996 resultados para ARTÍCULOS DE PRENSA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que utiliza la prensa como recurso didáctico con el objetivo de fomentar la lectura entre los alumnos, al mismo tiempo que elaboran una publicación. Los objetivos son: acercar a los alumnos de una forma práctica a la realidad social, política, laboral y cultural; desarrollar un espíritu crítico y poner en práctica los programas de Lenguaje, Ciencias Sociales o Expresión Plástica. Las actividades realizadas han sido: visitas a diarios (Ya y El País); lectura y comparación de diferentes periódicos; selección diaria de noticias interesantes para confeccionar un periódico mural; y elaboración de una revista. Los profesores han evaluado los trabajos realizados en cuanto a expresión escrita, destrezas o vocabulario; y los alumnos han utilizado el periódico escolar como material de trabajo y lo han valorado y criticado. Se incluyen dos ejemplares de las revistas elaboradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa en la escuela como recurso de apoyo y material curricular. El objetivo es que las noticias puedan servir de documento vivo para la exposición y desarrollo de las distintas áreas del currículo. Otros objetivos, más específicos, que plantea el proyecto, son: desarrollar la expresión oral y escrita e institucionalizar la revista escolar. Se forman equipos de trabajo. Cada equipo se encarga de una sección de la revista. Seleccionan noticias, las redactan y elaboran informes y reportajes. También se realizan análisis y creación de anuncios para desarrollar el espíritu crítico de los alumnos frente al consumismo. En la evaluación se proponen técnicas de autoevaluación, para que los alumnos puedan comprobar personalmente su rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto toma como punto de partida la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote y del II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen. A partir de estos acontecimientos, se realizan varias actividades que tienen como objetivos principales fomentar el inter??s por la lectura; promover la expresi??n art??stica; apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras; utilizar las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n; mejorar el funcionamiento de la biblioteca; favorecer la igualdad de oportunidades; y dar al proyecto educativo del centro una dimensi??n europea. Entre las actividades se encuentran la informatizaci??n del fondo de la biblioteca; la lectura y la creaci??n de cuentos, parte de ellos en ingl??s; la elaboraci??n de un peri??dico; la visita a un bibliob??s; el uso de programas inform??ticos y de Internet; la elaboraci??n de dibujos, murales y manualidades; la realizaci??n de representaciones de teatro y funciones de t??teres; la lectura de El Quijote y de cuentos de Andersen; la creaci??n de disfraces; la edici??n de una revista en ingl??s; y la recopilaci??n de noticias de actualidad, entre ellas las relacionadas con Andersen y con El Quijote. Adem??s, se lleva a cabo una colaboraci??n con otro colegio de la localidad, que facilita cuentos elaborados por ni??os de otros pa??ses. Tambi??n se realizan visitas a varias bibliotecas escolares para conocer su organizaci??n. Se incluyen varias fotograf??as de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la creación de un taller de prensa. El objetivo general es implicar a toda la comunidad educativa en la realidad de la escuela infantil. Los padres participan activamente en el desarrollo de las actividades, que consisten, básicamente, en el diseño y confección de un periódico de tirada mensual. La evaluación se realiza a través de un cuestionario. Se pide a educadores y padres que señalen los aspectos de la experiencia susceptibles de ser mejorados. El proyecto no adjunta memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se crea un periódico escolar. Los objetivos son diseñar una publicación dirigida a alumnos de diferentes edades; promover el uso de la lengua como herramienta de comunicación y creatividad; desarrollar la afición por la lectura; crear un espacio para el intercambio de experiencias; fomentar el interés por el trabajo bien hecho; y favorecer las relaciones con el entorno socio-cultural. Los alumnos de Educación Infantil leen cuentos y a partir de los mismos realizan dibujos, actividades de modelado, dramatizaciones, ejercicios de vocabulario, canciones y creaciones literarias. Varios de estos trabajos son seleccionados para su publicación en el periódico escolar. También visitan la biblioteca del barrio donde se encuentra el colegio y asisten a sesiones de cuentacuentos. Por su parte, los alumnos de Educación Primaria adquieren conocimientos sobre las fases de elaboración de un periódico, sus secciones y los tipos de textos que se publican en él. Además, redactan artículos y realizan actividades plásticas que después serán publicados en el periódico escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es fomentar la lectura y mejorar la expresión oral y escrita mediante la realización de actividades relacionadas con la navegación y las embarcaciones. Los objetivos fundamentales son dar a conocer distintos géneros literarios; enriquecer el vocabulario; mejorar la ortografía; favorecer las relaciones entre los alumnos; promover la investigación; desarrollar la creatividad; y utilizar las nuevas tecnologías. Se llevan a cabo diversas actividades a lo largo del curso. Entre ellas se encuentran la elaboración de trabajos, murales y glosarios sobre el mundo de la navegación; la construcción de maquetas de barcos; la realización de salidas extraescolares; la celebración de una exposición; y la publicación de artículos en el periódico escolar, la prensa local e Internet. Además, en el marco del proyecto eTwinning (Hermanamiento Escolar Electrónico), donde participa el centro, se intercambian experiencias con otros colegios europeos. Se elaboran varios materiales, como fichas, dibujos, presentaciones en soporte informático, disfraces, pasatiempos, mapas y manualidades. Se adjunta en anexos una muestra de estos materiales, además de varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un centro de documentación que sirva a profesores y alumnos para preparar el material didáctico y realizar trabajos, además de acercar los medios de comunicación escritos y audiovisuales a los alumnos. El objetivo es poner al día la información existente en el centro, enciclopedias, manuales, completada con monografías, informes o artículos de revistas o diarios. El centro de documentación tiene dos secciones: una en el departamento de Ciencias Naturales donde se recoge toda la información sobre Geología, Medicina o Biología; y la otra, en el de Ciencias Sociales (Geografía, Historia, Consumo), que además ha incrementado el material audiovisual y el artístico y musical. Las actividades realizadas fueron: la elaboración de un periódico sobre la semana cultural que se celebra en el centro y el recorte y clasificación de la prensa diaria y su uso para elaborar trabajos de clase. Se evalúa el grado de participación de los alumnos y la adquisición de técnicas de trabajo (autonomía, capacidad de expresión, colaboración).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este colegio utiliza la prensa como material didáctico además de elaborar dos publicaciones. Los objetivos generales son: aprender a leer la prensa; desarrollar la comprensión lectora y la expresión escrita; utilizar técnicas de investigación y de búsqueda de noticias en el propio medio; consolidar criterios y opiniones a través de una lectura objetiva y crítica; desarrollar la capacidad de diálogo; y reconocer el derecho a la libertad de expresión. Se han realizado dos actividades: un taller de prensa y la elaboración de dos publicaciones ('el correo del príncipe' y 'superguay'). La metodología activa está basada en la manipulación y potencia el aspecto lúdico del uso de la prensa. Se incluyen ejemplares de las dos publicaciones y de los materiales utilizados en el taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, que utiliza la prensa como recurso didáctico y tiene carácter interdisciplinar, consiste en la búsqueda de términos de procedencia inglesa para estudiar su uso correcto o incorrecto y profundizar en las estructuras de la Lengua castellana valorando la influencia de la terminología inglesa en los diferentes campos tecnólogicos. Los objetivos son: descubrir y valorar la importancia de la prensa diaria en la creación de estados de opinión y en los cambios que se producen en la sociedad; favorecer una actitud crítica y una opinión propia; y desarrollar técnicas y medios que nos ayuden a objetivizar la información recibida (debate y diálogo). Entre las actividades que se realizan destacan en el área de inglés: búsqueda de términos en inglés, anglicismos, selección de noticias relacionadas con el mundo anglosajón; en el área de Lengua castellana: barbarismos, ambigüedades en titulares y noticias y construcciones sintácticas erróneas; y en el área de Tecnología eléctrica: búsqueda de términos ingleses utilizados en los diferentes campos tecnológicos, innovaciones técnicas y selección de noticias relacionadas con la electricidad. Se trabaja también la técnica de debate sobre titulares y contenidos de noticias, información objetiva y opinión del informante y análisis de noticias en distintos periódicos. La evaluación señala la dificultad de medir tan a corto plazo el cumplimiento de los objetivos propuestos ya que se centran en un progresivo cambio de actitud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce en el currículum la prensa como recurso didáctico, dada la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. Los objetivos son, por tanto, utilizar la prensa como instrumento de aprendizaje y, a través de ella, relacionar el mundo escolar con la vida real; desarrollar hábitos de lectura de prensa; potenciar la expresión oral y escrita; y fomentar actitudes de respeto y conservación del medio ambiente (reciclaje de papel prensa). La prensa se utiliza para conocer la actualidad, buscar y ordenar la información, organizar debates, hacer esquemas y resúmenes, realizar análisis crítico-comparativos, elaborar un periódico escolar, etc. La evaluación considera la experiencia como positiva al permitir que la dinámica de trabajo con prensa sea algo habitual, convirtiéndola en elemento interdisciplinar y motivador..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, iniciada en el curso académico 89-90, consiste en la edición de una revista escolar. Desde entonces se han realizado cuatro números diferentes del periódico escolar 'El twist del colegio', que tiene una tirada de 300 ejemplares. Este proyecto ha favorecido la participación de todos los integrantes de la comunidad escolar. Plantea los siguientes objetivos: acercar al niño al mundo de la prensa; capacitar al alumno para que analice la información; y relacionar temas del mundo de la prensa con temas curriculares. Para llevar a cabo la redacción del periódico se forma una comisión de prensa encargada de coordinar las distintas secciones. En la evaluación se utilizan encuestas dirigidas a padres, profesores y alumnos en las que se recogen ideas y sugerencias que puedan mejorar la experiencia. La memoria incluye un ejemplar de la revista..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada con alumnos de aulas-taller que organizan un taller de prensa donde se elaboran varios números del periódico escolar. Los objetivos son: conocer y utilizar los elementos de la prensa escrita con el fin de ampliar destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas ante los mensajes; utilizar la prensa escrita como instrumento para la adquisición de conocimientos; e interpretar y producir textos periodísticos desde posturas personales críticas y creativas. El proyecto se realiza en dos centros de iguales características: aulas-taller de Latina y de Orcasitas. Trabajan según un convenio de colaboración que posibilita la realización de actividades conjuntas (un partido de fútbol, salidas de acampada, realización de este proyecto, etc.). El periódico es bimensual y se editan, a lo largo del curso 91/92, cuatro números y dos números extraordinarios coincidiendo con el principio y final del curso. Las actividades básicas y principales que realizan los alumnos son dos: recogida de información y elaboración del periódico. Las actividades se llevan a cabo por grupos y de forma rotatoria para que todos los alumnos tengan la oportunidad de conocer y participar en todos los cargos y puestos. Las sesiones de trabajo comienzan con la lectura de periódicos y la selección de noticias. De cada periódico se hace un estudio de la composición de la portada y contraportada (cabecera, tipografía, fotos, publicidad...), de los géneros periodísticos (noticia, crónica, editorial, artículo, entrevista...) y de la estructura general del diario. Después comienzan las actividades propias del taller, se producen textos sencillos de acuerdo con un guión previamente establecido, se crean las secciones, se maqueta y se edita. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se han conseguido los objetivos formulados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de prensa que propone cubrir los aspectos básicos de la formación de los alumnos. Por una parte, la adquisición de conocimientos y técnicas básicas para la obtención del título de graduado; y por otra, el desarrollo de la capacidad creativa a partir de la prensa. Los objetivos generales que se plantean son de conocimiento, de técnicas de aprendizaje y afectivo-sociales; y los específicos se agrupan en las siguientes áreas: comunicación lingüística, comprensión-expresión matemática y experiencia socio-natural. Para el desarrollo de la experiencia se diseñan distintos trabajos que se organizan en actividades de gran grupo (proyección dedeos, visitas culturales y mesas redondas); de pequeño grupo (selección de noticias, recopilación de datos, construcción de murales, gráficos, análisis comparativo y crítico de noticias, etc.); e individuales (lectura, redacciones, resolución de problemas matemáticos, cuestionarios, etc.). Como actividad específica para todos los alumnos se crea un taller en el que se edita el periódico escolar. La evaluación del proyecto destaca la adecuación del mismo a los objetivos previstos y señala los buenos resultados obtenidos. La memoria incluye tres ejemplares del periódico elaborado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone utilizar el estudio interdisciplinar del entorno social en que se desenvuelve el alumno (España 92) para introducir la prensa, la informática y el vídeo en las distintas áreas del currículo, no sólo como elemento de actualización científica y didáctica en los diferentes niveles de enseñanza, sino también, como herramientas para la adquisición de conocimientos y destrezas en alumnos y profesores. Los objetivos son: desarrollar la personalidad sociológica de la comunidad educativa; tomar conciencia de la importancia para España de 1992; estimular una participación activa; conocer las distintas formas del mensaje en la prensa, la informática y el vídeo; despertar el espíritu crítico y observador de los alumnos; y acercar la formación del alumno al entorno social, cultural, económico y político. La experiencia consiste en utilizar los medios de comunicación para estudiar, de forma global o interdisciplinar dependiendo del nivel, el entorno próximo del alumno y a partir de ahí abrirse a espacios más amplios (Madrid en América, los Juegos Olímpicos, infraestructura deportiva de Madrid, Capital de la cultura: Madrid 92, de Londres 1851 a Sevilla 1992, el descubrimiento de América, etc.). Entre las actividades destacan: manejo de prensa, creación de un banco de datos, grabación y montaje dedeos, etc. Como parte esencial del proyecto cabe señalar la formación teórico-práctica del profesorado en medios de comunicación y nuevas tecnologías para la información y comunicación, mediante cursos especializados y la asistencia al seminario permanente, ya iniciado en el curso 88/89, 'Expresión y comunicación en clave 92'. La valoración del proyecto es positiva porque los objetivos previstos han sido alcanzados y porque los profesores participantes están dispuestos a continuar con experiencias de este tipo.