959 resultados para Matt A. Casado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende interrelacionar las distintas áreas curriculares, tomando como eje el área de Música, los recursos proporcionados por el Proyecto Mercurio y Atenea, el periódico y la radio del colegio. Los objetivos son potenciar la conexión del aprendizaje con la vida real del alumnado; suplir sus carencias culturales; dar un enfoque globalizador a las tecnologías audiovisuales; favorecer la relación profesor/alumno, y fomentar el interés de los chicos-as por el conocimiento de los instrumentos favorecedores de Cultura. La metodología se basa en la organización de diversos talleres, como el de radio, informática, fotografía, videoclips, grabación, música, etc., donde se pone en contacto a los chicos con los medios audiovisuales. La evaluación ha tenido en cuenta la planificación del proyecto, el desarrollo de los talleres y la calidad de los materiales elaborados. La implicación es positiva por el alto grado de participación así como por haberse cumplido la mayoría de los objetivos propuestos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar el interés y el desarrollo de actividades en relación con la Educación para la Paz. Los objetivos son insistir en la formación en valores tanto en el profesorado como en el alumnado; crear un ámbito de trabajo y reflexión de la Educación para la Paz en el curriculum de las asignaturas y en el Proyecto Curricular. La metodología parte de la dinámica de grupo mediante la organización de sesiones donde se desarrollan temas relacionados con la Guerra, la Violencia, y la Paz. Las sesiones se preparan en grupos donde hay un coordinador del proyecto, algún profesor y varios alumnos-as, y se llevan a cabo durante una tarde por semana. La evaluación se realiza a partir de las exposiciones orales de los temas propuestos así como por la observación del grado de utilidad de los contenidos y la adaptación al grupo. La valoración es muy buena por el grado de interés y motivación suscitada entre el alumnado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aprovecha la motivación del alumnado por el coleccionismo de cromos para desarrollar una afición a la lectura, elaborando cromos de los libros leídos y un álbum. Los objetivos son: motivar el hábito de la lectura de una forma libre y placentera; aprovechar la técnica del resumen de un texto y una exposición oral; preparar y realizar la exposición oral a partir de notas y fichas. Las actividades comienzan con la elección del libro por parte del alumnado, tras su lectura el alumno contará su contenido a la clase, elaborará un resumen por escrito y realizará un cromo. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de las actividades realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación ambiental, no como un conjunto de conceptos a estudiar sino como medio para adquirir hábitos y transformar conportamientos encaminados a actuar sobre la realidad. Pretende poner en contacto al alumnado con el medio natural, observar y estudiar las condiciones necesarias para el desarrollo de las plantas, aprender las técnicas agrícolas básicas y la transformación de los productos agrícolas y promocionar la auto-regulación del grupo de trabajo. Las actividades del huerto se desarrollan en seis fases: preparación de la tierra, organización de los espacios, siembra, plantación y cuidados, recolección y transformaciones y posibilidad de comercialización; también realiza excursiones al Hayedo de Montejo, Las Hoces del Duratón y al campamento del Paular en Rascafría y realiza un estudio social, urbanístico e histórico de Fuenlabrada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención informativa, formativa y sanitaria y se implica la familia, la escuela, las instituciones y las asociaciones. Los objetivos son: tomar conciencia del carácter psico-sociocultural del comportamiento del consumo y de la complejidad de su prevención; fomentar la responsabilidad de la escuela como agente preventivo; conocer los recursos materiales y metodológicos que permitan integrar la prevención en el curriculum escolar; dotar a los alumnos de capacidades, habilidades y recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones conflictivas; favorecer el desarrollo de valores en la educación para la salud y la ocupación del tiempo libre y ofrecer información útil, precisa, y adaptada al alumnado sobre el consumo de drogas. Ofrece propuestas de intervención en el ámbito comunitario (padres y asociaciones del municipio) y en el ámbito curricular: día del desayuno escolar, día de la fruta e higiene bucal, jornadas culturales, teatro escolar, torneos deportivos y actividades de carnaval y de navidades. Se evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con entidades del entorno y la participación de alumnos y familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención primaria implicando en ella a la familia del alumnado. Los objetivos son: hacer del centro un medio abierto y participativo integrándolo en el entorno; potenciar la acción educativa y la función tutorial en cuanto a la educación preventiva sobre drogas; desarrollar valores, conceptos y actitudes como la autonomía personal, el uso adecuado de la libertad, el sentido de la responsabilidad, el desarrollo del espíritu crítico y la autoestima; promover alternativas de ocio y tiempo libre saludables en colaboración con instituciones del entorno escolar; aumentar el rendimiento del alumnado a través de una adecuada motivación y de una priorización de los aprendizajes activos y significativos; impulsar la participación de las familias del alumnado en actividades preventivas; aprender a discriminar objetivamente los elementos positivos y negativos de la publicidad respecto a hábitos no saludables. Se evalúa la organización del equipo docente, los recursos utilizados, la colaboración con instituciones y la participación del alumnado y sus familias. Ofrece los modelos de fichas y cuestionarios para la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de formar alumnos con los recursos necesarios para manejar adecuadamente situaciones relacionadas con las drogas. Otros objetivos son: desarrollar actitudes y valores favorables a la salud y a la ocupación creativa del tiempo libre y fomentar la participación en la prevención de drogodependencias de la comunidad educativa. Dentro de las adaptaciones propuestas para el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular incluye objetivos generales, adecuación de objetivos, programación de actividades escolares y objetivos y contenidos por áreas y ciclos. Concluye con