994 resultados para Rarécourt de la Vallée de Pinodan
Resumo:
En esta investigaci?n, de car?cter descriptivo etnogr?fico, se analiza el uso de la traducci?n como herramienta de ense?anza del franc?s en la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario indagar profundamente sobre diversos argumentos a favor o en contra del uso de la traducci?n en la ense?anza de una lengua extranjera, realizar algunas observaciones sobre el uso que se le da actualmente en la ense?anza del franc?s (b?sico, intermedio y avanzado) y por ?ltimo entrevistar a los profesores de los cursos observados, para complementar los registros de clase realizados. Los objetivos de este trabajo fueron entonces identificar y analizar el estado de la traducci?n pedag?gica en el proceso de ense?anza del franc?s en la Licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle desde distintas investigaciones y propuestas sobre el tema por parte de diversos autores que han optado por creer que es posible traducir en clase, han establecido pautas de c?mo debe hacerse y han identificado objetivos de uso. Adem?s, se propuso a manera de an?lisis el para qu? y el c?mo usar esta herramienta en el contexto especifico en el que se desarroll? la investigaci?n. Los resultados de esta investigaci?n demostraron que la traducci?n como acto comunicativo y actividad de mediaci?n ling??stica se incluye en la competencia comunicativa y se usa con fines pedag?gicos en el aula de clase.
Resumo:
La intenci?n es considerada como uno de los principales catalizadores de comportamiento que pueden conducir a crear una empresa, por ello este trabajo pretende identificar cual es el nivel de intenci?n emprendedora, y los factores psicol?gicos que intervienen en ella en los estudiantes de Administraci?n de Empresas y Contadur?a P?blica en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca, el trabajo se convierte en una evidencia emp?rica para la academia al identificar las condiciones influyentes en el proceso de crear empresa al interior de las de las instituciones universitarias. El estudio fue de tipo explicativo de corte transversal ya que se utilizaron m?todos estad?sticos, se tom? una muestra representativa de la poblaci?n objeto de estudio, se utiliz? un cuestionario que gener? datos cuantificables num?ricamente, obteni?ndose resultados significativos en cuanto al inter?s de crear empresa y de los factores psicol?gicos, tienen una relaci?n favorable y negativa frente a la intenci?n emprendedora.
Resumo:
La integraci?n de las nuevas tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n como apoyo en los procesos de ense?anza y aprendizaje en el ?rea educativa, tiene un alto grado de desarrollo en nuestro medio, en especial, el intercambio de correos electr?nicos v?a Internet. En este trabajo investigativo se hace un an?lisis descriptivo de la interacci?n entre la profesora del Seminario de Trabajo de Grado (2008A) y el estudiantado, en un contexto educativo formal apoyados en la Comunicaci?n Mediada por Computador (CMC), que se da durante el intercambio de mensajes enviados por correo electr?nico entre el estudiantado matriculado y la profesora encargada de dictar el Seminario de Trabajo de Grado de la Licenciatura de Lenguas Extranjeras en la Escuela de Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Valle, con lo que se pretende describir qu? sucede, sobre qu? se escribe durante las asesor?as virtuales en la elaboraci?n del Trabajo de Grado.
Resumo:
Tesis de Geografia
Resumo:
Esta investigaci?n-acci?n se enmarca dentro del ?rea de ESP (English for Specific Purposes). La investigaci?n se realiz? en un curso de Textos Acad?micos I para estudiantes del programa del programa de Medicina y Cirug?a de la Universidad del Valle. El objetivo principal de la investigaci?n es dise?ar una secuencia did?ctica siguiendo la metodolog?a Task-Based Learning con el prop?sito de mejorar la compresi?n de lectura de textos especializados en los estudiantes del programa de medicina y cirug?a. La investigaci?n retoma varios aspectos importantes dentro del aula de clase como la metodolog?a de ense?anza, la motivaci?n por parte de los estudiantes y los procesos de compresi?n de lectura. Durante el proceso de investigaci?n y el dise?o de la secuencia did?ctica se identificaron diferentes aspectos que favorecen y desfavorecen la relaci?n ense?anza-aprendizaje en un curso de ESP. En el dise?o de la secuencia did?ctica se tuvo en cuenta el aprendizaje basado en tareas, los contenidos del curso de Lectura de Textos Acad?micos en ingl?s I y el ?rea espec?fica de conocimientos de los estudiantes. Despu?s de analizar los resultados de las cuatro actividades aplicadas se evidenci? una mejor?a notable en la comprensi?n de lectura de diferentes textos especializados, en relaci?n a la exploraci?n inicial realizada a trav?s del test diagn?stico.
