1000 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 9 de junio de 1944 se inauguró la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. El Ministro de Educación Nacional presidió los actos de inauguración y pronunció un discurso ante las autoridades académicas, castrenses y eclesiásticas asistentes. El nuevo edificio de la Facultad de Medicina comenzó a construirse en 1930 pero sufrió más demoras que las previstas debido a la Guerra y problemas administrativos y de abastecimiento. Finalmente, se construyó un gran edificio, totalmente habilitado para el estudio con aulas, laboratorios, salas de disección, seminarios, clínica, sala de cinematografía, sala de autopsias, etc., al que en 1944 asistían 500 alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el contenido, desarrollo y finalidad del Congreso organizado por el Grupo francés de Estudios de Sociometría, Dinámica de Grupos y Psicodrama, y patrocinado por los ministros de Educación Nacional, Trabajo y Seguridad Social, Sanidad Pública y Población, de Francia, así como por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Paris. Así, en las sesiones generales y en las mesas redondas se han trazado las líneas fundamentales del psicodrama y su encuadramiento en la sociometría y en la dinámica de grupos y se ha destacado su utilización como un instrumento terapéutico muy utilizado en pedagogía y en la formación para las relaciones humanas de médicos, profesores, investigadores, cuadros directivos y ciencias humanas en general. Como complemento al Congreso se han realizado visitas a centros donde se practican estos métodos de grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED. Incluye encuesta y gráficos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para cubrir las necesidades de alojamiento de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, se decide crear por Decreto el Colegio Mayor San Rafael adscrito a dicha facultad y dependiente de la Universidad de Sevilla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce lo acontecido en los actos de inauguración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, el 15 de octubre de 1945. La sesión inaugural tuvo lugar en el aula magna de la Facultad. El Rector Sancho Izquierdo pronunció un discurso en el que se congratulaba por el acontecimiento cultural y por los futuros estudiantes que llegarían a estudiar a la Facultad de Derecho. Seguidamente, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, tomó la palabra y pronunció su discurso bajo el título y tema 'El nuevo Estado y la Facultad de Derecho', que incluía varios apartados dedicados al: 'Espíritu universitario de Zaragoza'; 'La ordenación legislativa'; 'La Facultad de Derecho'; 'La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas'; 'La investigación jurídica'; 'La vida universitaria' y 'La perspectiva del porvenir'. Este largo discurso le valió al Ministro Ibáñez Martín para recibir una larga ovación y para recibir de manos del Rector un ejemplar encuadernado de las Leyes y Decretos relativos a la Ciudad Universitaria. Para terminar, se procedió a realizar, por parte de las autoridades, una visita a la nueva Facultad de Derecho para comprobar 'in situ', la organización de las aulas, zonas de recreo, salas de espera, biblioteca, etc., de las que disponía el edificio inaugurado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cómo es la enseñanza de la Universidad de Sevilla, la utilidad de su proyecto de enseñanza y cuales son los medios, tanto materiales como personales, para conseguirlo. Alumnos, profesores, y personal de administración y servicios (PAS) de la 'Escuela de Arquitectura Técnica' y de la 'Facultad de Filología' de la Universidad de Sevilla, además de una representación aleatoria del colectivo de profesionales o titulados. Describir la estructuración de la universidad a través de estudios correlacionales entre sus variables. Definir y clasificar las variables a medir, especificar el material e instrumentos utilizados para su obtención y análisis de datos y por último, especificar el procedimiento seguido para llevar a cabo la investigación y emitir un informe de resultados sobre el estado de la docencia. Se ha utilizado el paquete de software informático SPAD.N. A pesar del bajo nivel de participación, ha habido una opinión positiva de los aspectos deportivos y negativa de los administrativos. También se ha valorado positivamente los planes de estudios y del profesorado. Las deficiencias más graves han sido la falta de aulas, medios técnicos y las prácticas realizadas. También ha permitido ver los errores en la realización del cuestionario y las limitaciones del software elegido. De los datos obtenidos, cabe destacar la gran relación existente entre el haber elegido la carrera por deseo propio o no, y el éxito o fracaso obtenido en su docencia. Por otro lado, la diferenciación en tantos colectivos es demasiado compleja, por lo que es conveniente realizar un diseño más simple e ilustrativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Andreu van Hooft, profesor titular de la Sección de Español del Departamento de Ciencias de la Comunicación y la Información en la Facultad de letras de la Universidad Radboud de Nijmegen (Países Bajos) y miembro del Comité científico del Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (CIEFE). Responde a preguntas sobre cómo ha ido evolucionado el Congreso en cuanto a temática, a las investigaciones y a los campos de interés en sus diferentes