938 resultados para regression ana-lysis
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento.
Resumo:
Repaso de la obra literaria de las tres célebres hermanas novelistas y poetisas Charlotte, Emily y Anne Brontë, y de cómo la trayectoria de sus vidas influyen en el tema y en el ambiente de sus obras.
Resumo:
Acompañan al texto imágenes ilustrativas de estancias y esculturas e imaginería del Monasterio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación y titulado 'Medio siglo XXI'
Resumo:
A través de los cuentos de Ana María Matute se pretende hacer un homenaje a los niños y niñas que sufrieron una infancia dura, con muchas privaciones pero que dieron paso a unos adultos extraordinarios, gente prudente que no se deja obcecar por las cosas superfluas de la vida y que ha sabido apreciar los verdaderos tesoros que esconde: la tierra, el contacto con la naturaleza, con sus animales, con el bosque, el valor de la amistad, de la familia y de la generosidad. No se pretende realizar un análisis literario de las obras de Ana María Matute, sino que se trata de ver su obra a través de los valores que nos trasmiten. El trabajo de investigación es una aproximación a la obra Cuentos Infantiles de Ana María Matute. La investigación se ha dividido en seis capítulos que van haciendo un recorrido por las temáticas más importantes de su literatura y sobretodo en sus cuentos infantiles. En cada capítulo se aborda una temática diferente: la infancia, la naturaleza, los mundos de la imaginación, los valores, su mundo y la muerte. Como conclusiones generales podemos afirmar que ana María Matute tiene una gran calidad humana y una gran sensibilidad social. Tienen una imaginación desbordante y gran facilidad para llevar al papel los sueños y fantasías en el que nos acerca a sus protagonistas, los niños y niñas que superan el reto de convertirse en adultos. La autora muestra en sus relatos que nunca ha querido hacerse mayor, siempre ha querido ser niña, siempre ha querido conservar algo de la niña que fue, y a través de la inocencia, de la sencillez, de la imaginación, de la ternura que inspiran todos sus personajes nos hace ver valores más importantes de la vida, sintetizándolos en el que para ella es el más importante, la amistad.
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo en el C.P. José María Carande de Almendral (Badajoz) que consistió en intercambiar experiencias entre los alumnos del colegio y un grupo de 12 personas mayores de 65 años residentes en pisos tutelados del Valle de Santa Ana. El Proyecto fue realizado por el Área de Servicios Sociales a la Comunidad del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Olivenza (Badajoz) y la Mancomunidad de Servicios Sociales 'Emiliano Álvarez Carballo'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende un acercamiento a la obra po??tica de la tinerfe??a Ana Mar??a Fagundo, para perfilar a partir de la lectura de El sol, la sombra, en el instante (1994) una particular manera de concebir el tiempo en la obra de esta mujer. Los lectores y lectoras se familiarizar??n con uno de los ejes fundacionales de su po??tica, dado que la noci??n de tiempo conforma una muy singular compresi??n/aprehensi??n de la temporalidad en sus versos.
Resumo:
Se hace un an??lisis de la evoluci??n del ??rea de educaci??n f??sica en Espa??a y en el resto del mundo, no sin antes aceptar su naturaleza de hecho cultural y ubic??ndola en el contexto hist??rico m??s ampliamente concebido. Tradicionalmente ha sido maltratada por la mayor??a de los historiadores que han impedido su integraci??n en la macrohistoria y la producci??n de investigaciones monogr??ficas que respondieran a una metodolog??a homologable a la utilizada en el estudio de otras manifestaciones de la actividad social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Em face das transformações impostas pela globalização da economia as organizações necessitam de se adaptar às novas exigências para se tornarem mais competitivas e consequentemente devem procurar um melhor relacionamento com os seus colaboradores, de forma a aumentar os seus níveis de satisfação no trabalho. Neste sentido, o presente estudo tem como objetivo determinar quais as dimensões de justiça organizacional que, num contexto do sistema de recompensas, são identificadas pelos trabalhadores e qual a sua influência na satisfação no trabalho. Para o efeito foi efetuada uma revisão de literatura sobre as temáticas em estudo, que permitiu a elaboração dos instrumentos de medida das diferentes dimensões de justiça organizacional, bem como da satisfação do trabalho. Para esta última temática foi utilizado um instrumento de medida sobejamente testado: o Job Satisfaction Survey de Spector (1985). Deste modo, nesta investigação foi aplicada uma metodologia descritiva quantitativa através de um questionário que integra as duas temáticas anteriormente referidas (justiça organizacional e satisfação no trabalho), que foi aplicado a cento e trinta e nove colaboradores na Sede da Fundação INATEL. Da análise dos coeficientes de regressão múltipla obtidos para as três dimensões de justiça organizacional (distributiva, procedimental e interaccional) verifica-se que a justiça distributiva revelou ser o preditor significativo da satisfação no trabalho. Já no que se refere às dimensões de justiça procedimental e justiça interaccional os resultados obtidos permitem concluir que estas dimensões não têm influência sobre a satisfação no trabalho.