Resumo:
La resiliencia es un término que proviene de la física, muy discutido en varias áreas, antes de este referencial, el objetivo de este estudio fue analizar la resiliencia de las mujeres mayores, participantes en las actividades en el Centro de Convivencia. Estudio exploratorio, descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo, caracterizado por 117 mujeres con una edad media de 70 a 80 años, viudas, católicas, jubiladas, de 1-5 años de educación escolar, con ingreso familiar de 2-3 salarios mínimos, practican actividad física, composición familiar de 1-2 miembros en la familia, con percepción positiva para el cuidado de la salud física y mental, toman de 1-2 tipos de medicamentos al día, presentan 1-2 comorbilidades, relatan actividad sexual 1 - 4 veces al mes y con nivel de resiliencia elevado.
Resumo:
En 1192 se estableció en Colombia el Sistema de los Ajustes Integrales por inflación, el cual afecta tanto los procesos contables como los procesos fiscales. Era de esperarse que muchos procedimientos, reglas y políticas de decisión, sobre diversos aspectos de la gestión gerencial, sufrieran algunos cambios. En este artículo se analiza el desenvolvimiento de una de las variables de todo estado financiero: la depreciación, y se presentan resultados de las políticas gerenciales de la gran empresa del Valle del Cauca en relación con esta variable económico – tributaria.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional
Resumo:
Aprender de la experiencia de proyectos anteriores contribuye a disminuir los riesgos, evitar problemas ya identificados y reutilizar las buenas prácticas para reducir el número de proyectos no exitosos -- El objetivo de esta investigación es el de documentar las lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto: Sistema de Alertas Tempranos de la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá, SIATA, con el fin de consolidar una base de conocimiento para ser revisada y estudiada en futuras ocasiones
Resumo:
Panorámica aérea en construcción de la Universidad del Valle Meléndez. Cali. 1980.
Resumo:
Parada militar frente a la antigua Gobernación del Valle. Cali, 1960.
Resumo:
Con el propósito de contribuir a los resultados de gestión en una entidad ambiental como es la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), con base en el PMI, por su sigla Project Management Institute, integrada a la estructura orgánica de la entidad -- La idea surgió de la necesidad de posicionar su imagen corporativa en un escalón más alto ante la comunidad, al considerar para el efecto las circunstancias organizativas internas de la entidad, como los nuevos sistemas competitivos de gestión administrativa, operativa y técnica -- En dicho contexto, la entidad requiere fortalecer su capacidad de gestión institucional y se deben adoptar tácticas que definan el direccionamiento de la gestión, como la propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Dirección de Planeación en cuanto a las políticas, los objetivos y los proyectos, que la lleven a superar los condicionantes, soportado en procesos de modernización, innovación y tecnología, mediante la organización de sus funciones y sus competencias y la formalización de sus procesos y procedimientos, tanto los técnicos como los administrativos y financieros, así como sus instrumentos de coordinación, comunicaciones, seguimiento y control
Resumo:
El proyecto está enfocado al desarrollo de un Plan Estratégico aplicado a Hostería “Los Cisnes”. Tiene como objetivo contribuir con el desarrollo organizacional de la empresa, hacer frente a la competencia con la finalidad de prestar un servicio de calidad.Para la consecución de lo mencionado anteriormente se realizó un esquema que contempla lo siguiente: Se Expone conceptos y definiciones básicos de marketing que se necesitarán a lo largo del desarrollo del proyecto para el entendimiento del mismo.Se realizó el estudio del sector mediante encuestas y entrevistas aplicadas a personas que hacen uso del servicio de hostería y a los administradores de estos establecimientos. Para la obtención de resultados se utilizó el programa SPSS donde se emplearon variables e indicadores. Se estableció un ranking de acuerdo al catastro de establecimientos otorgado por el Ministerio de Turismo, encontrándose Hostería Los Cisnes en el tercer lugar, esto de acuerdo a la encuesta aplicada por las autoras del trabajo de titulación. Se desarrolló la situación actual de la empresa mediante herramientas como: análisis del micro-entrono y macro-entorno, análisis FODA, matriz EFI, matriz EFE, matriz BCG. Se desarrolló el Plan Estratégico de Marketing que contempla: misión, visión, objetivos, implementación de estrategias, planes de acción y presupuestos, es decir, está formado por todos los recursos necesarios para posicionamiento de la empresa.Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que fortalezcan la realización de las estrategias planteadas y que a la vez determinen resultados óptimos para la hostería.