996 resultados para Bomberos - Cuidado e higiene


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de medici??n escolar se han generalizado en los centros ante la necesidad de hacer frente a los conflictos, pero se ha observado que estos equipos est??n compuestos fundamentalmente por mujeres. Con el fin de buscar una explicaci??n ante este hecho, la autora analiza la cultura de la mediaci??n y su relaci??n con el desarrollo moral. Advierte de que es necesario educar a los varones en los valores de la ??tica del cuidado e incorporarlos en los equipos de mediaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone continuar con la experiencia de huerto y jardín ya que no sólo es un recurso muy útil para el desarrollo de la Educación Ambiental sino también permite una atención específica a los alumnos con necesidades educativas especiales. Los objetivos son: despertar el interés y amor a la naturaleza y a su entorno; observar el proceso evolutivo de las plantas a lo largo de las estaciones del año; participar en el arreglo y cuidado del colegio; introducir al alumnado en los temas transversales (consumo, ocio, higiene y salud); y modificar conductas conflictivas. La experiencia se desarrolla de una manera eminentemente práctica y en pequeños grupos para facilitar la participación, e incluso se establecen horarios específicos para aquellos alumnos que por sus especiales características necesitan un trabajo sistemático de apoyo. Se realiza mediante el trabajo en talleres (horticultura, cocina, huerto, plástica y manualidades) y entre las actividades destacan: preparación y cuidado de la tierra, plantación, recolección, decoración del centro con maceteros y pecera, elaboración de un recetario, confección de murales y cuadros, etc. De forma complementaria se organizan una serie de visitas al mercado, Parque del Retiro, Granja-escuela de Chapinería y Talamanca del Jarama y se participa en campañas de carácter ambiental como 'Llena tu patio de verde'. La valoración de la experiencia señala el alto grado de integración alcanzado y la mejora de las interrelaciones en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende facilitar y apoyar la incorporación a un modelo educativo normalizado de los niños de la Celsa, en su mayoría gitanos, como consecuencia del proceso de realojo de esta población marginal. Los objetivos son: apoyar la escolarización de los niños de la Celsa; potenciar las relaciones interpersonales; favorecer la reproducción de modelos sociales acordes al medio en que van a vivir; fomentar el proceso de aprendizaje, salvando las lagunas y el retraso que padecen estos alumnos en todas las áreas de conocimiento; y desarrollar las capacidades de abstracción, análisis y síntesis. Las actuaciones educativas se diseñan teniendo en cuenta la fase de realojo en la que se encuentra cada alumno. El seguimiento y apoyo a estos alumnos lo realiza un profesor del colegio María Pascual, un asistente social y el equipo de Educación Compensatoria de la zona en la que se vaya a producir el realojo. Se diseñan una serie de actividades conjuntas entre los distintos centros: concienciación y participación de los padres, aplicación de un programa de refuerzo en técnicas instrumentales, desarrollo de hábitos y normas sociales (puntualidad, limpieza e higiene, asistencia, cuidado y compra de material, valoración del trabajo, etc.) y socialización (intercambios con otros centros, actividades extraescolares y deportivas)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto eminentemente práctico en el que a través del área transversal de Educación para la Salud, se incide en el cuidado del propio cuerpo, del entorno y de favorecer la autoestima. Los principales objetivos son: ampliar conocimientos sobre salud, facilitar la integración de la Educación para la Salud como tema transversal en las programaciones, y potenciar la participación de toda la comunidad escolar y de los equipos sanitarios de la zona. Se llevarán a cabo dramatizaciones, ejercicios de limpieza de heridas y relacionados con la alimentación, y carteles. La experiencia ha resultado satisfactoria por la alta participación del alumnado y el profesorado, y en general, el trabajo ha sido creativo e instructivo para todos. Se adjuntan fotos de la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge como medida preventiva de algunas enfermedades en los niños, motivadas por malos hábitos alimenticios. Los objetivos son concienciar a los alumnos de los beneficios del consumo de dietas equilibradas, la prevención del colesterol y las caries, limitando el consumo de bollos y golosinas, al mismo tiempo que se intenta implicar a los padres y entidades sociales en la higiene alimentaria. La metodología consiste en potenciar los desayunos a base de leche, bocadillos o fruta, la celebración de cumpleaños y jornadas de alimentación, para que los niños se aproximen a nuevos sabores e investiguen sobre el origen de determinados alimentos y sus posibilidades culinarias. Los instrumentos de evaluación son listas de control y anecdotarios..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir, tanto a alumnos-as como a padres y madres en el conocimiento de los principios de la higiene y la alimentación como medio para conseguir una buena salud. Además se intenta fomentar comportamientos de cuidado personal, desde el conocimiento del propio cuerpo; así como la participación en actividades en grupo donde se puedan desarrollar actitudes de solidaridad. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen que ver con el conocimiento del origen y características de los alimentos, la identificación de los útiles de cocina, la adquisición de hábitos en la mesa, y el respeto por determinadas normas relacionadas con la alimentación. También se desarrollan actividades en torno al aseo personal, y las medidas higiénicas que se han de cumplir como prevención de enfermedades. Las experiencias se realizan mediante murales, maquetas, menús, campañas y vídeos. La valoración es positiva, destacando especialmente lo ameno y divertido del proyecto. Han colaborado el Centro de Salud de la localidad y la Casa de Cultura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una programación que, aplicada de forma transversal, haga a los alumnos, y por consiguiente a sus padres, tomar conciencia de lo importante que es la salud y los hábitos saludables. Los objetivos para Infantil y Primaria son: crear hábitos de higiene en los niños, implicando a la familia; desarrollar una conducta adecuada para una dieta equilibrada y crear en el alumnado el aprecio por el entorno, su cuidado y respeto. Los objetivos para Secundaria son: recordar y aplicar unos buenos hábitos de higiene y alimentación; conocer el perjuicio que ocasiona el alcohol y el tabaco y desarrollar conductas adecuadas en nuestro entorno, drogas no es sinónimo de diversión. Cada uno de estos objetivos se trata a partir de una unidad didáctica. Evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con instituciones y entidades del entorno, la participación del alumnado y de los padres y el grado de consecución de los objetivos, utilizando para ello una guía de observación , otra de reflexión, cuestionarios individuales, entrevistas y reuniones con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende concienciar al alumnado de los beneficios que conlleva respetar y cuidar el medio en el que viven y a sí mismos, trabajando las áreas transversales relacionadas con el medio ambiente y la higiene desde la Educación Infantil al primer ciclo de la ESO. Los objetivos son: fomentar una buena conciencia medio-ambiental; analizar la repercusión de determinadas prácticas y actividades humanas en el medio físico; promover el ahorro de energía, el reciclaje y reutilización de residuos; planificar, descubrir y mantener un huerto; reconocer y aprender a cuidar las mascotas más comunes; valorar la importancia de los animales y las plantas en las actividades humanas; conocer e identificar la fauna y flora del entorno y crear hábitos de trabajo en grupo. De las actividades destacan: trabajo en el huerto, cuidado de mascotas, favorecimiento de las aves que habitan en el huerto y salidas a parques, vertederos y plantas incineradoras. Han colaborado en el proyecto el Ayuntamiento, SEROMAL, Escuela de Jardinería del Centro de Formación e Inserción Laboral, el Aula de la Naturaleza (SEATTLE), la Sociedad Española de Ornitología y Colectivo Ambit.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que continúa la experiencia realizada en el curso anterior, que consiste en que los alumnos de Secundaria participen en la elaboración de materiales didácticos, y que los de Primaria aprovechen dicho material para el aprendizaje del área de Conocimiento del Medio. Los objetivos son: desarrollar la motricidad, promover el cuidado personal del cuerpo y la higiene, y potenciar los aspectos que favorecen la inserción social y el respeto a los demás. El plan de trabajo consiste en la división del aula en rincones de actividades, donde se organizan agrupaciones flexibles según los diferentes ritmos de aprendizaje, y donde los alumnos manejan libremente los materiales