975 resultados para cobalt 60
Resumo:
Superparamagnetic nanocomposites based on g-Fe2O3 and sulphonated polystyrene have been synthesized by ion exchange process and the preparation conditions were optimized. Samples were subjected to cycling to study the effect of cycling on the magnetic properties of these composites. The structural and magnetization studies have been carried out. Magnetization studies show the dependence of magnetization on the number of ion exchange cycles. Doping of cobalt at the range in to the g-Fe2O3 lattice was effected in situ and the doping was varied in the atomic percentage range 1–10. The exact amount of cobalt dopant as well as the iron content was estimated by Atomic Absorption Spectroscopy. The effect of cobalt in modifying the properties of the composites was then studied and the results indicate that the coercivity can be tuned by the amount of cobalt in the composites. The tuning of both the magnetization and the coercivity can be achieved by a combination of cycling of ion exchange and the incorporation of cobalt
Resumo:
Electrically conductive organic and metalloorganic polymers are of great interest and they have applications in electronic, optical, photonic, photoelectric, electrochemical, and dielectric devices. Tetrameric cobalt phthalocyanine was prepared by conventional chemical method. The dielectric permittivity of the tetrameric cobalt phthalocyanine sample was evaluated from the observed capacitance values in the frequency range 100 KHz to 5 MHz and in the temperature range of 300 to 383°K. It is found that the system obeys the Maxwell Wagner relaxation of space charge phenomenon. Further, from the permittivity studies AC conductivity was evaluated. The values of AC conductivity and DC conductivity were compared. Activation energy was calculated. To understand the conduction mechanism Mott’s variable range hopping model was applied to the system. The T 1/4 behavior of the DC conductivity along with the values of Mott’s Temperature (T0), density of states at the Fermi energy N (EF), and range of hopping R and hopping energy W indicate that the transport of charge carriers are by three-dimensional variable range hopping
Resumo:
In any investigation, information about the molecules under consideration is very essential for tailoring their properties. Evaluation of dispersion parameters, namely optical dielectric constant, static dielectric constant, relaxation time and spreading factor, assumes significance in this context. Dielectric spectroscopy is a useful tool for estimating these parameters. Not only does it reveal details about these constants but it also gives insight into the mechanism of conduction. In this paper the evaluation of dispersion parameters of cobalt phthalocyanine tetramer in the temperature range 300–393K is attempted using Cole–Cole plots. The temperature variation of the spreading factor indicates the existence of multiple equilibrium positions in the case of cobalt phthalocyanine tetramer. To the best of our knowledge, the evaluation of dispersion parameters for cobalt phthalocyanine tetramer is reported for the first time
Resumo:
HINDI
Resumo:
Este trabajo intenta desarrollar un currículum básico que abarque las Ciencias Naturales en el actual ciclo superior de EGB. El grupo de trabajo Alcatara elabora un programa global de Ciencias para este ciclo, dividiéndose en los siguientes temas: Ciencias de la Naturaleza, Física y Química. En este cuaderno aparecen 60 actividades relativas a los bloques temáticos: agua, aire y reacciones químicas. El objetivo principal de este cuaderno es facilitar la labor del profesorado y contribuir a la mejora de las aptitudes científicas de nuestros alumnos.
Resumo:
Well-defined, water-soluble, pH and temperature stimuli-responsive [60]fullerene (C₆₀) containing ampholytic block copolymer of poly((methacrylic acid)-block-(2-(dimethylamino)ethyl methacrylate))-block–C₆₀ (P(MAA-b-DMAEMA)-b-C₆₀) was synthesized by the atom transfer radical polymerization (ATRP) technique. The self-assembly behaviour of the C₆₀ containing polyampholyte in aqueous solution was characterized by dynamic light scattering (DLS), and transmission electron microscopy. This amphiphilic mono-C₆₀ end-capped block copolymer shows enhanced solubility in aqueous medium at room and elevated temperatures and at low and high pH but phase-separates at intermediate pH of between 5.4 and 8.8. The self assembly of the copolymer is different from that of P(MAA-b-DMAEMA). Examination of the association behavior using DLS revealed the co-existence of unimers and aggregates at low pH at all temperatures studied, with the association being driven by the balance of hydrophobic and electrostatic interactions. Unimers and aggregates of different microstructures are also observed at high pH and at temperatures below the lower critical solution temperature (LCST) of PDMAEMA. At high pH and at temperatures above the LCST of PDMAEMA, the formation of micelles and aggregates co-existing in solution is driven by the combination of hydrophobic, electrostatic, and charge-transfer interactions.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El desarrollo de este trabajo busca la definición y presentación de la mejor estrategia de servicio en la modalidad de club exclusivo y de esparcimiento para a adultos mayores de la ciudad de Bogotá y potencialmente la de todo el país. Con el propósito de definir la mejor estrategia para logar un proyecto exitoso, y de esta manera cumplir con el objetivo propuesto, el trabajo fue estructurado de la siguiente manera: primero definió, conceptualizo y caracterizo la población objetivo; segundo, formuló una estrategia de servicio para esta población en orden de brindar una solución al problema de: “escasez de instituciones integrales y diferentes a casas u hogares geriátricos y que cumplan con los parámetros legales e instituidos para el cuidado y la distracción de los adultos mayores” guiada por la teoría de la estrategia competitiva, enfoque y posición estratégica de Michael Porter, tercero intentó validar dicha estrategia a través de la aplicación de dos herramientas: panorama competitivo y análisis de fuerzas del mercado pertenecientes a la teoría de análisis estructurales de sectores estratégicos, cuarto presentó y evaluó como posible barrera de entrada un marco legal para el proyecto, y por ultimo realizo una proyección financiera para el mismo, mostrando su viabilidad y reafirmando que la estrategia presentada realmente puede hacer de este proyecto una empresa perdurable y rentable.
Resumo:
El objetivo de este artículo es hacer una breve recopilación de la fisiología del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal, para comprender el papel de los corticoides exógenos como herramientas terapéuticas en innumerables patologías, que, utilizados de manera inapropiada, pueden causar efectos deletéreos importantes. La historia de los corticoides empezó hace 164 años, en 1843, cuando Thomas Addison describió los síntomas de la insuficiencia suprarrenal. Casi 100 años después, el 21 de septiembre de 1948, marcó un hito en la historia de la medicina, cuando, en la Clínica Mayo, el Dr. Hench inyectó 100 g de cortisona por primera vez en un paciente con artritis reumatoidea. En 1950, Hench, Kendall y Reichstein recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología. En la corteza de las glándulas suprarrenales se sintetizan, a partir del colesterol, tres hormonas diferentes con diversos efectos sobre la homeostasis. Los glucocorticoides sintéticos se clasifican por su potencia antiinflamatoria, vida media y efecto mineralocorticoide; operan en casi todas las células por medio de mecanismos de acción genómicos y no genómicos, lo que genera diferentes respuestas, de ahí su amplio efecto terapéutico en esclerosis múltiple, rechazo de trasplantes, enfermedades respiratorias, como asma y Epoc, entre otras.
Resumo:
Esta monografía busca establecer cómo los eventos históricos que tuvieron lugar entre 1960 y 1970, permitieron la formación de un proyecto musical de protesta a nivel internacional. Teniendo como punto de partida y de análisis la contracultura hippy desde su formación, con los beatniks y el Underground hasta el momento en el cual, miles de jóvenes en el mundo aceptaron como válidos y propios una serie de ideales y principios hippies.
Resumo:
El objetivo de este artículo es hacer una breve recopilación de la fisiología del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal, para comprender el papelde los corticoides exógenos como herramientas terapéuticas en innumerables patologías,que, utilizados de manera inapropiada, pueden causar efectos deletéreos importantes. La historia de los corticoides empezó hace 164 años, en 1843, cuando Thomas Addison describió los síntomas de la insuficiencia suprarrenal. Casi 100 años después, el 21 de septiembre de 1948, marcó un hito en la historia de la medicina, cuando, en la Clínica Mayo, el Dr. Hench inyectó 100 g de cortisona por primera vez en un paciente con artritis reumatoidea. En 1950, Hench, Kendall y Reichstein recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología. En la corteza de las glándulas suprarrenales se sintetizan, a partir del colesterol, tres hormonas diferentes con diversos efectos sobre la homeostasis. Los glucocorticoides sintéticos se clasifican por su potencia antiinflamatoria, vida media y efecto mineralocorticoide; operan en casi todas las células por medio de mecanismos de acción genómicos y no genómicos, lo que genera diferentes respuestas, de ahí su amplio efecto terapéutico en esclerosis múltiple, rechazo de trasplantes, enfermedades respiratorias, como asma y Epoc, entre otras.
Resumo:
Las transferencias constituyen el mayor porcentaje de ingresos ordinarios de las entidades territoriales, es pertinente efectuar un análisis comparativo, para determinar hasta qué punto el nuevo esquema puede afectar el proceso de descentralización
Resumo:
En la actualidad, el mundo de los negocios está viviendo una etapa muy importante de su historia en la cual el servicio tiene una connotación cada día más amplia y fundamental. Principalmente, se hace referencia a la calidad
Resumo:
El interés de esta monografía es la construcción de un Sistema de Migración entre México y Estados Unidos, a través de la creación del grupo identitario Chicano. Se va analizar desde la teoría de Sistemas de Migración de Oliver Bakewell, las razones por las cuales los Chicanos en la década de los 60 hasta el 2000 en el sudeste de Estados Unidos, pueden entenderse como un Sistema de Migración. Los Chicanos pueden ser entendidos como un Sistema de Migración, a partir de la interacción de flujos migratorios como personas, bienes y redes de información; instituciones como tratados, redes de migración ilegal y oportunidades laborales; estrategias, de parte de los Estados o agentes que permiten o restringe la migración, por medio de leyes y políticas migratorias, lo anterior tiene una reacción diferente en los siguientes puntos: origen, tránsito y destino de los migrantes mexicanos.