las propuestas de intervención y temporalización para padres, alumnos y profesores y con la evaluación del proyecto. Colabora el Ayuntamiento, el MEC, el Plan Nacional sobre Drogas, el Centro de Profesores y varias asociaciones culturales y deportivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de llevar a la práctica un programa de prevención primaria dirigido a conseguir unas costumbres saludables. Los objetivos son desarrollar valores en el alumnado como la autoestima, la autonomía y la responsabilidad y fomentar hábitos que favorezcan un desarrollo saludable de la persona. Se describen los objetivos, contenidos y actividades del Proyecto Curricular para el segundo ciclo de Infantil y para los tres ciclos de Primaria y el primero de ESO. Concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proceso de enseñanza y del proyecto. Contiene encuestas dirigidas a los alumnos sobre la ocupación del tiempo libre, higiene y alimentación, relación familia-amigos y consumo de drogas, y modelos de cuestionario o guión de reflexión para el profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce al alumnado en el mundo de la imagen fotográfica de un modo participativo y personalizado, creando y manipulando imágenes. Los objetivos son: interesar a todos los miembros de la comunidad educativa por la fotografía y la imagen en general; utilizar el material que existe en el centro y dotarle de uno nuevo; interrelacionar la fotografía y la informática; elaborar determinados materiales curriculares a base de diapositivas o fotografías del medio próximo, desde el punto de vista etnográfico, arquitectónico y natural y fomentar la creatividad artística y la crítica constructiva ante la avalancha de imágenes. Entre las actividades destacan los cursos de formación específica sobre técnicas fotográficas. Se evalúa la capacidad de motivación de la fotografía y la imagen en la aplicación al estudio de los temas o unidades didácticas en las que se incluya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende concienciar al alumnado de los beneficios que conlleva respetar y cuidar el medio en el que viven y a sí mismos, trabajando las áreas transversales relacionadas con el medio ambiente y la higiene desde la Educación Infantil al primer ciclo de la ESO. Los objetivos son: fomentar una buena conciencia medio-ambiental; analizar la repercusión de determinadas prácticas y actividades humanas en el medio físico; promover el ahorro de energía, el reciclaje y reutilización de residuos; planificar, descubrir y mantener un huerto; reconocer y aprender a cuidar las mascotas más comunes; valorar la importancia de los animales y las plantas en las actividades humanas; conocer e identificar la fauna y flora del entorno y crear hábitos de trabajo en grupo. De las actividades destacan: trabajo en el huerto, cuidado de mascotas, favorecimiento de las aves que habitan en el huerto y salidas a parques, vertederos y plantas incineradoras. Han colaborado en el proyecto el Ayuntamiento, SEROMAL, Escuela de Jardinería del Centro de Formación e Inserción Laboral, el Aula de la Naturaleza (SEATTLE), la Sociedad Esp±ola de Ornitología y Colectivo Ambit.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la prevención en la Educación para la Salud, e inculcar en los alumnos un estilo de vida más sano. Los objetivos son: desarrollar actitudes positivas relacionadas con temas de higiene, alimentación y autoestima, facilitar alternativas de participación social y ocio, y fomentar el sentido crítico ante la moda y la publicidad. Entre las actividades destacan, ejercicios de higiene personal, confección de murales, tablas de alimentos, visita al mercado, comentarios y puestas en común, canciones y redacciones. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos a lo largo del proyecto, y el grado de cumplimiento y eficacia de las actividades realizadas. Incluye cuestionarios sobre salud para padres y profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos se incorporan fichas y material didáctico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende colaborar en el desarrollo integral de los alumnos mediante la puesta en práctica de medidas activas que favorezcan la prevención de la drogodependencia. Los objetivos son lograr un mayor grado de sensibilidad y un compromiso en la comunidad educativa en relación con la prevención de drogodependencias y favorecer hábitos de salud y bienestar personal. La metodología adptada se basa en un enfoque integrador y globalizador, y da importancia al marco psicosocial. Las actividades que se desarrollan están relacionadas con la educación en valores y actuaciones conducentes a crear alternativas al uso de drogas. Establece objetivos y actividades para cada área didáctica. La evaluación tiene en cuenta la organización del equipo docente, la gestión de recursos, colaboración con entidades e instituciones del entorno para el desarrollo del proyecto y la participación de alumnos y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabaja la integración, coeducación y valores por medio de talleres que abordan materias habitualmente fuera del currículo (cocina, jardinería, pintura, etc.) y rompen el grupo de clase diario mezclando niveles y ciclos. Los objetivos son: conseguir que el alumnado aprenda una serie de técnicas instrumentales con aplicación en las actividades de aula, de una forma más dinámica y creativa; permitir la elección de sus intereses desde pequeños; facilitar el trabajo de las áreas transversales; estimular la participación del alumnado a través de los talleres en la vida del centro; intentar que el alumnado con dificultad de aprendizaje encuentre el éxito en otras actividades para aumentar su autoestima. La metodología es activa, flexible y participativa, basada en el aprendizaje significativo y organizando los contenidos de cada taller en pequeños pasos que permitan a la totalidad del alumnado alcanzar el éxito. Se evalúa la adecuación de las actividades y objetivos y la consecución de estos a partir de la observación directa, el análisis de los materiales elaborados, cuestionario al alumnado y profesorado y reuniones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge cuatro recorridos por la Comunidad de Madrid (norte, sur, este y oeste) buscando en el estudio y la observación de sus paisajes las nociones y fenómenos geográficos que los estudiantes de cuarto de EGB deben asimilar. Pretende que el alumando investigue y observe el paisaje: por sus rocas, por su relieve, por sus aguas, por sus plantas y animales, por la huella del hombre y los datos más característicos para orientarse.