1000 resultados para proyecto deportivo escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto didáctico que trata de elaborar un conjunto de cuestiones que contribuyan a proporcionar una educación en valores y adecuar la enseñanza a las demandas de la sociedad actual. A través de la recopilación de una serie de fechas relevantes y a partir de los hechos que se rememoran se pretende fomentar la formación de actitudes éticas, cívico-morales y sociales, así como la adquisición de actitudes y valores positivos en la formación humana del alumno. Los objetivos fundamentales del trabajo son: desarrollar las capacidades cognitivas, afectivas, motrices, de relación interpersonal y de actuación y transformación social, ayudar a los alumnos a ser conscientes de sus valores y los de los demás, ayudar a los alumnos a utilizar el pensamiento racional y su conciencia emocional para analizar sus sentimientos, valores y modelos de conductas personales, dar a conocer los aspectos más relevantes y significativos de cada conmemoración-celebración, despertar y potenciar una conciencia solidaria, propiciar la comunicación abierta y sincera entre los alumnos, identificar y analizar las interacciones que los seres humanos establecen con sus territorios en la utilización del espacio y el aprovechamiento de los recursos naturales y conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva del consumo de drogas, tabaco, alcohol, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esclarecer el tema de la integración escolar desde la perspectiva de uno de los colectivos implicados directamente los padres. 7 padres de niños integrados, 11 padres de niños no deficientes y 2 padres de niños deficientes no integrados de las provincias de la Coruña, Ourense y Pontevedra. Matriz de clasificación y entrevista. La interpretación de la matriz nos dice que existe una actitud general de los padres positiva hacia la integración; por lo tanto, la integración escolar favorece las actitudes positivas de los padres con respecto a ella y a su vez las actitudes positivas favorecen la normalización educativa. Esta aceptación social y la preocupación constatada de que se lleve a cabo en condiciones óptimas incide en la mejora y extensión del proyecto de integración escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia llevada a cabo con alumnos de segundo de educación infantil de un colegio público de Jaen. El objetivo es dar a los niños una alternativa al consumo de juguetes poniendo en práctica un taller para construirlos con envases de zumo. Se cuenta, para llevar a cabo la experiencia, con la colaboración de los padres y madres, que se reúnen periodicamente. Se describe la puesta en práctica de los talleres, las conclusiones y finalmente la evaluación de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Primeramente se realiza una reflexión acerca de las características generales de los procesos de investigación escolar protagonizados por los alumnos. En segundo lugar, se especifican las caracteristicas diferentes de algunas estrategias de enseñanza por investigación actuales..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la perspectiva del carácter y la calidad de las relaciones entre los alumnos, surge el proyecto Mejora de la convivencia, enclavado dentro del programa Sócrates. Trata de desarrollar dentro de las escuelas unos servicios paralelos a los métodos tradicionales de resolución de conflictos, dando mayor responsabilidad y participación a los alumnos en la gestión de la convivencia del centro. Para ello existen dos modelos de intervención, ayuda entre pares y mediación en conflictos. La selección de los ayudantes es llevada a cabo por los propios alumnos, tutor y profesores del equipo Sócrates. Estos alumnos deben reunir unas cualidades determinadas y realizar diversas funciones. El lema del equipo es 'ayudar nos ayuda'. Para conseguir esto, se le da una formación con valor personal, con el fin de hacerlo reflexionar y dotarlo de capacidades que posteriormente utilizará. Aunque aún existen unas dificultades, principalmente sociales, este proyecto representa una vertiente positiva de las relaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan dos tablas con: la estructura organizativa para el funcionamiento de la biblioteca escolar, y la planificación de las acciones del responsable de la biblioteca en los órganos de gobierno y en los equipos para integrar su utilización en el currículo y en la práctica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe un proyecto de enseñanza a través del ordenador llevado a cabo en la Escuela de Educación Infantil Argote de Molina, de Sevilla. Su objetivo consiste en explotar en el aula las posibilidades que ofrece trabajar con una computadora, debido a que la mezcla de textos, sonidos e imágenes atrae al alumno, despierta su creatividad y les permite aprender a su propio ritmo. El proyecto se llevó a cabo a través de un taller integral, con diversos programas según edades y necesidades de los alumnos, puesto que se trata de un centro de integración.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la importancia de la programación escolar, donde proyecto y programa, sin estar emparejados, pueden dar lugar a historias diferentes de lo que representa enseñar y también lo que representa aprender. Por eso lo asocia a la definición de 'binomio fantástico', que es un fenómeno creativo que aparece cuando se emparejan dos palabras y de ellas nace una imagen, una idea que dará lugar a una historia fantástica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto educativo: 'La bruja de la biblioteca' ganador de un Premio a la Innovación Educativa sobre educación para el ocio el curso 1998/99 convocado por la Xunta de Galicia. Es un programa de animación a la lectura llevado a cabo en el CEP Pedro Caselles Beltrán de Tomiño en Pontevedra. El objetivo del proyecto es que los niños lean durante su tiempo de ocio y disfruten leyendo. Así, se inventa una bruja que vive en la biblioteca y que se comunica con los niños a través de cartas, recomienda lecturas a los niños y les anima a participar en distintas actividades. El artículo incluye un listado de las actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el programa 'Hincha sin violencia' -dentro del programa PED (Fundación Prevención Escolar contra la Droga)- generado en 1996 con el título 'Seguidor si Ira' y desarrollado en varios países europeos e iberoamericanos, con el fin de prevenir problemas de violencia y consumo de drogas. El artículo se centra en la experiencia desarrollada en el CEP El Olivar de Coslada, titulada 'Disfrutar con el movimiento y educar a través de él', presenta sus bases teóricas y las aplicaciones prácticas destinadas a la ayuda y orientación de padres para tratar con sus hijos el problema de la drogadicción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el programa de educación compensatoria llevado a cabo en el IES La Albericia de Santander, que fue galardonado con el Primer Premio Nacional de Compensación Educativa 2002. En un primer apartado, hace referencia a los alumnos beneficiarios de este programa, en su mayoría desmotivados y-o pertenecientes a minorías étnicas, y a las pretensiones del proyecto. Después expone, de manera general, la adaptación del currículo para los diversos cursos de secundaria y pone como ejemplo una de las actividades que más motiva a los alumnos: la cooperativa de cocina. Finaliza con una valoración de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el Proyecto de intercentros ACADA (Adecuación Curricular para Alumnos con Dificultades de Adaptación al entorno escolar) llevado a cabo con los alumnos de 4õ de la ESO por los IES Blancafort y Vil-La Romana, de la Garriga (Barcelona) y el Ayuntamiento. Esta experiencia combina aprendizajes académicos y manipulativos para dar una respuesta educativa a un colectivo de alumnos y alumnas con dificultades de adaptación, evitando el fracaso escolar sin recurrir a medidas excluyentes.