998 resultados para Cesión de bienes
Resumo:
Objetivo del artículo es estudiar los cambios más significativos producidos en la región de Guarayos (Noroeste del departamento de Santa Cruz, Bolivia) como consecuencia de la secularización de las misiones franciscanas en la zona, aprobada en 1938/39, y la implantación de la Delegación Nacional de Guarayos encargada de completar el proceso de incorporación de la población guaraya a la «nacionalidad». En particular, se analiza el papel desempeñado por los «administradores », nuevos «gestores» de los territorios y bienes que entre 1939 y 1948 detentaron todo el poder en cada uno de los poblados y fueron los responsables principales de la decadencia económica y despoblación de la región con la connivencia de sus superiores jerárquicos y la incapacidad del Estado para hacerse presente en la convulsa política boliviana del período marcada por continuados golpes militares.
Resumo:
Se estudian en este trabajo algunas magnitudes relacionadas con el enfoque de la reproducción social. Ante todo se hace hincapié en tres ideas fundamentales, las nociones de: a) Salidas menos entradas; b) Salidas dividido por entradas; c) Subsistemas. A continuación se subrayan los obstáculos para la cuantificación directa de estos conceptos, y se repasan las vías sugeridas para sortear las dificultades (por medio de constructos teóricos propuestos por Leontief, von Neumann y Sraffa). Luego se examinan dos nuevos indicadores: la ¿tasaespecífica de excedente¿, que se refiere a los bienes autorreproducibles, y el ¿coeficiente neto de reproducción¿, que se predica de todos los bienes básicos. De pasada se apuntan algunas pistas para establecer indicadores del mismogénero en campos como la economía ecológica y la economía feminista. Por último, se anotan algunas conjeturas relacionadas con la dirección adecuada del cambio técnico
Resumo:
"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011
Resumo:
El artículo 20 de la ley 11/86 está dedicado a la regulación de las patentes académicas. En él se establecen los derechos y obligaciones de los inventores y las universidades en relación a las invenciones patentables que surjan dentro de las instituciones españolas de enseñanza superior. Sin embargo, cada universidad puede elaborar un reglamento en el que se adapten las disposiciones de la ley de Patentes a sus propias circunstancias y en el que se regulen la gestión de las solicitudes y posteriores patentes. Este trabajo compara las distintas normativas de patentes de las universidades españolas para tener una visión completa de la regulación interna de este tipo de derechos. Se tratan aspectos tales como los actores implicados, la gestión de las solicitudes, determinación de los gastos, explotación de los derechos, reparto de beneficios, cesión de las patentes y reserva de licencias, etc.
Resumo:
"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011
Resumo:
Este artículo es una recapitulación y una puesta al día de nuestros actuales conocimientos sobre los libros de estimes o de manifests confeccionados en los municipios catalanes durante la Edad Media. Para ello se revisa la situación historiográfica, se plantea el estado de la cuestión sobre la materia y se abordan los principales problemas planteados entorno a la confección de los libros de estimes o de manifest a partir de un significativo elenco de ejemplos locales. Además del particularismo geográfico, el trabajo no olvida el enfoque evolutivo. Pese a la variadísima casuística existente, debida a que no existió un marco normativo único o general, se analizan los criterios que cada municipio puso en práctica en la elaboración de las estimes o manifests y se repasan los procedimientos seguidos tanto en la declaración de los bienes como los relativos a la tipología de la riqueza anotada.
Resumo:
El cuidado es una actividad indispensable en todos los hogares para la reproducción social y el bienestar en la vida diaria de las personas. La economía del cuidado hace referencia al espacio de actividades, bienes y servicios necesarios para la reproducción cotidiana de los individuos, siendo de suma importancia para el desarrollo económico de los países y el bienestar de sus poblaciones. Sin embargo, sigue siendo subvalorada por las sociedades y gobiernos de todo el mundo. El trabajo de cuidados o doméstico remunerado alcanza índices bajísimos de salarios mínimos, precarias condiciones laborales o se realiza desde la economía informal. El trabajo doméstico no remunerado es concebido por la sociedad como improductivo y vinculado a la mujer por razones de habilidades naturales de clara concepción machista. El resultado es la marginación de la mujer en las sociedades que la impide o le resta posibilidades de acceder a formación, empleo digno, ser parte de la esfera pública e incluso al sufragio.
Resumo:
Different studies have decomposed the prices of tourism products into the implicit prices of their attributes (category and services), location and time of the year. These studies usually consider location as a residual indicator of the environment surrounding the tourism product, that is, an indicator unexplained by the model and which includes several elements. This paper analyses in-depth the factors which, according with previous studies, might be include in the variable “location”, such as natural capital; cultural, gastronomic and sportive supply; or public goods and services
Resumo:
El Sistema d'Informació de Taxacions de béns immobles és una solució adaptada a les necessitats d'una empresa que vol sortir al mercat venent els seus productes a través d'internet. L'activitat econòmica de l'empresa es basa en la venda d'informació de subhastes i taxacions de béns immobles. El sistema implementat proporciona una eina per gestionar els productes i un canal de venda per internet.
