1000 resultados para PSICOLOGÍA APLICADA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un programa de EAO basado en los principios de la Psicología del aprendizaje y de la tecnología educativa de ella derivada. Diez sujetos repetidores de Facultad. El alumno ante el programa actúa de la siguiente manera: 1. Estudio del material instruccional específico y complementario de la asignatura. 2. Actividad con el ordenador en la cual se produce la interacción con el programa. En todo momento el sujeto puede ir al ritmo que le marca su propio aprendizaje, no existiendo cortapisas de tiempo. El sujeto ante el teclado del ordenador, sólo se limita a pulsar las teclas de respuesta A, B, C, D, o E y las teclas de información -teclas de función-. Enseñanza asistida por ordenador. Los sujetos fluctúan grandemente de forma particular -comparados con ellos mismos- en la realización del número de ítems efectuados por sesión, al mismo tiempo que son todos ellos los que fluctúan. Los sujetos del grupo de EAO aumentan su porcentaje de aprobado desde la primera prueba a la segunda en la asignatura de Teorías del Aprendizaje, mientras que los del grupo referencial actúan de forma contraria, es decir, rebajando su nivel de aprobado desde la primera prueba a la segunda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un experimento de lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. Dos grupos de 16 y 26 alumnos de estudios hispánicos de la Universidad de Granada. Uno en el segundo cuatrimestre del año 1989-90 y otro en el primer cuatrimestre del año 1991-92. Se les proyecta a los alumnos una película en dos sesiones de 40 minutos. Se establecen grupos de alumnos para que escriban un guión sobre una situación determinada de la película. Después los guiones se ensayaron y representaron para la clase y se grabaron en vídeo. La última sesión consiste en ver y comentar las grabaciones. La investigación en el aula, etnografía, programación y evaluación. Se utiliza el recurso del vídeo y se analiza la película. La triangulación como mezcla de métodos etnográfico, sociolingüísticos, lingüísticos, psicolingüísticos y pedagógicos. Incidencia de otras disciplinas (Etnografía, Pedagogía, Psicología, etc), que se convierten en prioritarias en las consideraciones a la Lingüística aplicada. La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas está ligada indisolublemente a la práctica. La intención fundamental es enseñar una lengua en toda su complejidad. La finalidad principal es su aplicación en vivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear una síntesis de los problemas de la evaluación del rendimiento académico de los alumnos en el área de LCL (Lengua Castellana y Literatura), en la Educación Secundaria. No son abundantes los estudios e investigaciones que han afrontado la misma temática, y en numerosas ocasiones el tratamiento de estos problemas es incompleto, fragmentario o unilateral. Con frecuencia, los aspectos teóricos no derivan hacia un serio enfoque instrumental; a veces, el querer sintetizar toda la problemática conduce a una enumeración superficial de principios más bien obvios y muchas veces repetidos. En otras ocasiones el afán pragmático lleva ofrecer un conjunto de sencillas recetas de aplicación general, no fundadas en una seria teoría de los objetivos del aprendizaje y de su modo de efectuarse. La idea principal es renovar el modelo de evaluación, adaptarlo a la realidad en que se desarrolla la labor docente, humanizar el proceso de evaluación de cara al alumnado, y conseguir el grado más alto posible de equidad y objetividad en el proceso. La investigación se realiza en en tres fases: Primera fase: planificación. Segunda fase: recogida de información y detección de necesidades de formación por parte del profesorado. Tercera fase: análisis e interpretación de los resultados. Para la recogida de información, se ha seleccionado una muestra de cien profesores de LCL, que imparten la docencia en el área en diferentes centros de Córdoba y provincia, y trescientos alumnos, a razón de tres alumnos por grupo en los que imparte docencia cada uno de esos profesores. Las principales conclusiones a que se llega con la realización de este trabajo de investigación, así como las diferentes propuestas de mejora que sería necesario introducir en el proceso de enseñanza-aprendizaje para garantizar que la evaluación del profesorado en esta área que está avalada por unos planteamientos sistematizados y acordes con las necesidades educativas del alumnado. Ante la conciencia más o menos clara de que no se hace habitualmente una evaluación seria, lo que nunca debe hacerse es hacer tabla rasa de los problemas puntuales que nos puede plantear un sistema de evaluación deficiente y actuar arbitrariamente, tanto por exceso como por defecto de rigor. Cambiar los puntos de vista de la evaluación implica cambiar radicalmente muchos conceptos que se tienen sobre cómo enseñar para conseguir que los alumnos aprendan. Pensar en la evaluación como eje vertebrado de la didáctica es una de los elementos que más puede favorecer la mejora de la práctica educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mención especial I concurso de materiales curriculares con valor coeducativo: premio Rosa Regás.