999 resultados para C (Lenguaje de programación)
Resumo:
Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).
Resumo:
Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).
Resumo:
Esta programación se elaboró en el curso 1993/94 como parte de los cometidos que hasta ese año estaban asignados al Programa de Reforma de la D.G. de Ordenación e Innovación Académica de la Comunidad Valenciana. El trabajo del Programa estaba centrado en el desarrollo curricular y en la atención y formación del profesorado de las diferentes materias de la LOGSE. La obra incluye cuatro contenidos principales: A) La variedad de los discursos, que recoge los contenidos referidos a los procesos de comprensión y producción de diferentes tipos de discursos. B) El discurso literario, que incluye la lectura, análisis e interpretación de textos literarios. C) La lengua como objeto de conocimiento, que propone una reflexión sobre las marcas lingüísticas significativas para la comprensión de los discursos. D) La lengua y los hablantes, que incorpora conocimientos de carácter sociolingüísticos relevantes para el desarrollo de la comunicación..
Resumo:
Analiza los enfoques y métodos sobre teoría y aprendizaje del lenguaje, metas, programas de estudios, práctica docente, los papeles del profesor y del estudiante, materiales y técnicas para la clase. Esta nueva edición incluye entre otros, temas como la lengua en su totalidad, las inteligencias múltiples, la programación neurolingüística, aprendizaje del lenguaje en cooperación y el léxico. Asimismo, busca aclarar no solo los supuestos que hay detrás de estos métodos, sus similitudes y diferencias, sino también ayudar a los profesores a investigar sus propias opiniones y prácticas en la enseñanza de la lengua.
Resumo:
El libro se dirige a los profesores de Lengua y Literatura de los últimos cursos de EGB y primeros de EEMM que quieran tomar contacto con las innovaciones curriculares en esta materia. Trata, en primer lugar, sobre los objetivos de la ESO en general y los del área de Lengua y Literatura en particular y sobre el desarrollo del currículo de esta área, presentando una correlación entre objetivos y contenidos para alumnos de 12-16 años. A continuación presenta los materiales, que pueden ser complemento del libro de texto o recursos que, junto con otros, le sustituyan. El trabajo parte de textos y ofrece la posibilidad de estudiar contenidos teóricos gradualmente y siempre tomando como base lo que el texto da de sí.
Resumo:
Se presenta una recopilación de actividades de tutoría para primero de FP II. Las actividades propuestas se estructuran en obligatorias y optativas. En el primer grupo se incluyen las jornadas de presentación y acogida, la elección de delegados del curso y las sesiones pre y post evaluación. Las actividades optativas se distribuyen entorno a tres áreas: conocimiento de la rama y especialidad que se inicia en este ciclo; técnicas de estudio, analizando la consulta de libros, tomar apuntes y la mejora del aprovechamiento en clase, haciéndo énfasis en el repaso; y la orientación académico profesional y las salidas laborales.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Anexos al final. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Temas actuales de ense??anza'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés
Resumo:
Se aborda la necesidad de actuar e intervenir sobre el lenguaje y el habla de las personas con síndrome de Down a todo lo largo de su desarrollo e, incluso, durante la adultez. Las personas que han de intervenir y los métodos que han de utilizar variarán en cada etapa, ajustándose a las necesidades de cada individuo y en cada circunstancia. La acción directiva del experto en logopedia ha de ser patente en las primeras etapas, figurando en el plan de educación individualizada de cada alumno. Pero la intervención permanente ha de ser el resultado de la programación conjunta de los educadores y de la familia, porque tanto la casa como la escuela son los principales ámbitos donde el niño y el adolescente han de desenvolverse. La autora concreta los planes de tratamiento para el habla y el lenguaje que deben seguir los niños y adolescentes con síndrome de Down.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se desarrolla el proyecto de una experiencia llevada a cabo en el instituto de Bachillerato Cardenal Herrera Oria, durante el curso 1977-1978. Esta experiencia se realiza con un grupo de alumnos de primero de BUP que optan por aprender francés como segundo idioma extranjero. Se exponen los objetivos, las etapas administrativas, la metodología y programación, actividades periescolares y evaluación y rendimiento.
Resumo:
Se presenta la programación temática y evaluativa de la asignatura de griego de C.O.U para el curso académico 1977-1978, elaborado por el seminario de griego del Instituto Experimental Padre Manjón, de Granada, adaptado a las características y capacidades del alumnado de este curso.
Resumo:
Se toma en consideración la problemática de la enseñanza de un idioma en COU. Para ello se toma como referencia el balance realizado sobre un curso de COU, del Instituto Séneca de Córdoba, el curso 1977 y 1978. Se analizan los problemas de partida, el problema de la organización o programación, el problema de las pruebas o test de evaluación, y para finalizar se realiza un balance y se sistematizan unas conclusiones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación