999 resultados para Museo de Ciencias Naturales (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen adaptado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en Burgos, en el IES Cardenal López de Mandoza por cuatro profesores de plantilla del instituto (Historia, Literatura, Ciencias Naturales y Francés). Los objetivos son: conocer la Prehistoria de Castilla y León en sus distintas etapas, las distintas realizaciones humanas de esa etapa, sensibilizar al alumno ante el rico pasado prehistórico de esta Autonomía. En el sistema de trabajo se ha buscado el material gráfico y bibliográfico; se han distribuido los contenidos según la importancia que tiene aportando la mayor cantidad de documentación textual, gráfica y fotográfica ya que el trabajo pretende ser básicamente práctico. Experiencia: con fotocopias a los alumnos se ha experimentado la UD complementada con diapositivas y 1 visita al Museo de Burgos (Sección de Arqueología). El resultado ha sido satisfactorio. Despertada la curiosidad del alumno. Se ha realizado una prueba de control: (7), un texto y 4 dibujos de identificación y descripción. La UD es un cuaderno de trabajo para el alumno donde se recogen distintas metodologías conjugadas armonicamente en el proyecto. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en el Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal de Valladolid, durante el curso 2000-2001. El número de profesores implicados es el de diecinueve. Todos ellos trabajan en el Instituto aludido. Dos objetivos fundamentales han promovido el proyecto: empleo de la biblioteca como consulta de documentos y animación a la lectura. Relacionado con el primer objetivo, se propuso un tema: el Canal de Castilla, y como refuerzo del segundo objetivo, se han desarrollado una serie de actividades durante la semana de la biblioteca. Se ha aplicado en unos doscientos alumnos. Respecto al primer tema han trabajado profesores de las siguientes materias: ciencias naturales, lengua, literatura, historia, educación física, tecnología, cultura clásica, música, procesos de comunicación, comunicación audiovisual, ciencia, tecnología y sociedad, economía, el departamento de orientación. El trabajo se coordina en reuniones generales por niveles y por materias. Se han elaborado materiales escritos, fotos, y maquetas de diferentes materias. Exposición de materiales diversos abierto a otros centros y al barrio. Realización de excursiones. Semana en la Biblioteca: charlas, visitas o imprentas y casas de Zorrilla, de Cervantes, museo, proyección dedeos, teatro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en varios Centros de Educación Primaria y Educación Secundaria de la Provincia de Soria. Participan 9 profesores constituídos como Seminario permanente de Ciencias Naturales. Tienen como objetivo la elaboración de una Unidad Didáctica o Módulo de aplicación directa en los Centros, se pretende llevar a cabo un curso por módulos. El proceso seguido ha sido la elaboración del módulo y su experimentación en los Centros escolares de Primaria y Secundaria tratando una visión de la ciencia como un proceso dinámico, el módulo seleccionado ha sido el relativo a 'los animales' incluído en el curriculum de las Ciencias experimentales. En cuanto a la metodología se centra en la instrucción individualizada y el aprendizaje por dominio. En cuanto a la evaluación es una evaluación criterial. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de matemáticas y ciencias naturales, llevada a cabo en el Centro de Educación de Personas Adultas 'Las Rosas' en Madrid con alumnos del tercer tramo de educación básica de adultos. La finalidad es que el alumno descubra los conceptos por sí mismo y resuelva problemas de manera más razonada. Incluye las actividades prácticas desarrolladas por los alumnos, como el cálculo de la densidad de una pieza metálica; comprobación de la ley de Hooke; estudio de la presión; o el cálculo de una altura por el procedimiento de caída libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran una serie de actividades vinculadas con el tema de la nieve. La nieve es utilizada como recurso didáctico para que el alumnado conozca conceptos relacionados con las ciencias naturales, como son los cambios de aspecto del agua en relación con la temperatura. Por otra parte, los niños aprenden a prevenir y evitar algunos inconvenientes relacionados con el frío y la nieve.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a personas adultas mediante la creación de talleres pre-profesionales (diseño, moda, tejidos y esmaltes al fuego) con un complemento formativo en áreas básicas (Matemáticas, Arte, Inglés y Ciencias Naturales). Por lo tanto, los objetivos son: desarrollar una enseñanza técnico-profesional; coordinar un programa interdisciplinar y facilitar la integración social del alumnado favoreciendo el desarrollo integral de la persona. Las actividades que se llevan a cabo son de tipo manipulativo y experimental (talleres), de tipo académico (trabajos de investigación), y de información y orientación, utilizando técnicas de dinámica de grupos. También se realizan actividades extraescolares como visitas a museos, exposiciones, cooperativas y ferias, y prácticas en el mundo laboral. Se propone una evaluación cualitativa centrada en la recogida de datos a través de pruebas de nivel, cuestionarios abiertos y de observación individual y de grupo..