987 resultados para Retificação plana
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción y unidad didáctica para Bachillerato que integra las áreas de Matemáticas y Ciencias Sociales. Desarrolla una estructura completa para todo el Bachillerato, ambos cursos, con los esquemas de las unidades didácticas y la secuenciación de los módulos. En este sentido, empieza por trabajar progresiones geométricas y cálculo financiero, sigue con vectores del plano y geometría analítica plana, prosiguiendo con un análisis de los números reales, etc. Todo el material discurre como un desarrollo didáctico de Matemáticas adaptado, en cierta medida, a las Ciencias Sociales.
Resumo:
Proyecto pedagógico para Educación Secundaria en el que se propone a los docentes tomar un camino que va de la moneda al ciudadano. El cuaderno se estructura en tres grandes partes, siendo el punto de partida la moneda (euro). Cada capítulo se compone de objetivos, donde encontramos la información necesaria para el trabajo de reflexión, y una serie de actividades presentadas de manera resumida que sirven de soporte para la reflexión del profesor. Al final del cuaderno, hayamos un glosario de términos específicos y una serie de direcciones de interés, donde se puede conseguir información adicional sobre el euro y Europa.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas al nivel de ciclo medio de Educación Primaria. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta se acompaña, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales, Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas al ciclo superior de Educación Primaria. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales.
Resumo:
Colección de 48 fichas con actividades destinadas al ciclo inicial de Educación Primaria. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta se acompaña en el reverso de la ficha, de la respueta correspondiente. Las fichas se engloban en diferentes áreas: Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales.
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo la Mención Especial en el apartado 'Experiencias Escolares' del 'XIX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares' convocado en 2005 por la ONCE
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presentan una serie de materiales para optimizar el tiempo e incrementar la eficacia del proceso formativo en las tres vertientes de la enseñanza universitaria de las disciplinas del área científico técnica: clases teóricas, sesiones de resolución de problemas y sesiones de laboratorio. Los materiales elaborados para las clases teóricas son presentaciones realizadas con el programa PowerPoint. En esta parte del trabajo se ha cuidado que la exposición sea lo más estándar posible, de forma que los conceptos teóricos expuestos permitan al alumno seguir los textos más comunes en la enseñanza universitaria de esta disciplina. Para las sesiones de problemas se ha programado la resolución paramétrica de dos problemas típicos: una viga plana empotrada y una viga plana apoyada en sus extremos. Para el laboratorio se han desarrollado guías didácticas para la realización de ensayos de flexión simple en barras metálicas de tal forma que los alumnos contrasten experimentalmente la ley que describe la deformación de las barras en esta situación. Este trabajo no está publicado.
Resumo:
No publicado
Resumo:
Se han realizado dos tipos de trabajo. El primero ha consistido en la recogida de información por parte de un profesor que asistía a la clase de los demás. Con ese material se han realizado lista de conocimientos previos que los alumnos han de tener para abordar la asignatura. Se ha diseñado una herramienta para que los alumnos midan el grado de cumplimiento de esos conocimientos previos. Además se han elaborado los objetivos específicos para la asignatura objeto del proyecto: Mecánica Aplicada. En una etapa posterior los test se han administrado a los alumnos. El segundo tipo de trabajo ha consistido en la elaboración de guiones didácticos para la realización de prácticas de laboratorio. Las prácticas, tanto de tipo computacional como empírico y mixto se realizan con el apoyo de un lenguaje para cálculo simbólico (Mathematica). Estas son: 1)Ensayo de flexión. Análisis computacional; 2) Cálculo computacional de una estructura articulada isostática; 3) Cálculo de un problema de sistemas de vectores deslizantes; 4) Cálculo computacional de los valores estáticos de una superficie plana; 5) Estudio experimental de la fuerza de rozamiento; 6) Descomposición de fuerzas.