El otro cuerpo de la identidad: análisis de modelos culturales de los trastornos del cuerpo femenino
Data(s) |
12/02/2014
|
---|---|
Resumo |
Justificación: El presente estudio se centra en la construcción de la identidad corporal en la anorexia nerviosa, desde una perspectiva social y cultural y tiene en cuenta las aportaciones de diferentes autores desde la perspectiva feminista de la salud y desde la antropología, dado que ambos planteamientos adoptan una visión mas amplia de los trastornos mentales y proponen comprenderlos en el contexto del malestar en la cultura. Objetivo: Analizar y comparar las variables que configuran los modelos culturales en nuestra sociedad sobre la identidad femenina, construida sobre todo a partir de la corporalidad y a través de la experiencia de mujeres diagnosticadas de anorexia. Metodología: Investigación cualitativa. Las técnicas básicas utilizadas han sido las entrevistas en profundidad y la observación participante. Resultados: Tras el análisis de las entrevistas se evidenciaron diferentes categorías que se han agrupado en tres grandes apartados la percepción de la identidad, la percepción social del cuerpo y la aceptabilidad del propio cuerpo. Conclusión: Podríamos decir que los modelos de identidad femenina que plantea la sociedad respecto a la imagen ideal y a los medios para conseguirlo producen un conflicto del que resulta difícil escapar tanto a las mujeres catalogadas de normales, como aquellas diagnosticadas de anorexia nerviosa |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat d'Alacant |
Direitos |
(c) Rigol Cuadra, Assumpta, 2006 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Anorèxia nerviosa #Dones #Autoconcepte #Anorexia nervosa #Women #Self-perception |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |