997 resultados para María I, Reina de Escocia, 1542-1587


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es un deseo de la mayoría de madres y padres que sus niños y jóvenes manifiesten una actitud participativa en el mundo en que vivimos. Eso quiere decir que conozcan los mecanismos democráticos para hacer realidad aquel modelo de sociedad que queremos. Al mismo tiempo, se tiene la necesidad de recuperar la memoria histórica con la interrelación generacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La autora abre un debate que sugiere la necesidad de un enfoque multicultural del currículum de matemáticas tanto de educación primaria como de secundaria y una visión social y personal del hecho matemático como una parte de diferentes culturas y vidas diversas que conviven en nuestro entorno socio-cultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejes transversales incorporan al currículum la preocupación y el trabajo por determinados ámbitos llenos de contenido axiológico y actitudinal. Por lo tanto, a menudo se identifica la educación en valores con el desarrollo de los ejes transversales. Se prentende contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas autónomos, capaces de comprender el mundo social y natural en que viven y de que participan en su gestión desde posiciones informadas, críticas y con la voluntad de construir una comunidad más justa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Etnomatemàtiques: matemàtica per a la diversitat'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ciències experimentals: propostes didàctiques'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ciències experimentals: propostes didàctiques'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ley de víctimas es la norma creada para la protección de los derechos de las víctimas en Colombia; empero cuenta con falencias respecto del concepto de víctima y su reparación integral. El Derecho Administrativo es la herramienta jurídica para superar dichas limitaciones legislativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán. Este artículo forma parte de la monografía 'Recerques i propostes del professorat'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Dentro de los factores más comunes que influyen en la causa de accidentes o enfermedades laborales están el de riesgo biomecánico los cuales pueden desencadenar trastornos musculo esqueléticos generados por la repetición excesiva de movimientos, posturas forzadas y levantar objetos pesados. Otros posibles factores de riesgo son de origen físico, psicológico o personal. Estos factores pueden relacionarse entre sí y su influencia también puede estar mediada por factores culturales o sociales. Objetivo Determinar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el trabajo de la población asistencial y administrativa de una IPS en la ciudad de Yopal Casanare. Método Se realizó un estudio de corte transversal en 88 trabajadores del equipo de salud tanto asistencial y administrativo de I y II nivel de complejidad. Se aplicó el instrumento Cuestionario Nórdico de seguridad y el de condiciones de trabajo y salud. Resultados En este estudio se encontró una participación mayor del género femenino con un 88,6%. La percepción de la estabilidad laboral fue alta en un 60,2%, media en un 37,5% y baja en el 2,3% de los trabajadores. En cuanto a la posición habitual de trabajo, se encontró que el 41% de los trabajadores del nivel asistencial debe trabajar de pie mientras que en los niveles administrativo y directivo la posición de trabajo habitual es sentada, con un 51,9% y un 66,7% respectivamente. Respecto a la realización de movimientos repetitivos se presentan en el nivel asistencial con un 34,5% y en el nivel directivo con un 50%. En las condiciones de salud, predomina el dolor en los miembros superiores e inferiores siendo el más reportado el dolor de muñeca tanto en el área administrativa como en la asistencial. En la percepción de seguridad frente al trabajo, se encontró que el 38% consideran los accidentes menores como parte normal del trabajo diario, en el nivel administrativo el 74% acepta correr riesgos incluso cuando los tiempos de trabajo son ajustados. Conclusión Las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores evaluados se caracterizaron por sobre carga laboral, autonomía en el trabajo y la concientización de la importancia de la seguridad en el área de trabajo. Un lugar de trabajo que los empleados toleran y disfrutan puede fomentar la motivación laboral y ofrecer mejores resultados. Sin embargo, las malas condiciones en el lugar de trabajo, pueden afectar el rendimiento y la productividad de los empleados.