1000 resultados para Algebra (matemáticas superiores)
Resumo:
La conferencia fue pronunciada en febrero de 1997 en el Centre de Recerca Matemática de l'Institut d'Estudis Catalans con el soporte del Departament de Didàctica de la Matemàtica i les Ciències Experimentals de la Universitat Autònoma de Barcelona. Traducción de Julio Sancho, revisión de Núria Gorgorió
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Se trata el apartado de las matemáticas del informe PISA. Analizan la evaluación, el contenido, los procesos, la situación, el contexto, el método de puntuación y los resultados. Concluyen con una observación referente a la decadencia del alumnado español en el conocimiento sobre las matemáticas.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
resumen basado en el del autor
Resumo:
Se pretende dar un nuevo enfoque del cálculo del límite de una sucesión. A parte del estudio desde el punto de vista de la algebra, se puede tomar una perspectiva más dirigida hacia la geometría; así se pueden interelacionar estas dos ramas de la matemáticas, de forma que su estudio sea más provechoso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Descripción de una experiencia de investigación en el aula realizada en un Taller de Matemátics cuyo objetivo era localizar aspectos matemáticos en los calados artesanales canarios. A partir de este tipo de artesanía, y con la ayuda de logarismos, se pueden definir patrones matemáticos que explican la geometría de las distintas formas en los calados. Así se observan formas sinusoides, rombos, elipses, entre otras figuras geométricas, que se van repitiendo regularmente.
Resumo:
Visión de las matemáticas desde un punto de vista más lúdico. Se exponen juegos interactivos y páginas web donde las matemáticas son las protagonistas.
Resumo:
resumen del autor
Resumo:
Introducción: Los trastornos del aparato locomotor son una de las principales causas del ausentismo laboral y generan un gasto considerable para el sistema de gestión pública. Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas osteomusculares en miembros superiores y su relación con los factores ocupacionales en trabajadores de un Call Center de Bogotá – Colombia durante el año 2015. Metodología: Estudio de corte transversal donde se evaluó la prevalencia de los síntomas osteomusculares de miembros superiores, se utilizó como instrumento el ERGOPAR validado en España . Resultados: El grupo de estudio lo conformaron 223 trabajadores de un Call Center donde el género femenino fue el más frecuente (66,8%), el grupo etario predominante fue entre 21 y 25 años (30,5%). La prevalencia de los síntomas osteomusculares por molestia estimada, fue mayor en cuello/hombro (57%), seguido del síntoma en manos/muñecas (40,8%) y por ultimo codos (17%); contrario a la prevalencia de síntomas osteomusculares manifestados por dolor ya que fue mayor en manos/muñecas (35%), seguido de cuello/hombros (28,3%) y por último codo (6,7%), esta prevalencia fue mayor en trabajadores de género femenino que en los de género masculino. Respecto a las variables relacionadas con el género, se encontró que la prevalencia por presencia de dolor en cuello/hombro fue mayor en trabajadores de género femenino (p=0,005) de la misma manera que la prevalencia por presencia de dolor en manos/muñecas (p<0,001). Conclusiones: Los síntomas osteomusculares más prevalentes en los trabajadores del Call Center fueron en cuello/hombro y manos/muñeca con mayor frecuencia en los trabajadores del género femenino. Con el fin de eliminar o disminuir la aparición temprana de estos síntomas, se recomienda la implementación de medidas de prevención dirigidas no solo al trabajador sino a todos los factores que hagan parte del desarrollo de su tarea.
Resumo:
Experiencia llevada a cabo en un aula de matemáticas con el objetivo de ver cómo se concibe la enseñanza de las matemáticas en la escuela. A partir de transcripciones de estudiantes entre 10 y 11 años se extraen diversas conclusiones sobre la forma de trabajar los problemas de matemáticas. A partir de esta forma de resolver los problemas se extraen conclusiones en referencia a la forma de trabajar de los propios matemáticos- El proceso de análisis para resolver las situaciones matemáticas es similar en los alumnos y en los investigadores.
Resumo:
Análisis de la relación existente entre las matemáticas y la radio de forma muy genèrica. Conceptos como las encuestas y las estadísticas están a la orden del día en los diferentes programas radiofónicos.