1000 resultados para SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD (SGA) - PROGRAMAS
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigacin Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los mbitos de la legislacin, laorganizacin institucional, la investigacin, la gestin y la docencia en los ltimos treinta aos. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensin sobre el impacto del cambio econmico, social, cultural, tecnolgico y laboral que estn experimentando las universidades espaolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicacin recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribucin significativa al conocimiento basado en la investigacin sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades espaolas, y en consecuencia, a nuestra comprensin sobre cmo los acadmicos se estn enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigacin Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los mbitos de la legislacin, laorganizacin institucional, la investigacin, la gestin y la docencia en los ltimos treinta aos. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensin sobre el impacto del cambio econmico, social, cultural, tecnolgico y laboral que estn experimentando las universidades espaolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicacin recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribucin significativa al conocimiento basado en la investigacin sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades espaolas, y en consecuencia, a nuestra comprensin sobre cmo los acadmicos se estn enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigacin Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los mbitos de la legislacin, laorganizacin institucional, la investigacin, la gestin y la docencia en los ltimos treinta aos. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensin sobre el impacto del cambio econmico, social, cultural, tecnolgico y laboral que estn experimentando las universidades espaolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicacin recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribucin significativa al conocimiento basado en la investigacin sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades espaolas, y en consecuencia, a nuestra comprensin sobre cmo los acadmicos se estn enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigacin Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los mbitos de la legislacin, laorganizacin institucional, la investigacin, la gestin y la docencia en los ltimos treinta aos. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensin sobre el impacto del cambio econmico, social, cultural, tecnolgico y laboral que estn experimentando las universidades espaolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicacin recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribucin significativa al conocimiento basado en la investigacin sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades espaolas, y en consecuencia, a nuestra comprensin sobre cmo los acadmicos se estn enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
Implantacin de un sistema de gestin de residuos dentro del ERP actual de una compaa del sector de la produccin de pinturas.
Resumo:
El trabajo propuesto consiste en implementar un sistema de BD para dar respuesta a una necesidad planteada para la Comisin Europea de la energa que necesita tener controlada la gestin del consumo energtico que hacen las diferentes compaas implicadas en el suministro y control de este servicio.
Resumo:
El presente documento describe en detalle el proyecto de desarrollo de una aplicacin web de gestin, llamada 'FacturaBien'. Esta aplicacin permite realizar todas las tareas asociadas a la gestin administrativa de la actividad empresarial de una manera eficiente y cmoda, automatizando un gran nmero de tareas.
Resumo:
La implementacin del sistema universitario espaol en el Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formacin terica con la prctica, de manera que los alumnos acaben con una formacin ptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de xito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prcticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realizacin de un periodo de prcticas tuteladas obligatorias dentro del mbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el mbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el ao 2012 se incorpor en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denomin Prcticas en empresa.
Resumo:
La implementacin del sistema universitario espaol en el Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formacin terica con la prctica, de manera que los alumnos acaben con una formacin ptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de xito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prcticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realizacin de un periodo de prcticas tuteladas obligatorias dentro del mbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el mbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el ao 2012 se incorpor en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denomin Prcticas en empresa.
Resumo:
La semipresencialidad en la educacin superior es entendida como una estrategia educativa que complementa los cursos presenciales con entornos virtuales o siste-mas de gestin del aprendizaje que incluyen prototipos tecnolgicos que facilitan recursos, actividades e interaccin a travs de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.
Resumo:
Nos hemos propuesto implantar la ISO 14001 en un centro autorizado de tratamiento de vehculos fuera de uso, denominado Recycling Ganda, S.L., con el fin de que dicho centro pueda obtener una ventaja competitiva, respecto de otros centros ubicados prximamente, dada la fuerte competencia existente. Con la implantacin de un Sistema de Gestin Medioambiental y ms concretamente la ISO 14001, se puede conseguir una mejora de la imagen de la empresa, un ahorro de costes, se pueden mejorar las relaciones con la Administracin e incluso con las entidades financieras, se puede contribuir a la motivacin de los trabajadores, se asegura el cumplimiento de la legislacin ambiental. La actividad que nos ocupa, se dedica a la recepcin y descontaminacin de vehculos al final de su vida til, reutilizando piezas o componentes de recambio., Los objetivos del presente trabajo van a ser fundamentalmente, el implantar el Manual de Gestin Ambiental en la planta de tratamiento de vehculos fuera de uso y el describir todos los procedimientos genricos a seguir. Como conclusiones de este trabajo, tendremos las auditoras con las no conformidades detectadas, as como el compromiso adquirido en todos los niveles y departamentos de la empresa, lo cual se traducir en una mejor satisfaccin de los clientes y por tanto un aumento en el nmero de vehculos a tratar.
Resumo:
Diseo e implementacin de un sistema de gestin de amonestaciones y sanciones en centros educativos.
Resumo:
Gestin del conocimiento
Resumo:
Tesis (Maestra en Bibliotecologa)