ediciones, el estudio del español en los Paises Bajos y su promoción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca determinar cuál es el límite que el principio constitucional tributario de legalidad impone a la administración tributaria en el ejercicio de la facultad normativa. Interrogante que se resuelve mediante el análisis de las implicaciones del principio constitucional de legalidad enmarcadas en el contexto constitucional actual y de las transformaciones que este sufre a raíz de la vigencia del «Estado constitucional de derechos y justicia» en Ecuador. Estudia el contenido del prin cipio de legalidad âpilar básico del derecho tributarioâ en sus concepciones formal y material, e indaga cómo opera este en las correspondientes esferas de la democracia. Recurre a un análisis crítico de la función que despliega el Servicio de Rentas Internas (SRI) en el ejercicio de la facultad normativa consagrada en la ley, para buscar el equilibrio entre los derechos constitucionales de los contribuyentes y los intereses estatales de recaudación. Así, se establece la naturaleza de los actos emitidos por la administración tributaria, la necesidad de la facultad normativa y, sobre todo, la existencia de ciertos conceptos y situaciones que hacen imprescindible el ejercicio de dicha potestad. Como análisis práctico, la autora realiza el examen de legalidad a ciertos actos normativos emitidos por el SRI bajo la vigencia de la Constitución de 2008, con lo cual se justifica la necesidad de esta facultad; pero, también, se ponen de manifiesto los excesos en los que incurre esta institución bajo pretexto del ejercicio de dicha competencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Al amparo del tío paterno, que llamó a los sobrinos a la corte y supo servirse de sus influencias para situarlos convenientemente, los Iriarte constituyeron un importante núcleo intelectual y político en la España del siglo XVIII. A pesar de su singularidad, la formidable ascensión del clan familiar no ha sido suficientemente explicada, a pesar de que en ella se concitan de manera ejemplar las particulares circunstancias que orientaron las relaciones entre políticos y literatos en la España del absolutismo borbónico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la Nueva Revista de Lenguas Extranjeras es difundir la investigación y la reflexión crítica relacionada con las lenguas extranjeras, especialmente el francés y el inglés, en las áreas lingüística, pedagógica, literaria, sociocultural, y artística en el ámbito cultural argentino e internacional. Los trabajos que aquí se publican surgen de la producción científica de los Institutos de Francés e Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, y de otros centros de estudio nacionales y del exterior. Se trata de una publicación dirigida a investigadores, profesores, y lectores en general interesados en las lenguas extranjeras, los estudios culturales, el desarrollo de conocimiento y el intercambio intelectual. La Nueva Revista de Lenguas Extranjeras acepta artículos, entrevistas y reseñas. Se prioriza la publicación de trabajos inéditos que reflejen rigor crítico. Los textos recibidos se someten para su selección a la consideración del Comité Editorial. Ante la necesidad de arbitraje, este quedará a criterio de resolución por parte de los Directores de los Institutos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las irradiaciones médicas constituyen la contribución más importante a la exposición humana a radiaciones ionizantes de origen artificial. Las estadísticas mundiales indican una tendencia creciente en el número anual de estas prácticas en función del desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes, de la aplicación de nuevos fármacos marcados con diversos isótopos y de avances en los tratamientos antineoplásicos. Debido a esta amplia difusión, la Protección Radiológica (PR) se ha convertido en un tema relevante para las sociedades científicas y los organismos reguladores. En este sentido, la mayor parte de los países europeos ha implementado planes de acción para la protección radiológica del paciente. Un ejemplo de ello lo constituye la guía PR/116 elaborada por la Comisión Europea en el año 2000, que recomienda la implementación de un curso en PR en las escuelas de Medicina y Odontología. En consecuencia, el propósito general de esta investigación fue describir y analizar críticamente la situación actual de la enseñanza de contenidos referidos al uso de las radiaciones ionizantes en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Los principales resultados muestran que no existe una obligación curricular que presente entre sus contenidos mínimos la enseñanza de la PR, como tampoco de conocimientos básicos de Física de la radiación. Además, tanto la PR como los temas ambientales relativos al uso de radiaciones ionizantes en Medicina no se desarrollan según lo recomendado por Organismos Internacionales especializados. Teniendo en cuenta que muchos métodos de diagnóstico por imágenes utilizan radiaciones ionizantes, se sugiere la inclusión de esta temática en el plan de estudio de la carrera de Medicina. El objetivo es incorporar la cultura de la radioprotección en la formación del futuro profesional y, en consecuencia, reducir la ejecución de prácticas injustificadas que atentan contra la salud individual y ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Calise, Beatriz A.M. de.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.