1000 resultados para María Jesús Alvarado, traduzione letteraria, Il Piccolo Principe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el programa titulado 'Plan de Formación de Padres', orientado a la mejora de las prácticas educativas familiares, que está llevando a cabo la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia. Este programa plantea los temas de repercusión familiar a diferentes niveles, a los padres mediante clases impartidas por especialistas en las que se combina teoría y práctica y a los hijos mediante propuestas lúdicas y dinámicas a través del Aula de Actividades Educativas. El artículo expone las características del proyecto, alumnado que asiste, objetivos de las actividades, contenidos, metodología y evaluación. Incluye como ejemplo una de las sesiones que llevan a cabo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y Maestros núm. 283

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del trabajo con jóvenes en los centros de educación de personas adultas. En un primer apartado analiza la tipología del alumnado joven que acude a estos centros, a los que identifica como jóvenes con actitud adolescente. Después desarrolla distintos aspectos relacionados con la adolescencia, expone cómo es el sistema de aprendizaje de estos adolescentes y qué les interesa. Finaliza con las respuestas educativas que puede ofrecer el centro de educación de personas adultas a este tipo de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y maestros, 2004, núm. 284

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y Maestros núm. 285

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Charo Guimerá Ravina. Charo es una maestra apasionada de la pedagogía de Freinet, que concibe la escuela como un medio que permite ejercer la democracia. No entiende un aula sin asamblea y lucha por potenciar la escuela rural, punto de encuentro e intercambio cultural, donde las familias son las verdaderas protagonistas. Cree y defiende un mundo en el que la mujer tenga mayor protagonismo, y se practique la negociación y la búsqueda del consenso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 286

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un número monográfico dedicado a la educación científica. Consta de distintas experiencias científicas de experimentación llevadas a cabo en el aula de infantil y de un reportaje. Éste resume la visita realizada por un grupo de alumnos al taller científico Cosmocaixa en el que desarrollan los sentidos además de aprender ciencia. Las experiencias son 7, la mayoría talleres, y tratan diversos temas de estudio y experimentación como el estudio del entorno a través de un erizo; la electricidad, la electrostática, el magnetismo y el agua; la luz y la oscuridad; el nacimiento de un ser vivo en incubadora; las cualidades y usos del agua, la tierra, el aire, el calor, la luz y el sonido; el crecimiento de plantas en un invernadero; y el sonido. También se incluye un breve artículo sobre la presentación del menú del comedor escolar a través de dibujos, fotografías y etiquetas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 287

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda algunas de las características de la familia y la escuela en este fin de siglo. Analiza la interacción en el medio familiar, cómo afecta a la familia la incorporación de la mujer al trabajo, el paso del modelo autoritario al permisivo, la universalización de la enseñanza y la relación entre la familia y la escuela..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la puesta en marcha de una experiencia de aprendizaje cooperativo para alumnos de Educación Primaria. Las profesoras forman grupos heterogéneos en cuanto a nivel, aptitudes, actitudes y sexo. Cada grupo redacta sus normas básicas. Para ayudar a los grupos de cuarto curso, se introduce el uso del cuaderno de equipo: cada equipo se hace responsable de su cuaderno y van anotando la composición del equipo, las normas, la distribución de roles, cuestionarios sobre el funcionamiento del equipo, etcétera. Con el aprendizaje cooperativo se pretende trabajar determinados aspectos tales como la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, las técnicas interpersonales o la evaluación. Se usan técnicas que combinan el trabajo personalizado con la cooperación entre alumnos de distinta capacidad con recompensa grupal si todos los miembros del grupo consiguen avanzar en su aprendizaje. Profesores de diversas materias trabajan con el aprendizaje cooperativo, aprovechando la soltura con que los alumnos manejan esta forma de trabajar. Se consigue mejorar la motivación de los alumnos, así como aumentar la cantidad y la calidad de los trabajos que realizan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de profesoras se plantea usar el aprendizaje cooperativo en Educación Secundaria como respuesta a la diversidad del alumnado en sus aulas. Plantean la cooperación como un valor para vivir y una estrategia para aprender con y de los demás. Los grupos que se crean son heterogéneos y en ellos se trabajan aspectos como la competencia curricular, la actitud y comportamiento ante el aprendizaje y las necesidades educativas especiales. En el aula se redistribuye el espacio para que se pueda trabajar en equipo. Las funciones las distribuyen los profesores, dependiendo de las capacidades de cada alumno. Para facilitar el funcionamiento de las clases, cada equipo tiene un cuaderno donde se recogen aspectos como normas, principios de trabajo a seguir, sistema de evaluación, etcétera. El profesorado sirve de apoyo para llevar las actividades a cabo cuando el grupo no cubre las necesidades de sus componentes. Las técnicas utilizadas son el TAI (Team Assisted Individualization), los torneos y la tutoría entre iguales para la recuperación de objetivos. Finalmente, los alumnos se implican en lo que hacen, dialogan, se escuchan, llegan a acuerdos y se desarrollan para vivir en sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los problemas matemáticos y los problemas de relación interpersonal existe un paralelismo, puesto que ambos parten de una situación inicial, pasan por una operación que la transforma, y llegan a una resolución. Se describe una experiencia de aula, estructurada como unidad didáctica para el primer ciclo de Primaria, en la que se desarrollan actividades para analizar conflictos personales. Se agrupan en tres series: las relaciones infantiles, aprendiendo a resolver conflictos entre iguales, y conflictos en sociedades adultas. De cada actividad se presentan los objetivos y la metodología, y las posibles soluciones al problema..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación