999 resultados para ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS - INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen las bases de la correcta higiene diaria para niños y adolescentes con problemas de aprendizaje y desarrollo. A través de dibujos ilustrativos se da una visión más divertida del hábito higiénico que hay que adoptar desde muy pequeño, pues se consolida ésta como una de las normas de conducta fundamentales del individuo. Se incluyen, además, actividades para que los jóvenes aprendan a fijar un plan diario para llevar a la práctica esos hábitos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis científico del cuestionario de observación para la detección de bien-dotados para comprobar si puede ser usado en la población española, socio-culturalmente diferente a la norteamericana donde fue creado, y, en caso de que así fuese, construir las baremaciones adecuadas a la nueva población.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza treinta pinturas famosas con el objetivo de hacerlas más comprensibles para los niños. Comienza con unas nociones generales sobre cómo visitar un museo para, posteriormente, presentar las diferentes obras, una por una, con una serie de cuestiones concretas sobre cada pintura y sus correspondientes respuestas agrupadas para las edades a las que van dirigidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un instrumento de diagnóstico que permite a los profesores vincular la evaluación con la enseñanza, al proporcionar el mapa del recorrido de un niño en su etapa de aprendizaje del lenguaje oral y escrito. Es decir, es utilizado para evaluar y supervisar los progresos de los alumnos de párvulos a lo largo de los siguientes años de escolarización y, da una visión general del nivel alcanzado por éstos, así como, información sobre sus aptitudes hacia la lectura, la escritura y la comprensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. II. La escuela infantil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Semana de las niñas y los niños del mundo : una propuesta de trabajo globalizado para la enseñanza primaria y para el primer ciclo de la secundaria obligatoria (12-14 años) : guía didáctica - El derecho a ser niño, paz para la infancia, ya - Beto quiere crecer : alimentación y salud - La escuela de Beto : educación y desarrollo - El barrio de Beto : los niños de la calle - Semana de las niñas y los niños del mundo : actividades de solidaridad y cooperación para todo el centro - Intermón : (dossier) - Mozambique : el país de Beto y sus amigos (vídeo) - También quieren ser niños y niñas (vídeo). El proyecto también incluye una unidad didáctica para el primer ciclo de la ESO, titulada 'La infancia en el mundo : trabajadores de 10 años'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra premiada con el galardón 'Metodología Creativa' por el Instituto Europeo de las Creatividades (IECR)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la necesidad de actuar e intervenir sobre el lenguaje y el habla de las personas con síndrome de Down a todo lo largo de su desarrollo e, incluso, durante la adultez. Las personas que han de intervenir y los métodos que han de utilizar variarán en cada etapa, ajustándose a las necesidades de cada individuo y en cada circunstancia. La acción directiva del experto en logopedia ha de ser patente en las primeras etapas, figurando en el plan de educación individualizada de cada alumno. Pero la intervención permanente ha de ser el resultado de la programación conjunta de los educadores y de la familia, porque tanto la casa como la escuela son los principales ámbitos donde el niño y el adolescente han de desenvolverse. La autora concreta los planes de tratamiento para el habla y el lenguaje que deben seguir los niños y adolescentes con síndrome de Down.