1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
Fundalectura es una Fundación para el Fomento de la Lectura, de carácter privado que funciona desde el 1990 en Colombia. El objetivo es promover la lectura en todos los ámbitos de la persona. El artÃculo explica el funcionamiento de la fundación y los recursos que utiliza para conseguir sus objetivos. Se destaca el trabajo llevado a cabo por los comités de evaluación ya que es uno de los pilares de la fundación.
Resumo:
ArtÃculo que recorre las publicaciones del matemático al-Khwarizmi. Las tablas astronómicas, el libro de cálculo hindú o el libro de álgebra son algunas de las obras de las que se hace un cierto análisis, especialmente desde un punto de vista histórico.
Resumo:
La biblioteca pública de Santafé envÃa un inventario de libros duplicados de su colección como obsequio para el Colegio Mayor del Rosario. El rector José JoaquÃn de Guzmán y Franqui agradece la donación
Resumo:
Se presenta una investigación acerca de cómo los libros de texto tratan los contenidos de la ley 'Educación para la ciudadanÃa y los derechos humanos'. Este análisis intenta poner en evidencia el concepto de ciudadanÃa que aparece en los libros, las posiciones ideológicas que defienden y lo que los autores y las autoras de los libros ocultan.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como paÃs expulsor de estos flujos, sino como destino y paÃs de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economÃa colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al paÃs por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una polÃtica migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafÃos que impone la nueva realidad migratoria.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Investigar y dar a conocer autores, obras y modos de pensar e ideas que el autor considera como los primeros pasos de la educación comparada en España, con afán de sistematizarlas en lo posible. Los autores y sus obras de pedagogÃa comparada españoles des de 1833 hasta 1868. Se empezó por estudiar la historia de España durante el siglo XIX para pasar a la búsqueda de las obras sobre educación aparecidas en el paÃs durante el perÃodo de 1833-1868. Se focalizó el estudio durante el perÃodo indicado ya que la PedagogÃa Comparada en España fue durante este perÃodo mucho más abundante y significativa de lo que hasta entonces se habÃa creÃdo. El hecho de que se carecÃa de un estudio completo de la pedagogÃa española de la época dificultó el proceso de elaboración de la Tesis por una parte, pero por la otra la hace ser una aportación absolutamente nueva. Las obras y los autores analizados en esta tesis deben considerarse de pedagogÃa del extranjero más que de pedagogÃa comparada propiamente dicha. Estos autores pretenden, al publicar sus observaciones de viaje, hacer aplicables al paÃs las cosas útiles o ventajosas que han visto en las escuelas del extranjero. El autor también concluye que estas aportaciones son obra de unos liberales y no de unos revolucionarios. Finaliza señalando que quedan muchos puntos para estudiar, pero que esto es el inicio para llegar a conocer mejor la pedagogÃa comparada y general del reinado de Isabel II.
Resumo:
En la parte teórica se trata el 'cross-age-tutoring' según la concepción del D. P. Paolitto y la visión general del concepto de sà mismo. En la parte práctica, la muestra se compone de 9 adolescentes en el grupo experimental y de 9 en el grupo de control. Hace un estudio teórico. Establece los grupos experimental y de control. Pasa el test de valores a los grupos. Realiza las actividades para el grupo experimental, durante 7 meses 'cross-age-tutoring'. Vuelve a pasar el test y hace las comparaciones. En el último capÃtulo describe las actividades tutelares realizadas. Test IV de L.V. Gordon para analizar las actitudes en el adolescente. Las sesiones de 'cross-age-tutoring' han parecido extremadamente fructuosas tanto desde el punto de vista del crecimiento y evolución de los niños como el de la iniciativa y responsabilidad asumida por el adolescente. Se desprenden algunas tendencias diferenciativas entre los grupos en sentido de mayor autonomÃa del grupo experimental.
Resumo:
Análisis de los libros de texto de la editorial Hijos de Santiago RodrÃguez, SA (Hs.R) que han podido reunirse y que se relacionan debidamente, dedicados a la Historia de España para niveles educativos de Enseñanza Primaria, hoy denominada General Básica, desde la promulgación de la Ley 14/1970, de 4 de agosto. 1) Localización de textos de Historia de España. 2) Elección de la editorial. 3) Localización de los ejemplares correspondientes a distintas décadas de este siglo. 4) Identificación y catalogación de los ejemplares con 6 siglas de trabajo determinadas. 5) Descripción de cada libro en sus aspectos estéticos y técnicos. 6) Selección de sujetos históricos y acontecimientos puntuales para servir de referencia en cuanto a su tratamiento. Publicaciones singulares, enciclopedias escolares, denominaciones comerciales, fichas elaboradas, textos, ilustraciones. Análisis comparativo entre diferentes libros de texto. El libro de texto de Historia para escolares que se inician en su conocimiento puede plantearse como una narración con argumento. No puede seguir siendo una yuxtaposición de episodios o una nómina de personajes. El libro de texto de Historia debe ser un auténtico libro de actualidad. No puede nunca presentarse como un libro de actualidades. La actualidad permanece y las actualidades son arrolladas.
Resumo:
Analizar la situación de la Enseñanza Primaria y Secundaria en la Barcelona del siglo XVIII a nivel de planes de estudio, reglamentación docente, legislación, asignaturas, niveles educativos, material y, en especial, libros de texto. Las instituciones docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria existentes en Barcelona en el siglo XVIII, y el material didáctico (libros de texto usados en ellas). La investigación se estructura en dos bloques: en el primero se analiza la Enseñanza Primaria en cuanto a reglamentación docente, contexto pedagógico, metodologÃa y libros escolares. En el segundo bloque analiza la Enseñanza Secundaria en cuanto a los mismos aspectos que en el anterior. BibliografÃa. El número de centros de enseñanza en Barcelona en el siglo XVIII era insuficiente, las causas de ello fueron la ausencia de financiación estatal o municipal y los conflictos derivados de las disputas entre la Iglesia y el Colegio de maestros. La enseñanza era básicamente masculina, contabilizándose sólo 9 escuelas femeninas. La intervención estatal en educación era nula, siendo cada centro quien creaba su propio plan de estudios.