921 resultados para Virgen del Pilar


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2008.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cette thèse porte sur l’évaluation de l’impact de certains composés environnementaux sur la fécondité féminine, tel que mesuré par le délai de conception (« time to pregnancy » en anglais, ou TTP). Cette recherche a été réalisée dans le cadre de l’Étude mère-enfant sur les composés chimiques de l’environnement (MIREC), une cohorte de grossesse de 2001 femmes recrutées durant le premier trimestre dans dix villes canadiennes de 2008 à 2011. Les données des questionnaires et les échantillons biologiques ont servi à évaluer l’effet de deux groupes de composés : les persistants [composés perfluorés – perfluorooctanesulfonate (PFOS), perfluorooctanoate (PFOA) et perfluorohexane sulfonate (PFHxS)] et les non persistants (bisphénol A, triclosan et phtalates). Cette thèse comprend également une analyse du potentiel du ratio index-annulaire (2D:4D) comme mesure de sensibilité endocrinienne. À ce jour, des mesures anthropométriques ont été collectées sur environ 800 mères-enfants dans le cadre de l’Étude mère-enfant sur les composés chimiques de l’environnement : biomonitoring et neurodéveloppement à la petite enfance (MIREC CD Plus), un suivi de la cohorte MIREC portant sur la croissance et le développement des enfants jusqu’à 5 ans. Sur l’ensemble, les résultats de cette thèse permettent d’étoffer les preuves concernant les effets adverses potentiels de plusieurs contaminants environnementaux sur la fécondité féminine, telle que mesurée par le TTP. Dans le premier article, nous avons montré une association entre les PFOA et les PFHxS et une baisse de fécondité, ce que d’autres recherches avaient déjà révélé. Dans le deuxième article, nous avons évalué l’effet du triclosan sur le TTP, ce qui n’avait jamais été examiné, pour montrer un délai plus élevé chez les femmes du quartile supérieur d’exposition. De plus, nos résultats sont en accord avec ceux de la seule étude ayant évalué l’effet du Bisphénol A sur la fécondité féminine, qui n’avait pas détecté d’effet. Finalement, nos données semblent indiquer une association entre l’exposition des femmes aux phtalates et un TTP plus court, mais ces résultats ne sont pas statistiquement significatifs. En ce qui a trait au potentiel du ratio index-annuaire (2D:4D) pour mesurer la sensibilité endocrinienne chez les femmes, nos données ne permettent pas d’établir une association entre ce ratio et le TTP. Pour ce qui est des enfants, nous n’avons pas trouvé d’effet adverse entre le tabagisme de la mère durant la grossesse et leur ratio 2D:4D. Par conséquent, nos données ne semblent pas justifier l’utilisation du ratio 2D:4D pour mesurer la sensibilité endocrinienne en lien avec le potentiel reproducteur (basé sur le TTP) ou l’exposition des enfants au tabac durant le premier trimestre de grossesse.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone fomentar la prevenci??n para garantizar la salud bucodental entre el alumnado. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: que el alumnado descubra y conozca las estructuras que conforman su boca; reconocer la situaci??n de los dientes en nuestra boca y saber cu??les son sus funciones; comprender la trascendencia que tiene el trato que se le de a la dentici??n definitiva; explicar al ni??o la importancia que para sus dientes tiene la dieta y que un consumo exagerado de dulces llevar?? a la aparici??n de caries; conocer algunas posibles enfermedades de nuestros dientes y enc??as; convertir la higiene oral diaria en una rutina de su higiene general, implicando a sus familias; valorar la revisi??n m??dica para prevenir posibles enfermedades de la boca.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un programa de actividades para la formación e integración del alumnado de bajo nivel sociocultural y con graves problemas de aprendizaje. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Minas de Riotinto, Huelva. Participa también el IES Cuenca Minera, en total se cuenta con 580 alumnos y alumnas y un total de 52 profesores. Los objetivos son: lograr una integración paulatina de los centros en la vida social de la localidad; conseguir una asistencia regular y constante del alumnado escolarizado tanto en primaria como en secundaria; establecer un plan de trabajo entre el profesorado de primaria y secundaria que contemple la transición de una etapa a otra, con el fin de que no abandonen la enseñanza obligatoria; integrar en el proyecto curricular una educación intercultural; contactar, asesorar e intentar modificar actitudes de los padres con respecto al hecho educativo y al aspecto higiénico-sanitario; sensibilizar y concienciar a estos alumnos de las necesidades que la sociedad actual va imponiendo a sus miembros en cuanto a su preparación y cualificación para el futuro; adquirir conocimientos básicos y prácticos para su vida cotidiana; evitar y resolver conflictos en sus relaciones sociales; enseñar valores y favorecer actitudes de respeto hacia los demás; fomentar la autoestima de estos alumnos. El proceso consta de varias fases: detección de necesidades; elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo. Los resultados son: asistencia regular y constante tanto en primaria como en secundaria obligatoria; disminución del abandono escolar; aumento del rendimiento escolar; mayor coordinación entre primaria y secundaria; mejora de las relaciones sociales; aumento de la autoestima.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la generalización en primaria de un programa integrador centrado en el estudio de las artes plásticas que vienen desarrollando con éxito en la etapa de infantil. Se realiza en el CEIP José Plata en Mengíbar, Jaén. Los objetivos son: desarrollar las herramientas intelectuales de los niños y niñas a partir de la experiencia artística; potenciar la producción de insight y de pensamiento reflexivo, analítico a través del hecho artístico; desarrollar la apreciación estética desde las edades más tempranas; desarrollar el potenciar personal creativo, expresivo e inventivo; conseguir personas más libres, críticas y creativas, elevando su autoconcepto y sus expectativas; convertir el centro escolar en un museo abierto, donde en distintos rincones se representen diversas etapas, estilos y manifestaciones artísticas. El proceso consta de varias fases: presentación de obras y autores a los niños, comentario de los mismos en pequeñas dosis; audiciones musicales y presentación del compositor; comentario de aspectos históricos y sociales; encuentro con artistas; visitas a museos y estudio de artistas; artista del mes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta en marcha de estrategias educativas para abordar los déficit lingüísticos del alumnado incluyendo acciones de intervención en las aulas apoyadas en las NN.TT, e implicación de los padres y madres en el proyecto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de profesoras se plantean cambios organizativos, curriculares y materiales para llevar a cabo de forma diferente e acercamiento a los códigos oral y escrito, realizándolos desde métodos globales de lectoescritura, contextualizados, utilizando las bibliotecas de aula como ejes dinamizadores, pensamientos divergentes y cambios en los agrupamientos del alumnado y del profesorado para llevar a cabo un trabajo más colaborativo y abriendo las puertas a la familia en dicho proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Confluyen los distintos temas transversales en un tratamiento educativo integrado, desde un planteamiento global y continuado de la educación en valores, que tiene como eje vertebrador al Proyecto de Centro y en el que participan todos los profesores del claustro y todos los miembros de la comunidad educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta para el alumnado el aprendizaje de la geometría, y propone abordar la enseñanza de este bloque mediante unidades didácticas interdisciplinares, apoyadas en el entorno cultural y con contenidos y actividades adaptadas a distintos niveles de la ESO y de ritmos de aprendizaje en el aula. Se contempla la creación de materiales didácticos para todos los cursos de la ESO, su aplicación en el aula y la evaluación de los resultados obtenidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra la reproducción y cambio de los sistemas de género en los procesos de alfabetización de las mujeres. Se realiza en el centro de educación de adultos de Granada. Los objetivos son: definir el concepto de sistema de género; descubrir los sistemas de género que se establecen en un barrio urbano; establecer la correlación proceso alfabetizador-transmisor de sistema mediante el análisis de los métodos de aprendizaje y los materiales didácticos utilizados en la tarea alfabetizadora; establecer un nuevo enfoque metodológico y didáctico creando en el mismo proceso alfabetizador las condiciones para que haya actitudes renovadoras y se construyan nuevos valores que impugnen los anteriormente transmitidos; elaborar una guía didáctica de apoyo al profesorado alfabetizador con el resultado de nuestra investigación para su posible aplicación en el aula para ver el nivel de formación inicial de base de la educación de personas adultas.