1000 resultados para PEDIATRIA - NVESTIGACIONES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen cinco casos de variada etiolog{a (osteomielitis del ilíaco, coma diabético hiperosmolar, sepsis meningocócica con shock y C.I.D., traumatismo de cadera y cateterización de vena femoral) que cursaron con tromboflebitis profunda de vasos importantes (venas iliofemoral, femoral y tibial posterior). Se analiza la etiopatogenia de la trombogénesis y los tres principales grupos de afecciones que van a originar enfermedad tromboembólica, aquellas que producen estado de hipercoagulabilidad, las que producen alteración hemodinámica con estasis, y las causantes de lesión tisular. Finalmente se recuerda la clínica, metodos diagnósticos y tratamiento actual de esta entidad poco frecuente en la edad pediátrica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Avaliar a incidência e os aspectos de imagem do linfoma pós-transplante hepático em crianças. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram revisados os prontuários e exames de imagem de crianças submetidas a transplante hepático entre 2000 e 2008 em uma única instituição. RESULTADOS: De 241 crianças submetidas a transplante hepático, com seguimento médio de 41,4 ± 26,4 meses, 16 (6,6%) tiveram linfoma. A média de idade no transplante hepático das crianças que desenvolveram linfoma foi inferior à das crianças que não desenvolveram (23,9 ± 18,9 vs. 38,0 ± 48,9 meses; p = 0,02). O tempo entre o transplante e o desenvolvimento do linfoma variou de 6 a 103 meses. A apresentação clínica e radiológica foi variável e a localização mais comum do tumor foi no abdome (n = 13; 81,3%), seguida de tórax e cabeça e pescoço (n = 4; 25,0% cada). Os achados de imagem incluíram: linfonodomegalias, massas mediastinais, pulmonares e mesentéricas, espessamento parietal de alças intestinais e nódulos hepáticos e renais. Quatro crianças (25,0%) faleceram devido a complicações do linfoma. CONCLUSÃO: Linfomas são complicações relativamente incomuns e potencialmente fatais que podem acontecer a qualquer momento após o transplante hepático em crianças, e que têm diversas apresentações clínicas e de imagem.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INFORMACION E INFORMATICA La evolución del ser humano se ha comparado a una espiral ascendente cuyo radio es cada vez menor, queriendo simbolizar con ella el incremento en la velocidad con la que se adquieren nuevas conocimientos y aplicaciones de los mismos que son en definitiva, una consecuencia de toda la experiencia acumulada previamente...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Avaliar as exposições pediátricas de radiologia intervencionista em dois hospitais do Estado da Bahia, visando contribuir para a construção de um cenário estadual e nacional, possibilitando o conhecimento das exposições e da necessidade de sua otimização, visto que as peculiaridades que envolvem a radiologia e a pediatria se potencializam quando se trata de procedimentos de radiologia intervencionista, em razão das doses elevadas de radiação. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram avaliados 32 procedimentos em quatro salas nos dois principais hospitais que realizam procedimentos de radiologia intervencionista pediátrica na Bahia. Foram avaliados os valores de kerma no ar incidente e o produto kerma-área no ar de 27 procedimentos cardiológicos e 5 procedimentos cerebrais. RESULTADOS: Os valores máximos de produto kerma-área e kerma obtidos para procedimentos cardiológicos foram, respectivamente, 129,9 Gy.cm² e 947,0 mGy, e para procedimentos cerebrais, 83,3 Gy.cm² e 961,0 mGy. CONCLUSÃO: Os resultados deste estudo mostraram valores de exposições superiores em até 14 vezes os obtidos em estudos realizados em outros países, chegando próximos de resultados obtidos para procedimentos em adultos. Isto revela quão elevadas podem ser as exposições pediátricas, indicando a necessidade de constante otimização dos procedimentos e avaliação das exposições.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. CONCEPTO Sindrome comicial prolongado (duración superior a los 30 minutos) o recidivante sin lograr recuperar la conciencia en los intervalos. Cualquier tipo de comicialidad tanto generalizada como focal puede cursar en forma de status, aunque lo más frecuente son las crisis tónico-clónicas generalizadas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El paciente inmunodeprimido se define como aquel que presenta un déficit congénito o adquirido de su respuesta inmune, integrada por neutrófilos e inmunidad humoral y celu- lar. El sistema defensivo del niño puede verse seriamente comprometido por un amplio abanico de situaciones congénitas y adquiridas ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El intenés médico por alimentar a los humanos por vías distintas a la oral es conocido desde el siglo XVII, pero sólo desde hace unos 20 aftos se puede realizar de una manera segura, prolongada y con posibilidades de éxito. Este progreso se apoya en cuatro puntas principales...