999 resultados para Arcos de Val-de-Vez, Marcos de Noronha e Brito, conde dos, 1771-1828.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje no depende exclusivamente de la pericia del profesor. La relación interpersonal entre alumno y profesor, el contexto en el que vive el alumno y la motivación para el aprendizaje influyen bastante. En un curso de lengua extranjera, la primera competencia que se promueve es la comunicación, pero se deben promover otras cualidades como la creatividad, la iniciativa y la motivación. Se analiza la relación entre motivación y satisfacción de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el desacuerdo político y la riada de protestas provenientes de distintos colectivos educativos sobre el proceso de tramitación de la LOE. Analiza la memoria económica y las dudas sobre la equidad en la financiación que se aplicará a todos los centros que integran el sistema educativo español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que explica los pasos llevados a cabo para intentar relacionar la educación, la cultura y el medio ambiente, como fuente directa de desarrollo sostenible y uno de los activos de los pueblos que las cuidan. Se ha llevado a cabo en una pequeña localidad de 500 habitantes. El proyecto se ha transformado en centro de interés del que se han derivado valiosas experiencias interdisciplinares, contando con la participación de diversos colectivos y personas de procedencias variopintas que asumen diferentes funciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de las tertulias intelectuales y vanguardistas celebradas los sábados por la noche en el café la Sagrada Cripta de Pombo, fundadas por Ramón Gómez de la Serna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El plan experimental de un nuevo plan de estudios para las Enseñanzas Medias pretende trascender la separación existente entre estudios de BUP y de Formación Profesional. La segunda intención de la reforma de las Enseñanzas Medias radica en la persecución de una serie de objetivos de naturaleza no estrictamente académica. Así, en 1984, el CIDE evalúa los resultados de la segunda generación de alumnos que accede a la reforma de las Enseñanzas Medias, además de proceder a la evaluación y seguimiento de la promoción posterior. El objetivo es comparar los resultados y determinar si son mejores, iguales o peores. Se comentan los resultados obtenidos por los alumnos de la segunda generación una vez finalizado el primer ciclo de Enseñanzas Medias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la convicci??n de que los maestros de tradici??n gremial y artesana y los aficionados deben ser sustituidos por los nuevos maestros, capacitados para poner en sus manos la formaci??n y socializaci??n de la fuerza de trabajo sobre la que deb??a recaer el peso de la tard??a industrializaci??n espa??ola. Se resume la configuraci??n b??sica de la profesi??n de maestro de escuela que los liberales propusieron formar en Espa??a con las escuelas normales, cuya idea trajeron de los pa??ses germanos pero, sobre todo, de Francia. Esta formaci??n de maestros se basa en formar agentes de adoctrinamiento, guardianes de la buena moralidad, alentadores del nacionalismo y promotores de la estabilidad social. Esta forma de institucionalizaci??n se superpuso al modelo de profesi??n liberal que ten??an los antiguos maestros de tradici??n gremial y artesana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación de las políticas educativas de las lenguas extranjeras en Australia, concretamente el español. Se promueve el desarrollo de un marco evaluador común que permita determinar las habilidades lingüísticas que un estudiante de español lengua extranjera (ELE) necesita tener para desenvolverse en las cuatro macroestructuras (producción oral y escrita, comprensión oral y lectora) de los distintos niveles (elemental, intermedio, avanzado y superior) sería un instrumento valioso tanto dentro como fuera del contexto universitario australiano. Se expone el posible beneficio de las universidades australianas al contar con una herramienta común y efectiva que permitiera identificar el nivel de español alcanzado por sus estudiantes, con el desarrollo de este proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación española con los ilustrados va a ser criticada y se intentará reformar por parte de Jovellanos, Quintana, etcétera. pero finalmente debido al régimen absolutista habrá que esperar a que suba al trono Isabel II, durante la regencia de su madre para que los liberales inicien una serie de reformas e intenten cambiar la instrucción publica en nuestro país. Una de las figuras que va a realizar uno de los primeros cambios será el Duque de Rivas, ministro de la gobernación por el Real Decreto de 1836 establece el plan general de instrucción pública, basada en la de Quintana, pero más realista en cuanto a la escasez de presupuestos. Al vivir fuera de España conocerá la educación francesa, inglesa, etcétera, lo que influirá para dar una amplia libertad de enseñanza en el grado medio, al poder abrir colegios privados los españoles que reuniesen unos requisitos concretos. Pero su reforma cayó tras el motín de la Granja y fue perseguido por su liberalismo. Por último, hay que decir que sus planes influyeron en los posteriores decretos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la didáctica del dibujo. Para ello se divide la cuestión en tres aspectos: el dibujo artístico, el dibujo técnico y el dibujo como asignatura en relación de colaboración con otras materias. Todo ello es fruto de la iniciativa de la celebración del I Seminario de Orientación Didáctica del Distrito Universitario de Valencia. Se analizan las ponencias, en función de si trataron sobre dibujo artístico, técnico, o la relación del dibujo con otras materias o asignaturas. Para terminar se describe como fue la sesión de clausura del seminario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el texto de la última lección pronunciada a sus alumnos por don Ángel Revilla Marcos, Director del Instituto de Segovia, con motivo de su jubilación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las situaciones de despedida que se producen cuando los niños ven a sus padres desde los ventanales de una escuela infantil de Vitoria. Se analizan distintos casos de despedida tanto en los niños como en los padres o familiares.