710 resultados para Dones geògrafes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis principal de Butler en Frames of War es que los marcos interpretativos por medio de los cuales nos es posible entender la violencia son parte material y esencial del propio acto de librar una guerra. Del mismo modo que un contenido y su envoltorio a veces no pueden separarse, lo que entendemos como"contenido" (el hecho bélico) está necesariamente enmarcado y no es posible aproximarse a él ajeno a los marcos que lo vehiculan. El marco es una estrategia activa de contención que no sólo contiene lo que es sino también su justificación y su interpretación, y en un contexto de guerra el marco dictamina, además de la justificación, la distinción entre las vidas que merecen ser preservadas y lloradas, y las que no.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos. Conocer las características, el perfil sanitario, sexual y contraceptivo, y los factores de riesgo en las mujeres jóvenes (menores de 24 años) que han acudido por primera vez al Programa Joven del PSAD-ASSIR del Bages. Método. Estudio transversal, descriptivo y observacional, realizado mediante el vaciado de 790 historias clínicas de jóvenes, pertenecientes a la comarca del Bages (Barcelona), que acudieron por primera vez al Programa Joven durante el año 2002. Resultados. La media de edad de las mujeres estudiadas es de 20 años (DE= 3), la mayoría nacidas en España (84%), con estudios secundarios (43%) y que viven la gran mayoría con familiares de primer grado (71%). Factores sexuales de riesgo: la edad media de inicio de relaciones sexuales con penetración es de 18 años (DE= 2,41); un 16% no emplea ningún método anticonceptivo o métodos poco fiables; un 14% tiene más de dos parejas sexuales. El porcentaje de mujeres que manifestaron haber estado embarazadas es del 18%, y habían tenido una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) el 7%. Las principales sustancias tóxicas consumidas son tabaco (46%), alcohol (26%) y cannabis (7,2%). La petición de la anticoncepción de emergencia es el principal motivo de consulta (20%). Conclusión. En el momento de plantear políticas preventivas para la población juvenil, debería contemplarse desde una perspectiva global y no individualizada, ya que los factores de riesgo son múltiples y se hallan estrechamente relacionados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un estudio sobre mujeres y cine da por asumidos por lo menos dos presupuestos controvertidos: en primer lugar, que existe un corpus cinematográfico definido y definible (o mejor dicho, sexuado y sexuable)1 por el género de sus autores (o autoras); y en segundo lugar, que las autoras de dicho corpus son las directoras de las películas. Ambos conceptos, tanto el de sexuación como el de autoría, han sido cuestionados dentro y fuera del feminismo, y dentro y fuera del mismo grupo de directoras que pretendo estudiar en este libro. Establecer la relación —aunque tenue, exigua y a menudo invisibilizada—entre un texto y el sexo de su autora corresponde a una aproximación cuanto menos esencialista: una de las más sibilinas y desconcertantes formulaciones teóricas de la crítica feminista (según las conocidas palabras de Elaine Showalter, 1981). A su vez, definir al director (o directora) de una película como su autor implica una elección cuanto menos obsoleta, puesto que (según anunció RolandBarthes en 1968) «el autor está muerto», a pesar de los numerosos intentos por resucitarlo desde entonces. Aun así, asumiendo estos riesgos seriamente, como diría Teresa de Lauretis (1994), propongo en estas páginas trabajar sobre un corpus compuesto por poco más de un centenar de películas que tienen en común el haber sido dirigidas por unos sujetos biológicos de sexo femenino, un corpus que en otro lugar he propuesto llamar "ginocine"...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The 1982 Agrarian Census is used as the basis of a study of the role of farm wives in family farms in the province of Girona. In spite of the shortcomings of the Agrarian Census, outlined in the first part of the article, this census is the most reliable and detailed source available to identify and evaluate the specific role and share of work of the different members on a family farm. The study clearly demonstrates, on the one hand, the deep-rooted cultural pattern of professional discrimination of farm wives, and, on the other hand, t6eir important role in agriculture, especially in the most dynamic farm units in Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación: El presente estudio se centra en la construcción de la identidad corporal en la anorexia nerviosa, desde una perspectiva social y cultural y tiene en cuenta las aportaciones de diferentes autores desde la perspectiva