965 resultados para Kerner, Justinus Andreas Christian, 1786-1862.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
Se analiza la situación de la población de Albacete afectada por la obras del Canal de María Cristina en la última fase de su construcción, a finales de 1860. Cuando el Gobierno Central da por concluidos sus trabajos y la población es víctima de las emanaciones de gas producidas por el Canal, de las epidemias y de los perjuicios en la agricultura. El Ayuntamiento de Albacete, al asumir la administración del Canal y considerando los trabajos concluidos mantiene lo realizado hasta el momento. A consecuencia de la demora para repartir las indemnizaciones concedidas por la reina Isabel II entre las familias más necesitadas y construir nuevas casas para alojar a la población más afectada, se prolonga la agonía de éstos, víctima de las fiebres y epidemias.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los cuentos de Hans Christian Andersen perduran en la memoria colectiva a pesar del paso del tiempo. Su extensa obra se traduce a más de 100 idiomas y muchos de sus cuentos se adaptan para mostrarlos en cine. Se propone una selección de cuentos para trabajar en el aula, teniendo en cuenta la opinión del alumnado. Las actividades consisten en introducir un nuevo concepto en las historias para medir así la capacidad de los niños de asumir el cuento conocido integrando en él el elemento novedoso; cambiar el final del cuento; mezclar historias y personajes de diferentes cuentos para crear uno nuevo; convertir el cuento dado en una poesía; realizar adaptaciones de los cuentos a otros idiomas; o adaptar los cuentos para que puedan ser representados, poniendo especial interés en trabajar el diálogo y las acotaciones como elementos más característicos del genero teatral; y fomentar el trabajo en grupo.
Resumo:
En el año 2005 se ha celebrado el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos universales de tanta importancia y tan conocidos como El patito feo, El soldadito de plomo o La sirenita. Por este motivo se realiza este repaso por su vida, tratando de buscar además las diferencias entre este autor y otros de igual importancia como son los Hermanos Grimm y Charles Perrault, se habla también de su vida amorosa y de los motivos de su muerte. Repasa los distintos momentos de su obra literaria y los distintos temas y rasgos de importancia que la representan, como su obra autobiográfica, el romanticismo, la oralidad en sus cuentos, los finales tristes, temas como la muerte, el dolor, la religión, Dios, la utilización del pesimismo literario, etc. Se realiza un análisis del cuento de El patito feo, explicando su contenido profundo y su significado. Hay que destacar que estos cuentos también han llegado al cine y se han realizado distintas traducciones y versiones dando especial importancia a la versión de El patito feo de Walt Disney.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Cine: emoción e identidad. Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Sobre la publicació del primer volum de la tesi de Christian Guilleré, La Girona del segle XIV
Resumo:
Dendrodrilus rubidus were sampled from a mine spoil soil at Coniston Copper Mine, an abandoned Cu mine in Cumbria, UK and a Cu-free control site. Earthworms were maintained for 14 d in both Kettering loam and a Moorland soil amended with Cu nitrate. Mortality, condition index, weight change and tissue concentration were determined. In both soils D. rubidus native to the mine site were able to tolerate significantly higher soil Cu concentrations (MWRT, p <= 0.001), and exhibited significantly less change in weight (t-test, p <= 0.001) and a lower loss in condition (t-test, p <= 0.001) than control earthworms. For a given soil Cu concentration tissue Cu concentrations were greater in the mine site earthworms. Low cocoon production and viability from the mine site population prevented the determination of toxicity parameters on the F1 generation and may be an indicator of the cost of tolerance to the population. (c) 2007 Elsevier Ltd. All rights reserved.