989 resultados para Picasso, Pablo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se investigó las repercusiones que generan las conductas agresivas en el rendimiento académico de los y las estudiantes de los centros educativos: Abdón Cordero, Pablo J. Aguirre, María Escobar Granillo, Aminta de Montiel, pertenecientes al distrito 12-08 del Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel, identificando las causas externas que originan conductas agresivas, las cuales influyen en las notas de los y las educandos. Asimismo, se analizó el nivel de inmersión que tiene la comunidad de aprendizaje para solucionar el fenómeno de las conductas agresivas de los y las educandos. En el diseño metodológico, se determinó el tipo de metodología a seguir en la investigación, la cual es descriptiva y sustentada bajo un enfoque cuantitativo, también se delimita la población y la muestra, además, de mostrar las técnicas e instrumento que permitieron la recolección de datos para poder alcanzar los objetivos propuestos. De los resultados obtenidos se pudo observar la existencia activa del fenómeno del acoso escolar, debido a que existe una gran cantidad de niños y niñas que practican las conductas agresivas en contra de sus coetáneos, sin embargo a pesar de que existe el fenómeno del bullying dentro de los centros educativos, esto no está afectando en el rendimiento académico de los y las estudiantes debido a que las notas obtenidas son excelentes. Entre las conductas agresivas más practicadas por los estudiantes se obtuvo: el acoso físico, es decir, los golpes corporales que los niños y niñas reciben por parte de sus compañeros acosadores. A pesar de que hayan reglas y normas disciplinarias a seguir, según los datos obtenidos no todos los niños y niñas cumplen estas normas o reglas, llevando esto a una decadencia en el ambiente armonioso y las relaciones interpersonales, pero a le vez se notó que las autoridades del centro educativo se esfuerzan por tener estas normas y reglas, para mantener el orden y la armonía en los centros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio observacional en recién nacidos sépticos ocurridos en la Unidad de Neonatología de la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo, durante el período de enero de 2009 a diciembre de 2011, con el objetivo de analizar la incidencia de antecedentes maternos y parámetros propios del recién nacido como posibles factores de riesgo para la sepsis, los parámetros de laboratorio que contribuyen a diagnosticar procesos infecciosos en el recién nacido y el desenlace que tuvieron los mismos. Durante este tiempo ingresaron 164 casos con riesgo de sepsis, sospecha de sepsis y sepsis bacteriana (42.62 /1000 nacidos vivos) y la mortalidad fue del 3.04%. Predominó la sepsis de inicio precoz sobre la tardía. Los principales antecedentes maternos fueron la ruptura prematura de membranas seguido de la infección de vías urinarias. En cuanto a los factores del recién nacido prevaleció el sexo masculino, prematurez y de bajo peso al nacer

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la morfina en anestesia conductiva en pacientes con cirugía ginecológica, obstétrica. Fundación Pablo Jaramillo Crespo; septiembre- diciembre de 2011. Métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo y cuantitativo. Se incluyeron, con la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) I y II a 231 pacientes, entre 15 y 65 años, hospitalizadas en la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, por cirugía ginecológica-obstétrica, realizadas desde septiembre a diciembre de 2011. Se administraron dosis de morfina: 2 mg para epidural y 0,2 mg para anestesia raquídea. El dolor fue evaluado a las 12 y 24 horas, con la escala visual analógica de la intensidad del dolor (EVA). Resultados: La morfina utilizada no tuvo preservantes; se observó que la anestesia raquídea muestra una ligera ventaja a la epidural, con mejor tolerancia al dolor a las 12 y 24 horas (p<0.05) No hubo relación entre la etiología de las cirugías ginecológicas y obstétricas con el dolor a las 12 y 24 horas (p>0.05). En 25.78 % de los casos, la analgesia de la morfina, por administración raquídea, se complementó con el uso de ketorolaco por vía intravenosa. Un 49.2% de las pacientes no mostró efectos secundarios; de estos, los más observados fueron: el prurito (13.14 %), retención urinaria (11.3%), náuseas (9.8%) y vómitos (6.9%). Conclusión: el uso de morfina en dosis: 2 mg para epidural y 0.2 mg para anestesia raquídea, proporciona una favorable recuperación del dolor en las pacientes con cirugía ginecológica y obstétrica. Los efectos secundarios provocados por su administración pueden manejarse de manera eficiente sin alterar la recuperación postoperatoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: evaluar el nivel de satisfacción de la atención que brindan las enfermeras/os, a las gestantes hospitalizadas que cursan su tercer trimestre de embarazo, en la Clínica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo Crespo, periodo Noviembre-Diciembre 2015. METODOLOGÍA: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo con universo y muestra finito, conformado por 34 gestantes hospitalizadas, en el servicio Gineco-Obstetricia en la Clínica Humanitaria en su tercer trimestre de gestación. Se utilizó el instrumento Caring Assessment Instrument (Care-Q) modificado, conformado por 7 categorías y 25 preguntas. En la tabulación y análisis de datos se utilizó el programa Excel y Word. RESULTADOS: de las 34 gestantes encuestadas, el 68% refieren un nivel de satisfacción alto, el 16% señalan un nivel de satisfacción medio y el 16% un nivel de satisfacción bajo con referencia a la atención de enfermería. Los datos socio demográficos que presentaron las gestantes hospitalizadas indican que el grupo etario con mayor afluencia a la Clínica Humanitaria se encuentran entre los 19 – 24 años de edad con el 38,2%, el estado civil que prevalece entre las usuarias es casadas con el 50%, con un nivel de instrucción secundaria del 53% y residen dentro del sector urbano con el 59%. CONCLUSIONES: este estudio, demuestra que el nivel de satisfacción en la atención que brinda el personal de enfermería es alto, para una cantidad considerable de gestantes hospitalizadas, sin embargo existe un nivel de satisfacción medio y bajo, que deberían considerarse medidas, para ofrecer una excelente atención de calidad y calidez a las usuarias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de los conceptos de lectura y lector, junto con la obra El hondero entusiasta, de Pablo Neruda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frederik Kauffman talks about his compositions. Various artists perform his compositions and speak.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenAnaliza la labor misionera a cabo de Fray Pablo de Rebullida en Talamanca, Costa Rica, donde la Orden de los Franciscanos se encargó de la evangelización de los indios. El artículo se refiere a los métodos de evangelización y a la resistencia tenaz de los indígenas, que culmina con el levantamiento generalizado de 1709.AbstractAn analysis of the missionary work of Fray Pablo de Rebullida in Talamanca, Costa Rica, where entrusted with evangelization of the Indian. Includes a discussion of the methods of evangelization and the firm resistance of the Indian population, which climaxed in the general uprising of 1709.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónJesús, María y JoséLa gran majestad del altísimo Dios quiera que al recibido de ésta halle a vuestra paternidad con entera salud para amarle y servirle. Yo, al presente, la tengo buena para lo que me quisiere mandar.Estando prosiguiendo la convesión de los chánguenes trajéronme los térrabas un papel blanco sin habler escrito en él, diciéndome que los borucas se lo habían dado. Yo he juzgado que querían saber la verdad si los indios me han mierto o qué mi persona después me quedé solo.Proseguí los dictámenes de la obediencia y a donde pensaba hallar 300 indios encontré con 1800 infieles...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article analizes how Pablo Freire, one of the main education theoreticians with broad trajectory and world influence and with a big contibution to what it is known as alternative pedagogy, conceives the human been and his participation in and with the world. He has built his conception on this matter through several publications, merged from his teaching practice.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traduzione di un estratto di testo teatrale redatto nella variante cundiboyacense dello spagnolo corredata di analisi ed esplicazione delle tecniche traduttologiche.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study was to assess the efficacy and reproducibility of the cytologic diagnosis of salivary gland tumors (SGTs) using fine-needle aspiration cytology (FNAC). The study aimed to determine diagnostic accuracy, sensitivity, and specificity and to evaluate the extent of interobserver agreement. We retrospectively evaluated SGTs from the files of the Division of Pathology at the Clinics Hospital of São Paulo and Piracicaba Dental School between 2000 and 2006. We performed cytohistologic correlation in 182 SGTs. The sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value, and diagnostic accuracy were 94%, 100%, 100%, 100%, and 99%, respectively. The interobserver cytologic reproducibility showed significant statistical concordance (P < .0001). FNAC is an effective tool for performing a reliable preoperative diagnosis in SGTs and shows high diagnostic accuracy and consistent interobserver reproducibility. Further FNAC studies analyzing large samples of malignant SGTs and reactive salivary lesions are needed to confirm their accuracy.