999 resultados para Higiene de alimentos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla en el CRA 'Campos Góticos', por parte de once profesores ubicados en las localidades de Medina de Rioseco, La Mudarra, Peñaflor de Hornija y Villafrechós. Se parte de la necesidad de satisfacer objetivos relacionados con habilidades motrices finas; higiene personal; manipulación de utensilios y alimentos; trabajo en equipo; convivencia; desarrollo de la autoestima y autonomía personal; desarrollo de las habilidades comprensivas y expresivas relacionadas con las áreas de lenguaje y matemáticas. Cada mes se plantea trabajar un texto literario como motivación para la realización de una receta de cocina, de cuyo desarrollo se deriva una serie de actividades de las áreas de lenguaje, matemáticas y artística. La experiencia se inició en septiembre y ha abarcado todo el curso escolar con actividades mensuales y quincenales, afectando a la sede central del CRA y a los pueblos de los tutores implicados. Se realiza un proceso de evaluación continua y autocorrectiva, que valora, además de los logros personales de cada alumno en el desarrollo de su aprendizaje referido a las áreas curriculares, el desarrollo del trabajo en equipo, la cooperación y el aprecio por el trabajo de los demás. La naturaleza de la experiencia ha implicado la utilización de materiales culinarios, utensilios de cocina, alimentos y aparatos de medida de tiempo y peso, además de los elementos clásicos en las materias de lenguaje, matemáticas y artística. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras describir qu?? es la teor??a Arlu, se analizan los peligros en la ense??anza musical instrumental en el aspecto de la posici??n corporal y se presentan varios principios (la naturalidad corporal, el yoga, la gimnasia de los dedos, etc.) que pueden ayudar a que el cuerpo de los m??sicos no pierda su armon??a natural en consonancia con la constituci??n oseo-muscular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo pretende ser una herramienta multimedia de información y formación de los trabajadores, que les permita conocer mejor el verdadero peligro asociado a su actividad laboral, enseñándoles a prevenir y evitar los riesgos que puedan provocar daños a las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el Programa de Educación Nutricional llevado a cabo en el C.P. Fernando el Católico (Madrigalejo, Cáceres). Los objetivos del programa eran iniciar a los alumnos en los conocimientos sobre alimentación y nutrición, mostrarles que una dieta equilibrada es un factor clave para un adecuado desarrollo físico y mental y proporcionarles la información necesaria sobre los alimentos, la higiene y la salud para que adquieran ciertas habilidades prácticas en la selección de alimentos. Se incluye un análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos, distribuidos en cuatro grupos: alumnos de Educación Infantil, primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto de Educación Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica de educación alimentaria centrada en la etapa de educación primaria de segundo y tercer ciclo que forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a los diferentes niveles educativos. Se fundamenta en la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular. Se presentan las distintas partes: justificación, objetivos, contenidos, estructura y orientaciones metodológicas, propuestas de actividades y evaluación. El artículo se completa con dos cuadros, uno sobre la organización de los contenidos con relación a los temas del estudio de los alimentos y otro con el desarrollo metodológico de la propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de secundaria en torno al tema de la alimentación. Consta de varias actividades que enlazan con varios temas transversales. En primer lugar, se realiza un cuestionario para adaptar la unidad didáctica a los intereses de la clase. Después, se propone un estudio de la publicidad relacionada con el tema de la alimentación y un análisi de etiquetas. Las siguientes actividades se encuadran en el área de ciencias sociales, ética y ciencias naturales al estudiar cómo se distribuye la pobreza en el mundo, la cooperación con estos países, el fenómeno de la anorexia y el tipo de alimentación actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de educación secundaria que aborda el tema de la alimentación y los hábitos de consumo de los jóvenes. Se pretende incidir en la importancia de la relación entre alimentación y salud, en los hábitos de consumo existentes en la actualidad y en los problemas individuales y sociales derivados de aspectos relacionados con alimentación o la producción de alimentos. Los contenidos se centran en los factores y procesos biológicos implicados en la alimentación, la dieta alimenticia y su relación con la salud, el consumo y la sociedad. Se trabaja siguiendo un planteamiento interdisciplinar y con un carácter participativo por parte del alumnado. Finalmente se describe el itinerario a seguir: realización de un cuestionario, de las actividades de desarrollo divididas en troncales y de áreas y de las actividades de expresión y difusión. Del mismo modo, se indican cuáles son las actividades de evaluación final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros núm. 274

