1000 resultados para México (Ciudad). Escuela Nacional de Ingenieros
Resumo:
2011
Resumo:
A região da Serra Gaúcha é uma importante área de produção de uvas e vinhos no sul do Brasil e busca reconhecimento através das Indicações Geográficas (IG) para vinhos finos. A preservação ambiental constitui um requisito importante para definir uma IG. No contexto de um projeto de pesquisa desenvolvido na Embrapa Uva e Vinho, um dos objetivos foi localizar áreas de preservação permanente (APPs) de acordo com o Código Florestal Brasileiro, com o auxílio de técnicas de sensoriamento remoto e geoprocessamento no intuito de identificar os vinhedos em APPs. Para isto foi utilizado o mosaico de fotografias aéreas com resolução espacial de 2 metros. Foi gerado o modelo digital de elevação da rede de drenagem, sendo as áreas de vinhedos obtidas a partir do cadastro de vinhedos pré-existentes do município. A partir do cruzamento das áreas dos vinhedos com as APPs, foram identificados 31% dos vinhedos em área de conflito.
Resumo:
2011
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar cuales son las nuevas oportunidades que se le presentan a las confecciones colombianas haciendo énfasis en aquellas empresas que se encuentran localizadas en Bogotá
Resumo:
Ante una tendencia de permanente globalización, la exigencia porque las instituciones académicas sean competitivas y se identifiquen con esta tendencia es cada vez mayor, es por esta razón que se hace necesario identificar y analizar las características
Resumo:
Se incluyen fotografías de los actos de inauguración de la Escuela de Ingeniería Naval
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración de los edificios de la Escuela de Estomatología, la Escuela de Ingenieros de Montes y la Sección de Físicas y Matemáticas, en la Facultad de Ciencias en la Ciudad Universitaria de Madrid en 1945. Los actos estuvieron presididos por el Caudillo Franco y el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín. Comenzaron por la Escuela de Estomatología en el Campus de Medicina y seguidamente se desplazaron las autoridades a la nueva Escuela de Montes, donde el Director de dicha escuela pronunció un discurso donde expresó su satisfacción por la inauguración de la escuela, también se refirió a los lazos científicos y culturales que unen a España con el resto del mundo, sobre todo en los países de América Latina. Seguidamente, le tomó la palabra el Rector de la Universidad Central, D. Pío Zabala, en el que exaltó la obra de reconstrucción de la Ciudad Universitaria. A continuación, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, pronunció un discurso en donde subrayó la importancia de la educación e hizo un resumen de la historia de la creación y de las características de estos nuevos edificios que se inauguraban, la Escuela de Estomatología, la Escuela de Montes y la Sección de Matemáticas y Físicas. También habló de la proyección de la enseñanza universitaria española sobre América. Concluido el discurso, las autoridades visitaron cada uno de los nuevos edificios donde hicieron un recorrido para admirar sus instalaciones.
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - FCT
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar las crónicas que dos escritores-intelectuales latinoamericanos, el mexicano Justo Sierra y el argentino José Ingenieros, escribieron a raíz de su paso por la ciudad de Roma. Interesa analizar, en particular, la perspectiva de cada uno sobre el espacio visitado y las estrategias retóricas empleadas tanto para representar ese espacio como para adjudicarle una densidad simbólica que es tributaria, en cada autor, de su posición relativa en el campo cultural de su región de procedencia. Asimismo, consideramos relevante detenernos en las afiliaciones intelectuales de cada uno de los escritores, para quienes la visita a esta y otras ciudades europeas es una actividad formativa y de socialización, que amplía un itinerario marcado inicialmente por obligaciones oficiales y académicas (Sierra parte rumbo a Europa como jefe de la delegación mexicana ante el Congreso Social y Económico Hispanoamericano que tuvo lugar en Madrid en 1901; Ingenieros en su carácter de representante argentino en el Congreso Internacional de Psicología que se desarrolló en la misma Roma en 1905). Por último, cabe destacar que los textos aquí abordados se dieron a conocer en publicaciones periódicas de México y Argentina (El Mundo Ilustrado y La Nación, respectivamente).
Resumo:
Fil: Lastra, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.