954 resultados para Thomas Farmer
Resumo:
Había una vez un pato que tenía la mala suerte de vivir con un perezoso granjero. Mientras el pato trabajaba, el granjero dormía.
Resumo:
Había una vez un pato que tenía la mala suerte de vivir con un perezoso granjero. Mientras el pato trabajaba, el granjero dormía. Es una edición dramatizada, idónea para la lectura en voz alta y para cuatro voces.
Resumo:
Guía del profesor para el estudio de la obra 'Tess of the d'Urbervilles' (publicada a finales del siglo XIX) del autor británico Thomas Hardy, en el nivel AS-A (bachillerato) de la asignatura de Literatura Inglesa. Los materiales están divididos en cuatro secciones: contextos, actividades, evaluación y recursos. El objetivo es ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el texto, a apreciar su importancia como obra literaria, y a responder de forma detallada y analítica en el desarrollo de un trabajo de curso o un examen. Para ello se trata ampliamente la caracterización de los personajes, los temas y el lenguaje, y se incluyen prácticas de examen de redacción y ensayo.
Resumo:
Es una de la principales figuras de la poesía inglesa del siglo XX. En una época de dudas y de experimentación furtiva, Dylan consigue una finalidad absoluta del lenguaje al escribir no sólo con una seguridad total, sino que, además, es crítico de peso, y cuando lee en voz alta es tan impresionante, que fascina a la audiencia con su cálida palabra. Hombre del pueblo, galés, que escribió en inglés y cuya rotundidad ha marcado una época.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
O artigo discute a conceção de natureza humana presente na obra de Hans Morgenthau (1904-1980) a partir de seu clássico. A Política entre as Nações: a luta pelo poder e pela Paz, debatendo o seu papel para o conjunto de sua teoria. Aqui se discutem as diferenças entre esta conceção de Morgenthau e a de Thomas Hobbes, na qual se inspira, e as consequências disso para a relação entre Estado, sociedade e entre os próprios Estados na esfera internacional. Discute também a ligação dessa ontologia para o campo das relações internacionais, ligando ao debate da impossibilidade do Estado Mundial e sobre o fenómeno do equilíbrio de poder, na esferadoméstica e no cenário internacional.