feminista de la salud y desde la antropología, dado que ambos planteamientos adoptan una visión mas amplia de los trastornos mentales y proponen comprenderlos en el contexto del malestar en la cultura. Objetivo: Analizar y comparar las variables que configuran los modelos culturales en nuestra sociedad sobre la identidad femenina, construida sobre todo a partir de la corporalidad y a través de la experiencia de mujeres diagnosticadas de anorexia. Metodología: Investigación cualitativa. Las técnicas básicas utilizadas han sido las entrevistas en profundidad y la observación participante. Resultados: Tras el análisis de las entrevistas se evidenciaron diferentes categorías que se han agrupado en tres grandes apartados la percepción de la identidad, la percepción social del cuerpo y la aceptabilidad del propio cuerpo. Conclusión: Podríamos decir que los modelos de identidad femenina que plantea la sociedad respecto a la imagen ideal y a los medios para conseguirlo producen un conflicto del que resulta difícil escapar tanto a las mujeres catalogadas de normales, como aquellas diagnosticadas de anorexia nerviosa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación: El presente estudio se centra en la construcción de la identidad corporal en la anorexia nerviosa, desde una perspectiva social y cultural y tiene en cuenta las aportaciones de diferentes autores desde la perspectiva feminista de la salud y desde la antropología, dado que ambos planteamientos adoptan una visión mas amplia de los trastornos mentales y proponen comprenderlos en el contexto del malestar en la cultura. Objetivo: Analizar y comparar las variables que configuran los modelos culturales en nuestra sociedad sobre la identidad femenina, construida sobre todo a partir de la corporalidad y a través de la experiencia de mujeres diagnosticadas de anorexia. Metodología: Investigación cualitativa. Las técnicas básicas utilizadas han sido las entrevistas en profundidad y la observación participante. Resultados: Tras el análisis de las entrevistas se evidenciaron diferentes categorías que se han agrupado en tres grandes apartados la percepción de la identidad, la percepción social del cuerpo y la aceptabilidad del propio cuerpo. Conclusión: Podríamos decir que los modelos de identidad femenina que plantea la sociedad respecto a la imagen ideal y a los medios para conseguirlo producen un conflicto del que resulta difícil escapar tanto a las mujeres catalogadas de normales, como aquellas diagnosticadas de anorexia nerviosa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El género ocupa un destacado lugar en geografía rural y el lugar importa en relación al género. Este artículo pretende ser una reflexión documentada sobre la importancia de la perspectiva de género en geografía rural y aportar algunas ideas sobre cuál puede ser su contribución en los estudios rurales en el futuro a la luz de los desafíos que plantea el medio rural actual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sóc de l’opinió que hem d’analitzar acuradament els fets històrics precedents i veure què feien els nostres avantpassats per conèixer i viure més intensament el present, i també per encarar amb més precisió el futur. Saber en quines situacions es van trobar ens pot servir per plantar cara al present, amb actituds, coneixements i intuïcions que provenen de l’herència de la història que ens precedeix.Ben segur que és aquest el principal motiu que m'ha empès a dur a terme aquesta recerca i convertir-la en el meu Treball de Fi de Grau. Cal analitzar l’exili republicà, conseqüència directa de la victòria de l’exèrcit rebel. Amb l'inici de la dictadura de Francisco Franco, el procés demogràfic generacional a Espanya va patir un greu sotrac. Amb la “modernització del país” propugnada pel Caudillo, molts homes i dones es van veure forçats a marxar precipitadament del seu poble, d'on provenien i on tenien les seves arrels, per arribar a grans ciutats, totalment contràries a la seva manera de viure rural. Aquests milions de persones que van deixar el país o van canviar de domicili van ser víctimes d'aquest “nou ordre” franquista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en la divulgación de la información sobre la salud. Una información de calidad sobre el cáncer de mama puede ayudar a miles de mujeres a prevenir y a detectar precozmente esta enfermedad, mejorando su pronóstico y su calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura informativa sobre el cáncer de mama en los cinco diarios de mayor difusión en España: “El País”, “El Mundo”, “ABC”, “La Vanguardia” y “El Periódico de Catalunya”, de 2006 a 2010. La metodología utilizada es el análisis de contenido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Són molts els que utilitzen el concepte de lideratge femení per crear una falsa sensació d’igualtat o de reivindicació feminista i, per contra, són pocs els que s’atreveixen a explicar en què consisteix aquest lideratge. No obstant, són menys encara els que lluiten per una igualtat de gènere real en tots els status socials i, especialment, en l’àmbit laboral i professional. Aquest Treball de Final de Grau tracta el lideratge femení des d’una posició crítica amb la societat, analitzant els motius que demostren i expliquen la inferioritat numèrica de la dona en les posicions de lideratge, sigui empresarial, mediàtic, polític o de qualsevol altre tipus. Aporta dades que deixen clara la poca representativitat de la dona en els alts càrrecs i les moltes dificultat afegides a les que es veu sotmesa la dona en el seu camí cap a una posició elevada en la jerarquia laboral. Aquestes pàgines volen demostrar que la dona és igual de vàlida o més que l’home per ocupar alts càrrecs i estar al capdavant d’empreses i grups i que, a més, el futur del món social i econòmic estarà en mans de les dones, molt més qualificades i preparades per assumir la responsabilitat i entendre l’esdevenir de la humanitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La violència vers les dones està tan arrelada a la societat que ha estat pràcticament invisible durant molts anys. L’any 1979, l’ONU va reconèixer que és “el crim encobert més freqüent del món” i, l’OMS, l’any 1996, va declarar que la prevenció de la violència especialment contra les dones i els infants és una prioritat de Salut Pública. Això és degut a la important prevalença de la violència i les greus repercussions que comporta en la salut de les dones i famílies que la pateixen. A més de constituir una violació dels drets humans i d’atemptar contra la seguretat, la llibertat i la dignitat de les persones, aquestes formes de violència deterioren el benestar físic, sexual, reproductiu, psíquic, mental i social de les persones i les famílies que la pateixen ja que afecta a totes les esferes de la salut. Les conseqüències immediates i a llarg termini que s’han vinculat amb aquest tipus de violència inclouen: les lesions físiques, l’embaràs no desitjat, l’avortament, les complicacions ginecològiques, les infeccions de transmissió sexual (inclosa la infecció pel VIH), el trastorn d’estrès posttraumàtic i la depressió, entre d’altres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historia canónica de la belleza se ha representado en cuerpos femeninos heteropatriarcales estatuarios, producidos por discursos socioculturales que se afirman sobre el desposeimiento de la subjetividad y del deseo. La misma mirada, marcada por los prejuicios de sexo/género, nos ha legado una historia de violencia en que las mujeres solo pueden ser monstruosas metáforas del terror o víctimas inermes. Este libro parte justamente del alejamiento de estas bellezas estatuarias e invita a analizar esos ámbitos, no celebrativos, en que las mujeres —reales o de ficción— se afirman y se humanizan en su relación con el silencio, el dolor, la violencia y el horror. Desde la Edad Media hasta obras publicadas hace menos de veinte años, encontramos voces de mujer que se alejaron de la doxa de una u otra forma, a veces por el simple hecho de osar transformar su voz silenciada en palabra escrita. Lo que callan los corpus, lo que afirman los cuerpos presenta nueve visiones de violencia —física o simbólica, subjetiva u objetiva— ejercida sobre y por las mujeres a través del silencio, la ocultación, el encierro o la grotesca deformación de la verdadera realidad de su escritura y propone, así, nueve análisis que superan inercias para leer los corpus literarios más allá de cánones, con el cuerpo en primer plano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta presentada al Concurso internacional de ideas sobre un entorno urbano con perspectiva de género

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els horts familiars són el focus de cada cop més estudis científics per la seva importància socioecològica, sobretot en les comunitats rurals o indígenes. Aquest estudi, desenvolupat a la comunitat indígena Tsimane’ de Santa Maria, té l’objectiu de determinar si existeix una relació entre la composició dels horts familiars i l’ús de les plantes medicinals. A més, també descriu i analitza les característiques bàsiques dels horts: les espècies presents, el tipus de maneig, les diferències en la implicació d’homes i dones, etc. A partir dels resultats obtinguts es pot concloure que la diversitat d’espècies trobada és de 102 (30 d’elles medicinals), i les diferències de gènere en la implicació en els horts familiars són significatives: les dones tenen mes plantes medicinals que els homes. Tanmateix, no trobem una relació entre el cultiu de plantes medicinals i la seva utilització.