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de los factores que influyen en el desarrollo de los alumnos. Se trata la importancia de factores como el contexto físico, social o histórico. Se exponen las teorías de Lev Vygotsky y Piaget sobre qué se produce primero: el aprendizaje o el desarrollo. Se enumeran las cuatro formas posibles de aprendizaje: por recepción, por repetición, por descubrimiento y el significativo. La comunicación y las relaciones entre compañeros, profesores o familias así como la personalidad del grupo constituyen otros factores implicados en el desarrollo. Finalmente, se relatan varias experiencias realizadas en Aragón sobre agrupaciones de alumnos para potenciar el desarrollo y aprendizaje de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta del Centro de Profesores y Recursos Juan de Lanuza de Zaragoza de un programa educativo basado en la psicología positiva. El principal objetivo es potenciar el aprendizaje y la felicidad en los alumnos. Además se desarrollan competencias como: la autonomía e iniciativa del personal; la competencia social y ciudadana; y la capacidad de aprender a aprender. Para ello plantean actividades y orientaciones destinadas a trabajar las 24 fortalezas personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universitat ha de formar titulats amb perfils que responguin a una demanda, activa, més interdisciplinària i flexible. Una nova visió de la universitat s’està gestionant fonamentada en directrius i metodologies docents diferents respecte la visió clàssica. En aquest document hi ha dues vessants: en la primera es recull determinades estratègies dels autors i en la segona es detallen dues experiències d’aplicació de l’APB amb sistemes d’avaluació diferents. En cada experiència es realitza una comparativa dels resultats acadèmics obtinguts pels alumnes emprant la nova metodologia respecte el mètode clàssic

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación de la docencia centrada en el estudiante en base a un modelo de aprendizaje, tal y como se recoge en los criterios de la convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior, requiere la reorganización del currículo que se ofrece al alumno. Para ello, deben tenerse en cuenta aspectos tales como la coordinación de las competencias a adquirir en un determinado curso de la Titulación, la coordinación y diversificación de las tareas mediante las cuales el estudiante va a adquirir las competencias, y el diseño de estrategias de evaluación continua. Todo ello, debe ser adecuadamente planificado, no sólo para lograr un currículo coherente, sino que debe tenerse en cuenta el modo en que éste se organiza de manera que el esfuerzo que debe invertir un estudiante esté homogéneamente distribuido a lo largo de todo el periodo lectivo y no exceda el número de horas de trabajo no presencial establecido en el currículo. Con este objetivo, la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, en el marco de un Programa para la Innovación de la Docencia impulsado por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de dicha Universidad, ha llevado a cabo una experiencia de implantación de un curso completo siguiendo los criterios antes expuestos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estamos ante una edición actualizada de un clásico, cuya primera edición en castellano data de 1985, y que habia sido reimpreso en 1987 y 1994. Aunque la actualización nos llega en castellano con unos pocos años de retraso, le damos la bienvenida porque está trabajada a fondo. Sólo con revisar la bibliografia, por cierto, amplisima, se aprecia inmediatamente que un alto porcentaje de las referencias es de los años 90

