996 resultados para Raggi cosmici,Filamenti cosmici,Ponti intracluster,Radiogalassia gigante,Energia,UHECR
Resumo:
Este manual del profesor proporciona el apoyo para cubrir la información y las habilidades que los estudiantes de secundaria necesitan para tener los conocimientos de Geografía requeridos en el nivel AS. Los temas del libro son: seguridad de la energía (el acceso a la energía, China: el nuevo gigante económico, los nuevos recursos, futuras necesidades de energía), conflictos relacionados con el agua (el precio del agua, California- medio ambiente en riesgo), la diversidad biológica amenazada (¿Cuál es el futuro?, los manglares, la selva tropical), las superpotencias (China, Rusia), Sudáfrica, la geografía de la tecnología (el impacto de la tecnología, sus efectos y contrastes, el futuro).
Resumo:
El uso de ejemplos para demostrar un entendimiento de conceptos y procesos en geografía física y humana es un requisito básico para tener éxito en los exámenes AS y A2. Los temas del libro son: la geografía de las superpotencias (¿Qué es una superpotencia?, el imperio británico), la influencia de las superpotencias ( la red militar global de los EEUU, el Reino Unido y Zambia, teoría de la dependencia), las superpotencias y el conflicto (la naturaleza del conflicto, intromisión en Sudán, terrorismo global), potencias emergentes (superpotencias de la energía, Rusia, gigante energético, Brasil), el crecimiento de China, India, lecciones de Japón, las superpotencias y el medio ambiente.
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Es la tercera parte del cuaderno de trabajo 'Materiales para el aula de educación infantil y primaria'. Incluye ilustraciones que forman parte de la experiencia
Resumo:
Nigeria es la nación con la mayor población negra del mundo. Desde la segunda mitad del siglo XVIII fue colonia británica quedando bajo su influencia económica y política. El desarrollo de una educación moderna se debe a los esfuerzos de los misioneros cristianos que llegaron a este país con el fin de evangelizarlo. Ellos introdujeron la educación occidental hace casi un siglo y medio. Los primeros en recibirla fueron los habitantes de la costa donde los misioneros desembarcaron y más tarde penetraron en el interior. Pronto prendió y la educación se expandió debido a los beneficios sociales y materiales que aportaba a aquellos que iban a la escuela. Estos primeros alumnos encontraron empleo en los enclaves misioneros como profesores, catequistas, etcétera. Algunos otros se colocaron en la emergente democracia colonial. Desde que se independizó del gobierno colonial ha dado un paso de gigante en educación. Todos los niveles fuerte expansión tanto en número de instituciones como en número de estudiantes matriculados. A partir de la ley del 82, mejor instrumento educativo para que Nigeria entre en la era tecnológica del siglo XXI. Pero su puesta en práctica problemas como financiación inadecuada, escasez de profesores en los ámbitos tecnológico y científico, las subvenciones anuales a las universidades dependen de los vaivenes políticos del gobierno y del momento económico en el que esté. Pero le queda mucho por hacer y ese es el gran desafío que tiene pendiente para el próximo milenio.
Resumo:
Contiene: Memoria, Documentación y anexos (Ejemplar de un carnet del bibliobús y Ejemplar de una hoja de registro de los préstamos de libros en el biblobús)Premios Nacionales 2001 a la innovación educativa. El ejemplar con R. 139733 está incompleto, sólo v. 1 y folleto anexo
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a la participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. - El art??culo forma parte del monogr??fico de la revista dedicado a: Alfabetizaci??n medi??tica en contextos m??ltiples
Resumo:
Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Comentario de los m??todos pedag??gicos de aprendizaje desarrollados para conmemorar el IV Centenario de El Quijote en el IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Mediante la fabricaci??n de un juego gigante llamado 'La Oca de Don Quijote' se pretende que los alumnos se interesen por este personaje hist??rico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
O presente artigo analisa os Sermões do Padre António Vieira intitulados As Cinco Pedras da Funda de David, proferidos em Roma durante a Quaresma de 1674. Neles o pregador jesuíta tratou do significado da luta entre o gigante Golias e o pequeno Davi, ou seja, da derrota da força bruta do soldado treinado para matar, diante da confiança inabalável do jovem pastor. Ao cotejar as publicações disponíveis dos referidos Sermões com o texto proferido em língua italiana se verifica que o mesmo sofreu alterações significativas, o que permite inferir que o Padre Vieira interferiu nos Sermões publicados sob sua supervisão.
Resumo:
El eje multimodal Manta-Manaos evoca la idea de la articulación comercial del Ecuador con Brasil y, consiguientemente, afloran sentimientos positivos sobre la integración regional sudamericana. Sin embargo, cuando se realiza un análisis más integral de las diferentes aristas que componen este megaproyecto, surgen varios escenarios y actores que deben ser considerados, si el gobierno ecuatoriano pretende alcanzar un auténtico desarrollo social, comercial y ecológico de la región amazónica, principal implicada en el corredor. El estudio profundiza dos líneas fundamentales: la primera es que los intentos de integración comercial entre Ecuador y el gigante latinoamericano deben ser conceptualizados desde la configuración económica de ambos países, reconociendo las verdaderas potencialidades y limitantes que existen. Y la segunda es que, tal y como se perfila la vía, una fractura ambiental de la Amazonía ecuatoriana es inminente, pues Ecuador no dispone de un plan de desarrollo integral que incluya principalmente el reordenamiento territorial e inclusión de los pobladores amazónicos. Crear alternativas para una integración que satisfaga los intereses comerciales, medio ambientales y humanos del Ecuador dependerá de la capacidad del gobierno para incluir a los actores, sincerar los escenarios comerciales y promover propuestas que efectivamente conduzcan a la inserción estratégica del Ecuador en el mundo.
Resumo:
En la última década, el comercio mundial de alimentos ha experimentado un auge importante, principalmente fruto de la creciente demanda de China que incrementó los precios internacionales de los alimentos. En este escenario, los países de América Latina, como exportadores netos de alimentos, se han beneficiado al incrementar sus ingresos por divisas y han ganado un nuevo y creciente socio tanto a nivel comercial como en cooperación. Sin embargo, a largo plazo es necesario formular estrategias conjuntas en la región para la negociación frente a China como bloque y la canalización de la inversión china en sectores con mayor valor agregado y tecnología. Ecuador, como país andino y exportador de alimentos, ha incrementado las relaciones comerciales con China. Sin embargo presenta falencias a nivel estructural y productivo en su industria local por lo que el gigante asiático ha logrado incursionar fácilmente, generando dependencia tanto a nivel comercial como financiero. El presente trabajo analiza la dinámica del comercio de alimentos entre China y los países de América Latina en el siglo XXI, describe las características y actores principales de dicho comercio y se fundamenta en el análisis del sector agrícola chino y sus políticas de desarrollo interno. Detalla las relaciones comerciales existentes entre China y los países andinos tanto a nivel de exportación como de importación de alimentos, analizando el caso de Ecuador y los efectos del flujo de comercio actual sobre su sector agrícola. El contexto implica una coyuntura internacional donde las economías de la región deben plantearse estrategias conjuntas para lograr beneficios mutuos de la creciente relación comercial con China.
Resumo:
Background: The importance of understanding which environmental and biological factors are involved in determining individual differences in physiological response to stress is widely recognized, given the impact that stress has on physical and mental health. Methods: The child-mother attachment relationship and some genetic polymorphisms (5-HTTLPR, COMT and GABRA6) were tested as predictors of salivary cortisol and alpha amylase concentrations, two biomarkers of hypothalamic-pituitary-adrenocortical (HPA) axis and sympathetic adrenomedullary (SAM) system activity, during the Strange Situation (SS) procedure in a sample of more than 100 healthy infants, aged 12 to 18 months. Results: Individual differences in alpha amylase response to separation were predicted by security of attachment in interaction with 5-HTTLPR and GABRA6 genetic polymorphisms, whereas alpha amylase basal levels were predicted by COMT x attachment interaction. No significant effect of attachment, genetics and their interaction on cortisol activity emerged. Conclusions: These results help to disentangle the role played by both genetic and environmental factors in determining individual differences in stress response in infancy. The results also shed light on the suggestion that HPA and SAM systems are likely to have different characteristic responses to stress.
Resumo:
Two mixed bridged one-dimensional (1D) polynuclear complexes, [Cu3L2(mu(1,1)-N-3)(2)(mu-Cl)Cl](n) (1) and {[Cu3L2(mu-Cl)(3)Cl]center dot 0.46CH(3)OH}(n), (2), have been synthesized using the tridentate reduced Schiff-base ligand HL (2-[(2-dimethylamino-ethylamino)-methyl]-phenol). The complexes have been characterized by X-ray structural analyses and variable-temperature magnetic susceptibility measurements. In both complexes the basic trinuclear angular units are joined together by weak chloro bridges to form a 1D chain. The trinuclear structure of 1 is composed of two terminal square planar [Cu(L)(mu(1,1)-N-3)] units connected by a central Cu(II) atom through bridging nitrogen atoms of end-on azido ligands and the phenoxo oxygen atom of the tridentate ligand. These four coordinating atoms along with a chloride ion form a distorted trigonal bipyramidal geometry around the central Cu(II). The structure of 2 is similar; the only difference being a Cl bridge replacing the mu(1,1)-N-3 bridge in the trinuclear unit. The magnetic properties of both trinuclear complexes can be very well reproduced with a simple linear symmetrical trimer model (H = JS(i)S(i+1)) with only one intracluster exchange coupling (J) including a weak intertrimer interaction (.j) reproduced with the molecular field approximation. This model provides very satisfactory fits for both complexes in the whole temperature range with the following parameters: g = 2.136(3), J = 93.9(3) cm(-1) and zj= -0.90(3) cm(-1) (z = 2) for 1 and g = 2.073(7), J = -44.9(4) cm(-1) and zJ = -1.26(6) cm(-1) (z = 2) for 2.