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define como telemática aquel apartado de la Ciencia que estudia la comunicación en su versión más amplia. La expansión de sus aplicaciones es progresiva, de forma exponencial, y la razón fundamental de dicho fenómeno debe buscarse en el espectacular avance que ha tenido lugar a lo largo de las tres últimas décadas en el terreno de Ia electrónica y técnicas de Ia imagen...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte de oxígeno a los tejidos es una de las funciones primordiales del organismo humano, y constituye el primer objetivo de una atención médica en situación crítica. Su control empieza por el conocimiento de las características del aire ambiental o de la mezcla de gases medicinales que se administran al paciente mediante cualquiera de los mecanismos convencionales. Uno de los pasos críticos es el intercambio alvéolo-capilar. La difusión, mediada por el gradiente de presiones, depende de la superficie de intercambio y del grosor de las membranas a atravesar. Oxigenada ya la sangre, el transporte de oxígeno a los tejidos es dependiente de la cantidad de hemoglobina, de la saturación por el oxígeno que ésta alcanza y del gasto cardíaco que imprime movilidad a las unidades transportadoras, los hematíes. Gracias al cálculo del contenido de oxígeno en sangre venosa, es posible conocer el consumo de oxígeno tisular, que expresado en forma de cociente de extracción parece ser un buen índice de monitorización y factor pronóstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Características de la Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un tema que clásicamente se había reservado a la formación del pediatra durante los años de su residencia. Salvo contadas ocasiones, la educación en dicho sentido formaba parte de la docéncia práctica del residente durante su paso por las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales o Pediátricas....

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquiera que pregunte a un médico qué desea de una historia clínica informatizada recibirá la misma respuesta:'poder obtener información actualizada y útil del paciente cuando quiera, dónde quiera y cómo quiera'. Para dar respuesta a este deseo, totalmente lógico y comprensible, es necesario abordar el problema desde una visión informática especialmente amplia, ya que la información médica tiene unos formatos de estructuras muy heterogénea y de consulta muy variada...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El síndrome de regresión caudal o de agenesia sacra se caracteriza por un déficit funcional de los esfínteres y de la muscultatura de los miembros inferiores. Se suele asociar con otras malformaciones, como son las esqueléticas, genitourinarias y del tracto intestinal. La diabetes mellitus materna es uno de los factores predisponentes más destacados. Aquí se presenta un caso de síndrome de regresión caudal con insufiencia renal secundaria a la uropatía malformativa asociada. Se comentan los disrarfismos espinales ocultos y el síndrome de Vater.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante renal es la modalidad de tratamiento sustitutivo que mejores resultados proporciona a niños afectos de insuficiencia renal crónica terminal, aunque no está exenta de una importante morbilidad y mortalidad. Se describen el protocolo para el postoperatorio adoptado en nuestro centro: monitorazación y soporte, variantes inmunopresoras, exploraciones complementarias, y las diversas complicaciones que pueden aparecer después del trasplante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN Esta entidad (SHU) fue descrita por Gasser (1) en 1955; desde entonces se ha progresado ensu epidemiología y patología, algo en su etiología y siguen existiendo dudas sobre su patogenia. El progreso en su resolución es más debido a tratamientos sintomáticos y de sostén que al conocimiento de la enfermedad. De todos modos cada vez es más diagnosticada, siendo la primera causa de insuficiencia renal aguda primitiva en la infancia (prescindiendo de aquellos casos secundarios a fallo hemodinámico o prerrenal), sobre todo en niños de uno a tres años....

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El síndrome Guillain-Barré se caracteriza por la presencia de una polirradiculoneuropatía aguda, rápidamente progresiva y simétrica, con afectación predominante de la función motora, y que suele acompañarse de arreflexia muscular profunda y alteraciones sensitivas. Es la causa más frecuente de parálisis motora en la infancia. La incidencia en la edad pediátrica varía entre 0,3 y 1,8 casos por 100.000 habitantes y año, predominando entre los cuatro y nueve años.