1000 resultados para prehistoria lingüística de Europa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de ciencias sociales, geografía e historia. Su objetivo principal es el estudio del arte medieval, en concreto el románico, el gótico y el mudéjar. Se pretende que los alumnos conozcan estos estilos artísticos, situándolos en el tiempo y en el espacio, pudiendo reconocer algunas de sus características básicas y diferenciar obras de cada uno de ellos. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Pla estratègic de la Universitat de Girona 2008-2013, aprovat el maig del 2008, és el full de ruta que la UdG ha obtingut del navegador universitari que fa servir diversos satèl·lits, com són el nou marc del procés de Bolonya i les diferents estratègies marcades per les administracions relacionades amb l’educació superior, com el Pacte nacional per a la recerca i la innovació, el Llibre blanc de l’ACUP o l’Estratègia Universitat 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Young Europe Goes Green es el proyecto multidisciplinar que coordina el IES Virgen de la Luz de Avilés y en el que participan otros cinco centros de Bélgica, Francia, Suecia, Turquía y Portugal. Desarrollado durante los cursos 2008-2009 y 2009-2010 tiene como objetivos: el compromiso con la preservación del medio ambiente, el reciclado de materiales y el cuidado del entorno; la adopción de hábitos de vida saludables, mediante el ejercicio físico y la alimentación equilibrada; el interés por las lenguas de los países participantes, además del inglés, que es la lengua adoptada en el trabajo colaborativo; el desarrollo de la creatividad y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta imprescindible en la escuela y en la vida actual. Se describen las actividades escolares ligadas a estos objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de investigació centrat en la crítica textual on es descriuen atentament tots els testimonis que s’han conservat de l’obra tardana de Diego de Saavedra Fajardo “Locuras de Europa,” ambaixador i escriptor murcià. Es realitza una anàlisi exhaustiva dels quatre manuscrits i de les dues edicions impreses de l’obra per acabar filiant tots els testimonis en un stemma. El cos del treball es complementa amb el text crític final i amb un apartat crític

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los movimientos migratorios han crecido espectacularmente durante los últimos años y la escuela en nuestro país se ha visto afectada por los cambios demográficos ocurridos durante la última década. Una gran parte del alumnado presente en las aulas de nuestro sistema educativo está escolarizado en programas de cambio de lengua del hogar a la escuela que no cumplen los requisitos de la inmersión lingüística. Dada la gran diversidad de lenguas existentes, el sistema educativo no se puede organizar según los parámetros de la educación bilingüe. Esto no significa que dicho alumnado esté condenado al fracaso escolar: desde la práctica educativa y la modificación de la organización escolar existen soluciones para que todo el alumnado progrese a lo largo de la enseñanza obligatoria. El artículo analiza las condiciones implicadas en una práctica educativa que facilite el aprendizaje de la lengua de la escuela. Asimismo, sugerimos algunos criterios para la evaluación de este alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’Escola Tècnica Superior d’Enginyers de Telecomunicació (ETSET) de la Universitat Politècnica de València (UPV) promou la mobilitat dels seus estudiants i professors, no només a través de programes nacionals –SICUE-Sèneca– o internacionals (ERASMUS, PROMOE), sinó també per la realització de viatges de pràctiques de llengua estrangera. D’aquesta manera, els estudiants matriculats en les assignatures de francès, anglès o alemany poden beneficiar- se d’una estada a França, Gran Bretanya o Alemanya, visitant-ne les universitats i empreses del sector. En aquesta comunicació ens remetem a l’últim viatge realitzat a París al març passat, durant el qual quinze estudiants de l’ETSET, matriculats en els cinc grups de les assignatures de francès (nivell bàsic, intermedi i avançat), van visitar una Grande École, l’ENSEA (École Nationale Supérieure de l’Électronique et de ses Applications). La visita, coordinada i programada entre els professors responsables d’ambdues escoles, va consistir a efectuar presentacions institucionals (escola, universitat d’origen) i generals (informació sobre la ciutat i la seua cultura) per part dels mateixos estudiants espanyols i francesos en els diferents grups de les assignatures d’espanyol. Per a fer-ho, cada grup havia preparat la presentació en PowerPoint de la seua escola o ciutat en la llengua d’estudi. Aquest tipus d’activitats facilita la immersió lingüística, cultural i acadèmica dels estudiants, de manera que els permet rebre informació de primera mà sobre el panorama dels seus estudis en un altre país, i alhora patrocinen la seua pròpia escola entre els estudiants estrangers

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La población roma/gitana representa la minoría étnica más numerosa de Europa occidental, y así mismo constituye una de las poblaciones más vulnerables que enfrenta serios problemas de discriminación y exclusión en la mayoría de sociedades europeas. La falta de efectividad en la formulación de políticas de inserción y las medidas adoptadas por los gobiernos nacionales para la gestión de la inmigración en general, tienen serias repercusiones sobre este colectivo. En efecto, las agendas políticas han securitizado el tema de la inmigración con la finalidad de controlar los flujos migratorios no solo a nivel nacional, sino ahora a nivel comunitario. De los países de Europa del este, Rumania constituye el principal país emisor de esta migración y Francia es uno de los principales países receptores en Europa occidental. La relación franco-rumana se ha potencializado en parte gracias al debate en torno al tema roma/gitano y así mismo se han adoptado medidas de carácter bilateral en términos de seguridad. Como consecuencia del ingreso de Rumania a la Unión Europea en el año 2007 y su futuro ingreso al espacio Schengen de libre circulación, la población romaní incrementará hasta los 4.4 millones aproximadamente y dejará de ser una migración internacional para convertirse en una migración de carácter interno, lo cual implica un cambio en la gestión migratoria hacia este colectivo a nivel comunitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari del llibre Política lingüística de l’Església catalana (segles XVI-XVII). Es tracta del 4t volum de la col·lecció Història de la llengua i inclou textos ordenats cronològica i temàticament en 6 apartats

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión lectora se ha convertido en uno de los principales temas de estudio en el ámbito educativo, tanto por la complejidad de los procesos y habilidades implicados como por la importancia que tiene en la adquisición de contenidos escolares. En los alumnos, la comprensión de la lengua escrita es fundamental para su proceso madurativo, ya que es la vía principal de adquisición de conocimientos. Todos los alumnos deben asimilar diariamente cantidad de información a través de textos escritos. Cada día más, los profesionales de la enseñanza se preocupan por las dificultades que sus alumnos tienen en la lectura de textos, motivadas básicamente por su bajo nivel de competencia lingüística, aspecto en el que coinciden numerosos estudios