1000 resultados para Prácticas de Identificación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales) UANL, 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Entomología Médica) UANL, 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con orientación en Matemáticas) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La présente recherche vise à examiner une société d’éleveurs et d’agriculteurs (rancheros), dans une communauté qui se situe au nord du Jalisco : Colotlán. J’étudierai son inscription dans l’environnement, son économie de plus inscrite dans les marchés national et international, sa configuration politique (en considérant sa relation avec l’État) et sa symbolique, dont son éthique de travail fait partie. Mon enquête m’a permis l’identification des différentes formes de relations entre les pairs et les valeurs, les dimensions affectives et les représentations qui en découlent. Je propose l’existence d’un type de formation sociale qu’on peut nommer « société d’honneur » en raison du poids des traditions qui concernent tout autant leur principale activité économique que leur formation identitaire constituée par des valeurs morales et des normes reliées à l’honneur. J’examine la relation du pouvoir avec la politique et la manière dont on construit le pouvoir politique ; le rapport qui existe entre l’honneur et le pouvoir, la manière dont les personnes construisent l’honneur à travers le pouvoir. Cette société subit l’impact croissant de pratiques et d’une idéologie modernisatrice, avec des prétentions d’institutionnalisation par les biais des intérêts nationaux étatiques. S’appuyant sur une méthodologie qui combine le travail dans les archives et la recherche prolongée sur le terrain cette thèse veut contribuer aux études sur les identités culturelles dans lesquelles l’honneur occupe une place centrale, dans le contexte de la relation entre les communautés éleveuses agricoles et l’État.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Colaboración en el aula, aprendizaje en grupo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Culturas juveniles como estilos de vida distintivos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que desarrolla un programa de intervención para reducir el absentismo escolar. Se realiza en el CEIP Matemático Gallego Díaz en Úbeda, Jaén. El objetivo principal es: reducir los índices de absentismo y superar las condiciones socioculturales desfavorecedoras que actualmente soporta el alumnado del centro. El proceso consta de varias fases: fase de planificación; fase de difusión; fase de adopción; fase de implantación; fase de evaluación .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la coordinación del estudio y la interpretación práctica de obras musicales. Se realiza en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Jaén. Los objetivos son: dotar al alumnado de la formación necesaria para aplicar las materias de análisis y armonía a la interpretación instrumental; analizar formalmente, estilísticamente, estéticamente y armónicamente las obras a abordar en la materia de instrumento a lo largo del curso; establecer nuevas formas de coordinación entre el profesorado que conforman el equipo educativo de un alumno; transmitir los recursos necesarios para poder expresar emociones, sentimientos así como llegar a lo más profundo de la interpretación instrumental; concienciar al alumnado de la importancia de la partitura como instrumento de comunicación entre compositor e intérprete de forma que esta sea descifrada de acuerdo a los cánones del estilo en la que fue compuesta; evitar lesiones fruto de una mala comprensión ocasionada por una mala aplicación de los conocimientos que se debían haber relacionado con los propios de la materia de instrumento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido a los alumnos universitarios que cursan la diplomatura de Educación Social y que aborda las áreas formativas de la misma así como sus posibilidades y campos profesionales. En la tercera parte del libro se sistematiza el trabajo del educador social entre el Estado del Bienestar y el mercado, deteniéndose en la importancia del prácticum como espacio formativo fundamental que pretende unir la formación universitaria con la práctica laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es la segunda edición de la guía. Incluye el texto de los convenios con las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, así como los acuerdos adoptados por las comisiones de estos convenios y las personas designadas para su ejecución, desarrollo y coordinación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el texto de los convenios firmados con las Universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y el Centro Asociado de la UNED en Cartagena, así como los acuerdos adoptados por las Comisiones de Dirección de estos Convenios y las personas designadas para su ejecución, desarrollo y coordinación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras varios años de formación docente a través del 'Proyecto Kidsmart' y la actividad 'Rincón del Ordenador', se presenta este trabajo en el que se da a conocer tanto la formación para favorecer la competencia digital del docente, como materiales elaborados desde la práctica para ayudar a conseguir la competencia digital del alumno. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende valorar la eficiencia de la Formación Profesional dentro de la sociedad asturiana, para comprobar la utilidad de los estudios, así como la adecuación de lo aprendido con el posterior ejercicio de la profesión o con la continuación de estudios académicos. Alumnos que acabaron su formación entre 1979 y 1982 (912 antiguos alumnos de los que contestaron 474). La elección de la muestra se hizo atendiendo al criterio de proporcionalidad según: 1. La comarca: titulados de la zona central de Asturias donde se encuentra el 82 por ciento de la poblacion activa y el 78 por ciento de la matrícula de FP. 2. Tipo de Enseñanza (pública o privada). 3. Especialidad cursada. 4. Año de término de los estudios. Además, se tomaron 612 demandas de empleo en las que se solicitaba el título de Técnico Especialista (FPII) o de BUP. Se plantea como trabajo de continuidad de la investigación 'Estudio sobre la FP en Asturias ante las transferencias autonómicas. FP, empleo y autonomía en Asturias'. Trata de analizar el problema desde la experiencia profesional de los titulados tomando como variables objeto de la investigación:. 1. Titulación final obtenida en los centros de FP. 2. Ocupación profesional actual. 3. Resultados obtenidos al pasar por estudios universitarios de grado medio. 4. Atendiendo a la movilidad espacial según el centro de procedencia y residencia actual. Encuesta por correo con datos de identificación, datos académicos iniciales, extracto del currículo posterior a la terminación de los estudios de grado medio. Datos sociológicos y situación de empleo y relación de las actividades realizadas con los estudios cursados en Enseñanza Media. Aproximadamente la mitad de los alumnos de FP siguen estudiando, de ellos uno de cada tres inicia estudios de nivel superior (más de la mitad en Ingeniería Técnica Industrial o Minera), uno de cada cuatro inicia otra especialidad de FP. La mayoría trabaja en una actividad relacionada con la especialidad cursada, un 40 de los titulados que optan a la vía profesional obtiene el primer empleo antes de dos años, la mayoría en el sector privado y se mantiene en la misma empresa. Siguen viviendo, en su mayoría, en el mismo sitio donde cursaron sus estudios aunque independientemente de sus padres. El 35 por ciento están sindicados. El área tecnológica es la más útil según los encuestados, las asignaturas más valoradas son: Tecnología, Prácticas y Matemáticas. Las necesidades de formación son distintas para los sujetos que siguen sus estudios, que para los que se incorporan al mundo del trabajo, éstos declaran carencias en el área tecnológica y la mayoría de los que siguen estudiando en el área científica. Proponen sus resultados como útiles para modificar el currículo de los estudios de FP, la orientación escolar y vocacional y para el análisis sociológico del producto docente de FP.