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es una valoración de carácter cualitativo sobre el practicum de psicología realizada por los estudiantes que han acabado el practicum el último año de licenciatura. Trata de explorar los siguientes aspectos: objetivos del practicum, tipos de tareas realizadas, tutorías, valoración sobre la calidad de los centros, organización del practicum y seminario de ética. Se tendrán en cuenta 5 ámbitos que abarcan los Centros de practicum de psicología: intervención psicosocial en servicios especializados, clínica, organizaciones, educación y practicum de investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conjunt de canvis i adaptacions a l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES) comporta reflexions profundes sobre la funció docent del professorat universitari, entre d’altres aspectes, sobre la millora del sistema d’avaluació actual. Preguntes com: - Quin és el millor sistema d’avaluació que permeti avaluar tant les competències especifiques com les genèriques essent al mateix temps just, equilibrat i representatiu? - Quin és el millor sistema per portar a terme una avaluació continuada sense carregar a l’alumne de proves escrites?- són algunes de les preguntes, que cada un dels professors es planteja a l’hora de programar la seva assignatura. L’EEES considera l’avaluació com una eina dinamitzadora del procés d’ensenyament - aprenentatge en tot el seu conjunt. Des d’aquest punt de vista, el present document recull una experiència emprant dues tècniques didàctiques innovadores: la primera consisteix en l’ús de l’aprenentatge basat en projectes com a metodologia didàctica (ABP) i la segona, explicada de forma més detallada, consisteix en la utilització del portfoli electrònic com a instrument d’avaluació continuada. Ambdues tècniques es porten a terme, simultàniament, en una assignatura optativa de quart curs, Caracterització Física del Aliments, en els cursos 2007-08 i 2008-2009. Aquesta assignatura forma part del currículum de la titulació de Ciència i Tecnologia dels Aliments

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La present comunicació pretén veure el disseny i funcionament d’una assignatura concreta com és el Dret Processal Civil, després de la introducció d’una sèrie d’elements innovadors. I aquests elements innovadors, estudiats en les properes línies, són conseqüència o millor dit, han estat pensats amb la vista posada en la nova metodologia i pla docent que esdevé amb l’arribada de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES). Entre els reptes que planteja el nou sistema educatiu, que té com a principal objectiu la convergència europea en matèria d’ensenyament, hi ha la implementació d’un sistema fàcilment comprensible i comparable de titulacions; l’adopció d’un sistema d’acumulació i transferència de crèdits que afavoreixi la mobilitat, o l’intercanvi de coneixements entre països mitjançant programes com el denominat ERASMUS. Observada aquesta necessitat de nova planificació de la docència, des de l’àrea de Dret Processal de la Universitat de Girona s’ha estructurat la nostra assignatura per obtenir, precisament, una millor planificació de l’ensenyament a través d’un conjunt d’elements que permeten aconseguir una millor distribució dels horaris acadèmics, un augment del rendiment, un afavoriment de la relació professor-alumne, una millora de l’interès personal de cadascuna de les parts i una adquisició ràpida i progressiva de conceptes, entre d’altres finalitats. En definitiva, s’ha intentat buscar la manera més idònia d’afrontar els nous reptes que planteja l’EEES

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia de aprendizaje llevada a cabo con la plataforma Moodle aplicada al alumnado de 1º de Maestro Especialista de E. Primaria y 2º de Educación Infantil de la Universidad de Valladolid en las asignaturas: ‘Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar’ y Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Infantil. Se comprueba que, en general, la metodología es atractiva para la mayoría de los alumnos, que están interesados por la asignatura, la consideran como un buen sistema de trabajo y de aprendizaje (alto índice de aprobados entre los que participan). El éxito es mayor en el grupo de 2º curso, (ya se conocen más entre ellos, están acostumbrados al trabajo en grupo y más motivados con la carrera y la asignatura), los resultados son algo más bajos en el grupo de primer curso, (quizás debido a ser una experiencia nueva para ellos, no se conocen previamente ni están familiarizados con el trabajo en red). En lo que todos parecen estar de acuerdo es que esta metodología requiere mucho tiempo, compromiso y dedicación lo cual puede ser difícil de llevar a cabo si se aplicara este sistema de trabajo en todas las asignaturas del curso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article pretén presentar les línies de treball del grup de recerca de l'Àrea de Geodinàmica Externa del Departament de Ciències Ambientals de la Facultat de Ciències de la UdG (Universitat de Girona)com a mostra dels camps d'aplicació més comuns del treball dels geòlegs