1000 resultados para Syracuse Botanical Club (Syracuse, N.Y.)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Club de Recreaciones “Granilandia”, se halla en un notable fortalecimiento institucional dentro del campo turístico, recreacional y de hospedaje. No obstante, con el desarrollo de esta propuesta del Plan Estratégico, se está aportando a generar una dinámica de gestión tanto estratégica, así como operativa; además de contribuir a la búsqueda de nuevos escenarios de escala turística. El turismo, cuya estrecha relación con el Club, ha dado pie a la configuración de un proceso de renovación, tanto en su propia concepción, como en los modos y medios de gestión que se están llevando a cabo. En las diferentes zonas donde funcionan las filiales del Club de Recreaciones, participan dichos procesos de renovación y afrontan el futuro con el reconocimiento de sus debilidades y amenazas, pero también de sus fortalezas y oportunidades; y con el convencimiento de poder convertirse en el Club de Recreaciones más competitivo del mercado turístico nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La eficiente gestión administrativa es un elemento competitivo en el ámbito empresarial y con mucha más razón en instituciones que ofrecen un servicio básico para la vida del ser humano, como es la salud. En el transcurso de los siguientes capítulos se presentan los fundamentos teóricos de la gestión administrativa y se evalúa su aplicación en dos centros médicos auspiciados por organismos internacionales tomando como caso al Club Rotario. La evaluación se centró en medir el cumplimiento de las fases del proceso administrativo, encontrándose que existe una marcada diferencia entre los establecimientos evaluados, ya que a pesar de ser normados por la misma institución aplican las fases administrativas de manera diferente y en algunos casos de manera incompleta, lo que no les permite lograr su principal objetivo de eficiencia. Debido a los resultados hallados en el diagnóstico de los dos centros médicos, se propone una alternativa para mejorar su eficiencia administrativa. Partiendo de la aplicación de las fases del proceso administrativo, se definió un modelo de gestión, que ofrece a los directivos un camino a seguir para ser más eficientes y cumplir con su fin social fue diseñado con base a la fundamentación teórica, a las mejores experiencias observadas en los centros médicos evaluados y a las prácticas que son necesarias para alcanzar los objetivos deseados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo académico se inserta en el análisis de la importancia que tiene en el mundo empresarial de hoy en día, el potencializar las habilidades que deben caracterizar al directivo, independiente del nivel jerárquico que ocupe en la estructura organizacional de la empresa. Dentro de este análisis introductorio, es fundamental ir respondiendo a ciertos interrogantes básicos de investigación, los mismos que están vinculados con la importancia y el desarrollo de las habilidades que deben caracterizar al directivo empresarial: ¿Qué entendemos por habilidades directivas?, ¿Cuál es la razón de su necesidad?, ¿Cuál es su alcance?, ¿Cómo podernos fomentarlas?, ¿Se podría clasificarlas? ¿Qué impacto tienen para el directivo y la organización laboral? En este análisis se revisarán los fundamentos más importantes del liderazgo, comenzando por conceptos más simples como definiciones, hasta la conformación de diversos enfoques teóricos como son: teorías caracteriales y de los rasgos, las teorías conductistas, las teorías de contingencias y transformacionales, y por último la teoría situacional. Una vez enfocados en la teoría del liderazgo situacional, este estudio desemboca en un proceso investigativo para conocer los estilos de dirección en la empresa Diners Club. Se administró el cuestionario de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard a todo el personal directivo y mandos medios. Este es un instrumento que describe doce situaciones ante las que la persona elige una de las cuatro alternativas de respuesta que se le presentan, y que cada una de ellas remite a un determinado estilo de dirección. Permite evaluar la preferencia de la persona por un estilo de dirección concreto. Posteriormente se presentarán los resultados de los análisis para definir las preferencias en los estilos de liderazgo en la organización en estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la investigación es validar que el personal que participa en proyectos, actividades o temas relacionados a la gestión de la responsabilidad social empresarial genere un nivel mayor de sentido de pertenencia y por ende se incrementa su nivel de compromiso con la organización a la que pertenece.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, practical generation of identification keys for biological taxa using a multilayer perceptron neural network is described. Unlike conventional expert systems, this method does not require an expert for key generation, but is merely based on recordings of observed character states. Like a human taxonomist, its judgement is based on experience, and it is therefore capable of generalized identification of taxa. An initial study involving identification of three species of Iris with greater than 90% confidence is presented here. In addition, the horticulturally significant genus Lithops (Aizoaceae/Mesembryanthemaceae), popular with enthusiasts of succulent plants, is used as a more practical example, because of the difficulty of generation of a conventional key to species, and the existence of a relatively recent monograph. It is demonstrated that such an Artificial Neural Network Key (ANNKEY) can identify more than half (52.9%) of the species in this genus, after training with representative data, even though data for one character is completely missing.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The names Opuntia bulbispina, O. clavata, O. emoryi and O. grahamii, originally proposed by George Engelmann between 1848 and 1856, are reviewed and typified after new findings of previously unknown voucher specimens. Original materials collected by some of the collaborators employed by Engelmann during the Mexican Boundary Survey were discovered in a loan from the Torrey Herbarium at the New York Botanical Garden (NY). Many of the materials include fragments of stems and fruits, and others include only sectioned flowers and some seeds. Particularly good descriptions of the species here concerned were published in Engelmann’s “Synopsis of the Cactaceae” in 1857, and exceptional illustrations were produced by Paulus Roetter and printed in “Cactaceae of the Boundary” in 1859. The problems surrounding some previous typifications of these names range from typification of joint lectotypes to illegitimate typifications of illustrations when original material was known to exist. The materials selected for typification were collected by the Mexican Boundary Survey and are lodged at the herbaria of the Missouri Botanical Garden (MO) and the New York Botanical Garden (NY); some are illustrations published by Engelmann.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Intervención radiofónica realizada el 14 de noviembre de 2009 en Radio ECCA (Las Palmas de Gran Canaria) sobre el Club de lectura "La calma lectora", creado por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC y disponible en http://clubdelecturaulpgc.wordpress.com

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación para el XII Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria Vega de San Mateo, 15 de octubre de 2010. Realizada por Fernando Barrera Luján coordinador del Grupo de Extensión y Marketing de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria