en las que se comenta lo observado o experimentado en el jardín, dramatizaciones, dibujos, etc. Se valora la conducta de los niños con los animales y la participación de los mismos en las actividades de aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de la aplicación de la unidad didáctica 'Los alimentos' mediante la creación de dos talleres: taller de huerto y taller de transformación. Los objetivos son: potenciar la autonomía, autoconfianza y seguridad en la realización de actividades; observar los alimentos e identificar sus características y propiedades; y conocer los productos de la huerta y los elementos que intervienen en el proceso de mantenimiento del huerto. Para su desarrollo se realizan por una parte actividades de taller tanto de exterior (limpieza del huerto, distribución de zonas de cultivo, siembra, riego, etc.) como de interior (fabricación de semilleros, elaboración de etiquetas de los productos plantados); y por otra, actividades sobre alimentos (elaboración de álbumes con fotografías sobre los mismos, diapositivas, montaje de un mercado, actividades plásticas utilizando los alimentos como recursos, charlas sobre salud y fiesta final). La evaluación señala la experiencia como muy positiva y propone su continuación para el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar que se plantea para acercar al alumnado a la naturaleza y fomentar el cuidado y respeto hacia las plantas y animales. Los objetivos son: acercar la naturaleza al entorno del niño; aumentar su conocimiento a través de la experiencia directa; mejorar la cooperación entre los grupos; desarrollar actitudes y hábitos de solidaridad, colaboración y ayuda; establecer una relación entre su actuación y las consecuencias de la misma; y descubrir el medio físico y social mediante la observación de los cambios y modificaciones a los que están sometidos los elementos del entorno. Para la puesta en marcha de la experiencia se realizan una serie de actividades de aula que se utilizan como introducción teórica y punto de partida para la posterior realización de las labores del huerto (limpieza, siembra, riego, etc.). Todas las tareas tienen su aplicación en el trabajo que se lleva a cabo en los talleres: el de plástica, donde se confeccionan carteles de identificación de los espacios sembrados, se construye un espantapájaros, se hacen dibujos, etc.; y el de cocina en el que se transforman los alimentos recogidos en el huerto. La experiencia es positiva, aunque los alumnos mayores no podrán trabajar en el taller de cocina que empieza a funcionar con la recogida de la cosecha el curso próximo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud y el Consumo que tiene como finalidad proporcionar a los alumnos conocimientos básicos sobre alimentación que le permitan defender y cuidar su propia salud. Los objetivos son: motivar al alumno hacia el estudio de la alimentación humana; conocer los principios para la elaboración de dietas equilibradas; y saber interpretar el etiquetado de los diferentes productos alimenticios. La experiencia, realizada con alumnos de segundo de BUP matriculados en la EATP de enseñanza del hogar, se desarrolla en el aula-taller y en el seminario de informática. Consta de tres fases: en la primera se imparten conocimientos teóricos sobre nutrición y composición de los alimentos, con actividades como realización de un registro de alimentos más consumidos durante una semana, diseño de menús equilibrados y económicos, etc. En la segunda fase los alumnos preparan una encuesta sobre temas de salud y alimentación (que tipo de alimentos prefieren, que consecuencias tiene una mala alimentación, etc.). Los resultados obtenidos se bareman y se introducen en el ordenador para extraer las conclusiones y representar los resultados gráficamente. Finalmente, en la tercera fase, se elaboran las conclusiones del estudio. Para evaluar a los alumnos se utilizan pruebas objetivas y la observación directa para medir el grado de participación. Por último, se redacta un informe en el que figuran la valoración y las conclusiones de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico de apoyo al profesorado y alumnado para tratar la rehabilitación de animales salvajes en el marco de la Educación Ambiental. Está compuesto por seis folletos del GREFA (Grupo para la Recuperación de la Fauna Auntóctona y su Hábitat) - tres informan de las actividades del grupo y los otros tres del acebo, el lince ibérico y el gato montés y el águila imperial -, un dossier de prensa, varias copias de la hoja de evaluación para el alumnado y una de evaluación para el alumno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo comenta que es la ingeniería génetica y los derechos de propiedad sobre los productos transgénicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los diferentes puntos de vista que existen acerca de los productos transgénicos, tanto a favor como en contra, con una visión sobre cómo influye en los usuarios la comercialización de productos manipulados genéticamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexos