1000 resultados para Investigación con personas
Resumo:
Comunicación en la que se analiza la situación actual de los planes de estudio de los futuros docentes, especialmente en los títulos de Maestro y Psicopedagogía, en cuanto a la impartición de Sistema Alternativos de Comunicación (SAC) para comunicarse con personas discapacitadas. También se estudia la aplicabilidad de esta materia por parte del resto de profesionales en activo: médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, etc. En respuesta a las deficiencias encontradas se sugiere que la línea de formación sea revisada en el plano académico como parte de la propia formación inicial y que exista una mayor coordinación de cara a la formación permanente por parte de los CPRs y la propia Universidad de Extremadura.
Resumo:
El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad B de los Premios 'Tomas García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
Proyecto cuyo objetivo central es la sensibilización y concienciación reflexiva del profesorado y el alumnado sobre la situación de marginación, discriminación e injusticia a la que se ven sometidas las personas que padecen alguna discapacidad. Los objetivos didácticos del trabajo son: fomentar en el alumno el análisis crítico de rasgos discriminatorios que con respecto a la discapacidad se transmiten en el lenguaje escrito u oral, cuidar la utilización de mensajes no discriminatorios, tener en cuenta las deficiencias de algunas personas para valorar su expresión, potenciar la creatividad del alumno en el campo de la integración social y la equiparación de oportunidades de personas discapacitadas, revisar los prejuicios vinculados a la imagen del cuerpo del ser humano evitando un culto excesivo al mismo, fomentar la relación con personas discapacitadas, dar a conocer la participación y aportación de personas discapacitadas, analizar las posibilidades de acceso al medio físico que tienen las personas discapacitadas, concienciar a los alumnos de la importacia para todo ser humano de la autonomía personal y la necesidad de la adpatación del medio físico para poder ser usado por todos y fomentar actitudes críticas ante las acciones sociales o actos individuales que conllevan peligro para la salud y la integridad de las personas.
Resumo:
Esta experiencia describe el proyecto de investigación con un grupo de alumnas y alumnos del primer ciclo de primaria habituados a satisfacer su curiosidad, sus dudas problemas y sus interrogantes empleando un enfoque investigativo como soporte de los procesos globalizadores..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Trabajo de investigación llevado a cabo desde 1988, en el IES El Pinar de Alcorcón, con el fin de buscar una solución a la poca afición a la lectura de los alumnos. El artículo presenta el contexto de la investigación, con los fundamentos teóricos y los objetivos, los recursos utilizados, la descripción de la experiencia, la elaboración de guías didácticas, y la evaluación.
Resumo:
El desarrollo legislativo de la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes pone fin a una etapa confusa de la inspección educativa. Se presentan los resultados de una investigación con una muestra realizada en Cataluña, el País Vasco y Andalucía, encargada por el Forum Europeo de Administradores de la Educación de Cataluña, para conocer qué percepción tiene la comunidad educativa sobre este órgano técnico de la Administración educativa. Las conclusiones más relevantes manifiestan, por una parte, el acuerdo de la comunidad educativa con el modelo de inspección recogido en la LOPEGCD y, por otra, la manifestación de la comunidad educativa que la inspección debe estar más próxima a ella..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un itinerario, desarrollado con personas adultas, para conocer la geografía, geología, botánica, zoología e historia de la zona sur de la Comunidad de Madrid, comenzando por Aranjuez. El artículo incluye en desarrollo de la actividad y el trabajo previo llevado a cabo en el aula.
Resumo:
Una cultura escolar más humanizada es uno de los objetivos del Proyecto Roma de escuelas inclusivas. Es una iniciativa que aúna la investigación con la intervención, que surge entre España e Italia y que hoy se extiende a otros países latinoamericanos. Se trata de avanzar en la cultura de la diversidad, considerándola como un valor por trabajar en una escuela pública sin exclusiones. Para ello, se organiza el aula como una comunidad de convivencia y aprendizaje, con todo lo que ello conlleva de replanteamiento del currículo, de la organización escolar y de la intervención activa de los diversos agentes. Esta iniciativa profundiza en la democracia y en la atención a la diversidad, y en ella, cabe destacar la presencia de la voz de los estudiantes y las familias, además del profesorado.
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 296
Resumo:
Se explican las causas principales de la inmigración y la historia que ha seguido hasta llegar al momento actual en el que se encuentra en plena evolución. Las consecuencias que ha provocado la inmigración en España dan lugar a un gran problema que es la necesidad del cambio de mentalidad y la pésima gestión de los permisos y esto hace que el inmigrante se encuentre en esa situación irregular que hoy en día es tan común. Ese cambio de mentalidad debe surgir cuando se empiece a ver lo positivo de la inmigración. Se explican las características de la inmigración extranjera en España y los conflictos y protestas que ha producido la Ley de Extranjería, como se lleva a cabo la integración social de los inmigrantes tanto en cuestión de trabajo, como en el acceso a la vivienda, el derecho a la educación o el acceso a la salud. Se realiza un estudio del perfil de la población extranjera comprobando un equilibrio entre personas inmigrantes tanto del hemisferio norte como del sur. Se expone la situación en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, explicando el Plan Municipal para Integración de la Inmigración de Valencia y otros programas de importancia que también se llevan a cabo. Por último, se realiza un repaso de las principales bandas juveniles de inmigrantes que suponen un fenómeno social, el cuál va más allá de la simple violencia callejera. Por último se exponen algunos textos que son conversaciones con personas para quienes la inmigración y sus consecuencias son especialmente cercanas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n