de juego. Entre las actividades destacan la elaboración de una maqueta de un paisaje urbano, de un paisaje rural, de medios de transporte, de elementos atmosféricos, puzzles y recortables. Se evalúa la adecuación de los contenidos, la calidad del material didáctico y la organización de los espacios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende integrar el tema transversal de la Educación Ambiental en la edad infantil, en las actividades educativas cotidianas. Los objetivos son concienciar a los niños/as de la importancia del aprovechamiento del material de desecho para cuidar el medio ambiente, formar niños no consumistas, experimentar con este tipo de material, fomentar la creatividad, concienciar a los padres de la educación del reciclaje y desarrollar hábitos de ahorro de energía. Las actividades consisten en la construcción de juguetes con material de desecho, reciclado de materiales, cuenta cuentos, y celebración de campañas y rastrillos. Se evalúa el proceso de aprendizaje y los procedimientos utilizados y las actitudes de los estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del realizado el curso anterior, propone elaborar material didáctico sobre alimentación, higiene, autoestima y mantenimiento y cuidado del medio ambiente. Otros objetivos son: incluir la Educación para la Salud en el Proyecto de Centro, promover la participación de la comunidad educativa en la consecución de conductas y hábitos saludables, y desarrollar la autoestima. Entre las actividades destacan la semana de la salud, limpieza del colegio, huerto escolar, técnicas de primeros auxilios y actividades para conocer la rueda alimentaria y etiquetado, manipulación y conservación de alimentos. La evaluación tiene en cuenta, sobre todo, el cambio de actitud en el alumnado, y las fichas elaboradas en las que se comprueba el grado de consecución de los objetivos. Concluye con los logros del proyecto y su incidencia en el centro y en la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer los factores que benefician y perjudican el medio ambiente y que profesores y alumnos adopten medidas sobre salud e higiene. Los objetivos son desarrollar hábitos de conducta encaminados a una educación sanitaria positiva, fomentar la participación del ayuntamiento en el centro escolar, concienciar a la comunidad educativa del cuidado del propio cuerpo y del entorno natural y prevenir enfermedades a través de información sobre medidas de higiene. Las actividades previstas son reuniones de formación del profesorado, campañas informativas, talleres y salidas extraescolares a granjas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye material elaborado por los alumnos y un programa de contenidos y actividades de salud buco-dental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto, en el que participan alumnos con deficiencias motóricas y de distinto nivel socio-cultural, es identificar las necesidades básicas de higiene personal y fomentar una alimentación sana. Entre las actividades, realizadas con alumnos, padres y profesores, destacan: creación de un huerto escolar en el colegio; taller de cocina y manipulación de alimentos; charlas sobre higiene corporal, nutrición y enfermedades infecto-contagiosas; y elaboración de material didáctico como cintas de vídeo, fotografías o diapositivas. En la evaluación se ha tenido en cuenta la demanda de limpieza de los alumnos, el respeto al material y el cambio producido en los hábitos de higiene y alimentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer y prevenir los principales problemas de salud del centro y ofrecer al alumnado información adecuada para conseguir hábitos, actitudes y valores positivos sobre la salud. El proyecto, en el que participan todos los profesores y la asociación de padres, se desarrolla en torno a cinco bloques temáticos: el cuerpo y su cuidado, higiene y limpieza; enfermedades por hábitos de alimentación y consumo inadecuados; educación vial y prevención de accidentes; educación sexual; y drogodependencias, alcohol y tabaco. Entre las actividades destacan sesiones y charlas para profesores sobre educación sexual y habilidades sociales, elaboración por los alumnos de canciones, recetas y fichas de actividades, visionado de cintas y realización de un vídeo sobre drogodependencias. Concluye con la incidencia del proyecto en el alumnado: empleo del tiempo libre, situaciones de riesgo, fomento de un comportamiento afectivo y cómo resistir a la presión del grupo. Incluye material elaborado, por ciclos, para cada uno de los bloques temáticos desarrollados.