1000 resultados para Interculturalidad Extendida
Resumo:
Desentraña las claves que pueden ser básicas en una nueva manera de plantear la formación permanente del profesorado para una sociedad pluricultural mediante un despliegue inductivo. Tres escuelas con un alto índice de alumnos inmigrantes, magrebies, gitanos, guineanos y gambianos. Las dos experiencias empíricas narradas en la primera y segunda parte de la tesis asentarán las bases sobre las que se hará la propuesta de formación permanente en el campo de la interculturalidad. Se demuestra que, 'bajo ciertas circunstancias' esta metodología logra cambios en el posicionamiento y la percepción de los docentes respecto a como abordar el universo multicultural de sus alumnos. Y que estos cambios provocan y mejoran las relaciones educativas e interculturales con los alumnos y familias. Sin embargo, cada realidad es singular, compleja e imprevisible y por tanto no existen fórmulas universales para aplicar. La tesis concluye que la propuesta formativa-transformativa en el marco de las relaciones interculturales explorada introduce cambios en el posicionamiento y la percepción de los docentes respecto a cómo abordar el universo multicultural de sus alumnos, siempre y cuando exista un posicionamiento activo previo, una capacidad para posicionarse como sujetos culturales y un interés en una autoreflexión sobre las propias prácticas y sobre la dinámicas institucionales.
Resumo:
Conocer los discursos actuales sobre la diversidad y la diferencia cultural y analizar sus implicaciones y efectos pedagógicos. Se concreta en seis objetivos: 1) analizar desde una perspectiva pedagógica los conceptos teóricos más importantes del discurso intercultural; 2) reflexionar sobre la articulación pedagógica de la interculturalidad; 3) estudiar los diferentes modelos y propuestas pedagógicas actuales sobre la atención a la diversidad en los contextos educativos; 4) analizar el discurso intercultural de los materiales escolares editados y desarrollados en el ámbito catalán en los años comprendidos entre 1995 y 2001; 5) analizar el discurso intercultural de los programas de atención a la diversidad cultural y acogida de la población inmigrante promovidos desde instituciones públicas y asociaciones desarrolladas en el ámbito catalán entre 1995 y 2001; 6) proponer los principios teóricos básicos para la elaboración de una pedagogía de la interculturalidad. Así, se sitúa la reflexión en torno a los supuestos teóricos de la interculturalidad y de su posibilidad como alternativa pedagógica a la asimilación y la homogeneización cultural. Material bibliográfico, artículos y recortes de prensa, programas educativos procedentes de ámbitos y entidades diversas y recursos de la red. Se lleva a cabo una selección bibliográfica y documental sobre la interculturalidad educativa, sistematizando la información en una base de datos para que permitiera realizar un análisis relacional de los diversos textos. Respecto al primer objetivo, se considera que una de las características de la conceptualización teórica de la interculturalidad en el ámbito pedagógico es su complejidad y escasa clarificación de las nociones utilizadas, lo que dificulta su sistematización teórica. En los modelos analizados, dada una escasa elaboración de los elementos teóricos del discurso intercultural, se produce una contradicción en el nivel del discurso respecto de los principios que emanan de la interculturalidad y la conceptualización de la alteridad y la identidad. Respecto al segundo objetivo se llegó a la conclusión de que no es posible hablar en la actualidad de un modelo pedagógico intercultural acabado. La diversidad se configura como la excepción frente a un criterio normalizador y homogéneo, constituido por un 'nosotros' que en ninguno de los casos es explicado o cuestionado. Sobre el tercer objetivo se concluye que no existe un enfoque global e integrador de la interculturalidad, y que a partir del objetivo de dar una atención a la diferencia y lograr la integración social de los inmigrantes, se produce una pedagogía de la estigmatización y no una pedagogía de lo que en el trabajo se define como interculturalidad. Del cuarto objetivo se destaca que el discurso que se emana de los programas analizados sigue estructurándose a partir de una visión etnocéntrica y estereotipada de las sociedades y los hechos culturales. Respecto al quinto objetivo, en los programas de atención a los alumnos inmigrantes estudiados, la idea de la diversidad y las distancias culturales son interpretadas en tanto que handicap negativo y déficit social. La mayor parte de los programas entienden la atención a la diversidad como educación compensatoria, confundiéndola con la interculturalidad.
Resumo:
Resumen del documento
Resumo:
Carpeta didáctica para trabajar transversalmente la educación para igual, el valor de la interculturalidad y la comprensión de otras formas de vida y cultura, descubriendo y respetando las diferencias culturales. Se proponen actividades sobre la temática diversidad cultural en ámbitos como la familia, la sociedad, el tiempo libre, el trabajo y la educación. La carpeta contiene una guia didáctica y de recursos para el profesorado que incluye objetivos, metodología y actividades para desarrollar como tema transversal. Las áreas de conocimiento propuestas para desarrollar las actividades en Secundaria son: Lengua, Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas, Plástica y Música.
Resumo:
Carpeta did??ctica para trabajar transversalmente la educaci??n para la igualdad, el valor de la interculturalidad, el respeto por otras formas de vida, etc. Se proponen actividades para trabajar principios de la Declaraci??n de los Derechos de los ni??os: igualdad, identidad, amor, educaci??n, juego y solidaridad. La carpeta contiene una gu??a did??ctica y de recursos para el profesorado que incluye objetivos, metodolog??a y actividades para desarrollar como tema transversal. Las ??reas de conocimiento propuestas para el desarrollo de las actividades son: Pl??stica, M??sica, Dramatizaci??n y Lengua. Como material complementario se propone un v??deo, un cassette musical, un cuaderno para colorear, un cuento, etc..
Resumo:
Se trata de una propuesta de innovación en el uso de talleres educativos para establecer relaciones entre oriente y occidente. Se plantea la necesidad de entender al otro como primer paso para lograr la integración de lo diferente. Se concluye con la necesidad de acercar posturas hacia una verdadera interculturalidad .
Resumo:
Comentario sobre el trabajo 'La educación en valores democráticos, de interculturalidad y de convivencia', consistente en una Guía de lectura sobre el libro de Roald Dahl 'Charlie y la fábrica de chocolate. Mediante actividades de lenguaje, de creación, de investigación y de estudio gramatical, se pretende que los alumnos de primero de ESO desarrollen la creatividad y la actitud positiva ante la lectura, reflexionen sobre los valores que transmite el libro y mejoren la expresión oral y escrita.
Resumo:
Contiene 45 proyectos
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de segundo curso de educación primaria
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación secundaria obligatoria
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica sobre la importancia del mestizaje en las relaciones interraciales y las ventajas de la sociedad multicultural de la España de hoy. Enlazando con el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, como eje vertebrador para analizar la interculturalidad como propósito de la sociedad democrática en que nos encontramos y de la defensa de los derechos humanos básicos, situando al alumnado en siglos muy anteriores a su presente. De esta forma la conexión entre el pasado histórico y la relevancia de los valores que defienden al ser humano se perciben como permanentes.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Deporte y educación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen elaborado