1000 resultados para Las Palmas de Gran Canaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido realizado bajo la dirección de María José Sánchez García e Ignacio Alonso Bilbao

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Estudio de las Sociedades que se crean a mediados del siglo XIX en Canarias, con capital privado en forma de acciones, y que tienen como objetivo la construcción de viviendas destinadas a familias con ingresos medios. Todo ello con un fin meramente especulativo. Estas sociedades tienen básicamente como zonas de actuación Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, ciudades que se encuentran en este siglo en los comienzos de lo que sería su expansión urbana y económica derivada del comercio de la grana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Forested Tamarix L. species found in the Canary Islands as in the Western Mediterranean Basin and the Saharo-Arabian area are included in the class Nerio-Tamaricetea within the order Tamaricetalia africanae order recognized by the Canaries that does not include Tamarix africana Poir., and the halophilic and halotolerant their communities are included in the alliance Tamaricion boveano-canariensis with the new partnership Atriplici ifniensis Tamaricetum canariensis endemic to the Canary Islands, which is also poor in the characteristic species of the class and to be defined almost exclusively for Tenerife requires a broader review.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario International en Acuicultura. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el año 1853 comienza su andadura la Escuela de Magisterio y, con ella, su Biblioteca. Hasta 1958, año en que la Escuela se ubica en su emplazamiento actual, la Biblioteca no va a disponer de lugar apropiado para instalarse. Al igual que la Escuela, conocerá siete u ocho lugares diferentes. Es a finales de los sesenta y principios de los setenta cuando comienza la contratación  de personal que atienda el préstamo y la consulta, bajo las directrices del profesor encargado del servicio, hasta que en 1987 toma posesión la primera Bibliotecaria de la Escuela, pasando ésta a dirigir todos los servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La zona costera representa una estrecha franja de la superficie de nuestro planeta, caracterizada por un comportamiento dinámico extraordinariamente complejo. Esta zona es única por interactuar directamente en ella los medios terrestre, marino y atmosférico. Además, debido al enorme interés del ser humano por utilizar dicho medio, se encuentra sometido a grandes presiones que llevan a la aparición de numerosos conflictos de tipo socioeconómico y ambiental. Las Islas Canarias poseen una gran extensión de costa con diferentes grados de exposición a condiciones severas de la dinámica marina, en particular del oleaje. Ello conlleva frecuentes estados de alerta y situaciones de emergencia en algunas zonas de su litoral. En consecuencia, resultan fundamentales el planeamiento y gestión eficaz de las intervenciones por parte de las entidades responsables, así como la realización de estudios de riesgo y la implantación de sistemas de alerta, con el objetivo de minimizar los daños sobre infraestructuras y, especialmente, en términos de vidas humanas. El objetivo principal es examinar la probabilidad de ocurrencia de eventos de remonte, capaces de rebasar diferentes cotas de nivel o inundación del terreno, así como el nivel de riesgo asociado a la inundación de las diferentes áreas en las que se puede segmentar la zona de la playa. La metodología aplicada para estimar la frecuencia de ocurrencia de eventos de remonte de diferente intensidad incluye, en primer lugar, la propagación de las condiciones de oleaje desde los puntos de medida hacia la zona de interés, considerando el nivel de marea asociado, mediante un modelo de propagación de oleaje de tercera generación. Posteriormente, conocidas las condiciones de oleaje a pie de playa, se hace uso de diversas formulaciones empíricas sugeridas en la literatura especializada para evaluar el remonte. La evaluación del riesgo tiene en cuenta el producto entre los grados de las probabilidades de ocurrencia y el grado de consecuencia. Así, una vez estimada la probabilidad asociada a diferentes niveles de remonte, se asigna un grado de consecuencia empleando la metodología propuesta por Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Lisboa, LNEC, (Neves et al., 2010, Santos et al., 2011, Silva et al., 2011, Reis et al., 2011, Neves et al., 2012 Rocha et al., 2013; Poseiro et al., 2013, y de estas se deriva el nivel de riesgo. Por último, las conclusiones del estudio quedan reflejadas en un mapa de riesgos asociados al remonte del oleaje en la zona de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El valle de La Aldea, al oeste de Gran Canaria, se dedica a la agricultura intensiva en un clima semi-árido. El agua de riego proviene de aguas superficiales y subterráneas. El acuífero está aislado del resto de la isla por el borde impermeable de la Caldera de Tejeda. El aluvial principal de La Aldea se comporta como un depósito de almacenamiento de agua que se llena y vacía, con un tiempo medio de renovación de aproximadamente 2 años. Las aguas subterráneas muestran una alta salinidad de origen natural, debido a la evapoconcentración de la deposición atmosférica y la interacción agua-roca, y antropogénica debida a los retornos de riego que producen contenidos en nitratos que pueden alcanzar los 700 mg/L. Se ha establecido un modelo conceptual de funcionamiento del acuífero y se han cuantificado los términos del balance de agua. El uso actual del acuífero está en conflicto con los requerimientos de la Directiva Marco del Agua (DMA). Sin embargo, dado que su uso es clave para el desarrollo económico del valle de La Aldea en particular, cabe plantear las excepciones legales específicas previstas en la DMA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se han determinado los niveles de 222Rn en el agua subterránea en la zona noreste de Gran Canaria a partir de 28 muestras de pozos en bombeo. La concentración de actividad de radón en una muestra de agua se determina mediante un sistema en circuito cerrado que consta de un monitor AlphaGUARD que mide la concentración de radón en aire por medio de una cámara de ionización y un conjunto AquaKIT que se utiliza para transferir el radón disuelto en la muestra de agua al aire del circuito. Los valores de la concentración de radón en agua de las muestras estudiadas varían entre 0.9 y 76.9 Bq/L. Debido a la peligrosidad radiológica del radón, en España se ha establecido un límite de actividad de 100 Bq/L de 222Rn para las aguas de consumo humano. Los valores obtenidos para todas las muestras analizadas se encuentran por debajo de este límite.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]We have studied the short-term variability -at temporal scale of days and spatial scale of 5 km- of the hydrographic field, organic and inorganic nutrients, chlorophyll and picoplanktonic abundances, across a 40 Km section crossing a frontal system south of Gran Canaria, where anticyclonic eddies in early-stages of formation and convergent fronts have been widely reported in the past. Each cruise consisted in a 3-4 daily-repeated section, and was carried out at the same period of the year (May) during two consecutive years (2011 and 2012). The main goal of our study was to analyze the picoplankton response to short-term variability at scales not considered in regular oceanographic samplings, even in regions with complex hydrographic fields.