Resumo:
Amb aquest projecte es pretén documentar tres dècades d'influència jamaicana en la cultura britànica, a partir de l’arribada del vaixell Empire Windrush al 1948, de la independència de Jamaica al 1962 i fins a finals dels anys setanta, coincidint amb l’arribada del rastafarisme. Es tracta de posar de manifest la contribució cultural i social dels jamaicans que, en gran part, ha ajudat al desenvolupament del Regne Unit.Els sound systems, els segells discogràfics i les seves subsidiàries, les gires i concerts d’artistes jamaicans... són una clara mostra de les aportacions de la comunitat jamaicana al país i que molts cops es posen de manifest amb celebracions tan populars com el famós Carnaval de Notting Hill. I és que la música i la cultura jamaicana és quelcom més del que molts es pensen, no només és Bob Marley i el consum de marihuana.
Resumo:
El siglo XX podría caracterizarse por su sobreproducción tanto de bienes de consumocomo de imágenes, gracias a los avances tecnológicos que tienen sus primeros orígenesen la Revolución Industrial. El nuevo siglo se presentaba como el escenario de unanueva sociedad que no tardaría en denominarse a sí misma Moderna. Además, trajoconsigo algo nunca antes visto: la producción en masa cuyo baluarte principal fueHenry Ford (1863 – 1947), fundador de la Ford Motor Company (1903 – ). Este nuevométodo de producción, que no tardó en ser absorbido por las distintas industrias (entreellas la de la moda y la prensa, como veremos), se caracterizaba por producir de manerarápida, efectiva y, sobre todo, a costos reducidos, un producto determinado en enormescantidades para satisfacer la demanda de esta nueva sociedad. Por otro lado, este tipo deproducción no daba cabida a demasiada variedad, por lo cual se homogeneizó la base deconsumo; es decir, muchos poseían copias genéricas de un mismo producto.
Resumo:
The archives of the Prefecture of the Peruvian Ministry of Foreign Affairs provide a perspective from which to reconstruct the broad range of legal circumstances in which Spanish residents in various regions of the country find themselves immersed (assets of relatives who have died without wills or family in Peru, political conflicts, legal problems -whether criminal or civil as a result of business activities- or the requested intervention ofconsular authorities when decisions considered detrimental to their compatriots are made by prefects and sub-prefects). The legal framework protecting Spanish nationals in Peru is analysed to understand the mechanisms of immigration in the country and the mechanisms that led them to keep their Spanish nationality, even after establishing wide-reaching family and business interests
Resumo:
Xerrada de cloenda de la Setmana internacional d'accés obert 2011 a la UOC, a càrrec de l'advocat Josep Jover. Per què les estratègies altruistes guanyen les egoistes en el programari lliure i en el #15m? El moviment #15m, igual que el programari, a diferència dels béns materials, no es pot posseir, ja que en pot gaudir (formant-ne part) un nombre indeterminat de persones sense que per això hagi de privar ningú de tenir-lo al seu torn. I això porta a girar com un mitjó la manera com manegen la informació les universitats, i quina és la missió de la universitat en la nova societat. En el futur immediat, valorarem les universitats no per la informació que guarden, que fora sempre serà millor i més extensa, sinó per la capacitat de crear masses crítiques, sia de recerca de coneixement, de capacitació humana, d'enllaç entre iguals... Les universitats hauran d'implantar el model o quedaran relegades.
Resumo:
Xerrada de cloenda de la Setmana internacional d'accés obert 2011 a la UOC, a càrrec de l'advocat Josep Jover. Per què les estratègies altruistes guanyen les egoistes en el programari lliure i en el #15m? El moviment #15m, igual que el programari, a diferència dels béns materials, no es pot posseir, ja que en pot gaudir (formant-ne part) un nombre indeterminat de persones sense que per això hagi de privar ningú de tenir-lo al seu torn. I això porta a girar com un mitjó la manera com manegen la informació les universitats, i quina és la missió de la universitat en la nova societat. En el futur immediat, valorarem les universitats no per la informació que guarden, que fora sempre serà millor i més extensa, sinó per la capacitat de crear masses crítiques, sia de recerca de coneixement, de capacitació humana, d'enllaç entre iguals... Les universitats hauran d'implantar el model o quedaran relegades.
Resumo:
Closing talk of the Open Access Week 2011 at the UOC, by Josep Jover. Why do altruistic strategies beat selfish ones in the spheres of both free software and the #15m movement? The #15m movement, like software but unlike tangible goods, cannot be owned. It can be used (by joining it) by an indeterminate number of people without depriving anyone else of the chance to do the same. And that turns everything on its head: how universities manage information and what their mission is in this new society. In the immediate future, universities will be valued not for the information they harbour, which will always be richer and more extensive beyond their walls, but rather for their capacity to create critical masses, whether of knowledge research, skill-building, or networks of peers... universities must implement the new model or risk becoming obsolete.