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica sobre el cuerpo humano, desarrollada durante el curso con alumnos de cuarto de Primaria, del CEIP Domingo Lozano, de Málaga. La experiencia se desarrolla con actividades como la visita de una madre embarazada; la lluvia de ideas; la recogida de opiniones; y el diseño de fichas del cuerpo humano. Además, se apoya con medios de enseñanza como las enciclopedias; los vídeos como Érase una vez el hombre; un cuerpo anatómico procedente del laboratorio; varios pósters; un esqueleto; libros de textos; y radiografías. Se abordan temas sobre las partes, órganos y funciones del cuerpo humano; los hábitos de higiene y seguridad; la alimentación y la tabla de alimentos; las caries; el colesterol; y el descanso. Se conoce qué son y qué hacen, además de jugar, los psicólogos, los médicos y las enfermeras. De forma paralela se charla, se juega, se canta, y se estampan las manos y los pies impregnados en pintura. Por último, la experiencia se considera positiva por su riqueza y variedad en las actividades y experiencias desarrolladas, por los materiales utilizados, por su relación con el currículo, y por la coordinación con la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La alimentación es una actividad básica del hombre que está estrechamente vinculada a valores, actitudes y estilos de vida. Para mejorar los hábitos alimentarios en centros educativos se necesitan actuaciones globales a nivel de centro, el desarrollo concreto de propuestas didácticas en las que se impliquen diferentes áreas o asignaturas, así como la colaboración entre padres y escuela. Se ofrecen orientaciones para las intervenciones educativas concretas como: dar las condiciones apropiadas para que la comunidad escolar se alimente adecuadamente, crear situaciones de reflexión sobre los hábitos de salud y vida, potenciar experiencias para que los alumnos y alumnas se impliquen en el cambio de viejos hábitos, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desayuno en la dieta alimenticia de niños y niñas es bastante precario, en términos generales, escaso, de poca calidad, y a veces, con excesiva prisa o en un obsesivo contacto con la televisión. Se presenta una investigación escolar que ofrece la posibilidad de plantear y preparar un desayuno colectivo y compartido en la escuela. Se trata de conocer datos relevantes y conocimientos suficientes para elaborar un menú razonable y saludable, para ello se desarrollan dos intervenciones: una, de caracter investigativo, encaminada a fundamentar una dieta sana, y otra, a modo de proyecto, dirigido a poner en práctica los conocimientos anteriormente trabajados, complementado con actividades domésticas que faciliten el uso de los conocimientos en contextos diversos y cotidianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El alumnado de un Curso de Aptitud Pedagógica analiza y compara cuatro formas de enseñar el tema de los alimentos transgénicos en educación secundaria, se analizan cuatro modelos o formas de enseñar: el modelo transmisivo tradicional, que se caracteriza por la elaboración de un temario basado en los contenidos de las distintas disciplinas, secuenciados según la estructura lógica de la materia; el modelo tecnológico, que se fundamenta en las teorías eficientistas y conductistas del aprendizaje; la perspectiva espontaneista, en la que el alumno se sitúa en el centro del currículo para que pueda expresar sus intereses y aprender en un clima espontáneo y natural y, por último, el enfoque basado en la investigación escolar, entendido como un proceso de búsqueda y acción por parte del profesor y sus alumnos y alumnas para comprender críticamente la realidad social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica 'Las golosinas' forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a diferentes niveles de la enseñanza obligatoria. Se presenta la propuesta dirigida a educación infantil y al primer ciclo de educación primaria. Se ofrece el fundamento general para la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular, así como la justificación de la intervención educativa. Se detallan los objetivos a alcanzar y los contenidos elaborados, la metodología empleada y la planificación de las actividades. Por último se ofrecen trece actividades concretas para su aplicación en el aula.