974 resultados para yacimientos minerales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo fundamental comunicar algunas técnicas didácticas (ya experimentadas) para la enseñanza de las rocas y los minerales de la Educación Básica y contribuir al conocimiento del mundo mineral de la región extremeña, con toda su riqueza de especies, variedades y complejidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La exposici??n 'Atapuerca nuestros antecesores' pretende mostrar los resultados de m??s de 20 a??os de investigaciones de un equipo multidisciplinar en los yacimientos de Pleistoceno de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se hace una descripci??n de la exposici??n, de sus diferentes espacios, as?? como de las actividades complementarias y los talleres did??cticos que se desarrollan en ella..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ejemplificar algunas de las actividades para escolares que se pueden desarrollar en los yacimientos arqueológicos, que permiten conocer la historia, el paisaje, costumbres o forma de vida. Para los alumnos es más atractiva la visita a un recinto restituido que a uno sin museografía de ningún tipo. Así, de esta forma, los alumnos pueden entrar en las casas, oler, tocar, vestirse, etc. Entre las actividades que se pueden llevar a cabo están las visitas guiadas, las gymkhanas, los juegos de rol, la resolución de enigmas y los talleres .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un método de enseñanza de las Ciencias Experimentales que fomenta el espíritu creativo, la autonomía en el aprendizaje y un mejor conocimiento del entorno. Los objetivos son identificar y estudiar las rocas y minerales; reconstruir la historia geológica de la zona; conocer las aplicaciones concretas de estos materiales en la industria, contrucción y joyería; y aprender a interpretar mapas topográficos y a orientarse en el campo mediante brújulas y altímetros. Entre las actividades destaca la elaboración de un mapa geológico de una zona próxima al centro a partir de los datos recogidos en el terreno; y un estudio geológico de otras zonas más alejadas en las que aparecen distintos materiales y estructuras de las estudiadas previamente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de los minerales en la evolución del hombre y en el desenvolvimiento de la civilización es indiscutible, desde la utilización de piedras para elaborar los primeros utensilios en la Prehistoria, pasando por su importancia en el desarrollo del comercio, a la generación de grandes riquezas y la provocación de guerras, y para España sobre todo, tuvo gran importancia en la colonización y explotación americana. Se analizan aquí la riqueza del subsuelo español, en comparación con las reservas mundiales, en un intento de orientar la industria y administrar las reservas mineras. El mercurio, el cobre, el plomo, hierro, manganeso, zinc, tungsteno, bismuto, etc., son abundantes en nuestra península, pero puede que existan aún más minerales de los que no tenemos conocimiento e imprescindibles para nuestra industria, por lo que hay que desarrollar nuevos procedimientos de búsqueda de yacimientos y explotaciones mineras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del mercado laboral español. Se indican las posibilidades de crecimiento económico y creación de empleo en empresas según sector de actividad; condiciones necesarias para que se dé ese crecimiento. Se justifica la necesidad de una mayor interrelación entre la investigación económica y sociológica para ajustar la demanda de puestos de trabajo a las necesidades reales. Análisis del mercado de trabajo en relación con el sistema educativo y políticas de empleo. Estudio de los sectores demandantes de mano de obra en España teniendo en cuenta variables tales como grupos de población, calificaciones, etc. Se recomienda mayor orientación para el empleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos yacimientos terciarios se localizan en las regiones del levante peninsular: Cataluña donde están la mayoría, Valencia y Baleares.Para explicar las principales modificaciones producidas en España en la era terciaria, según se desprende de la flora que la poblaba en las distintas épocas diversos autores señalan varias causas: modificaciones en el relieve terrestre , cambios en las corrientes marinas, variaciones en la configuración de los mares y las costas, causas extraterrestres, etcétera. Con los datos que disponemos en la actualidad podemos pensar que la única causa posible capaz de producir tan grandes cambios en el clima de una zona en el transcurso de los tiempos, son los lentos movimientos de las placas de la corteza terrestre que la van trasladando hacia otras latitudes con clima diferente. Lo que supone mientas se produce la modificación de las condiciones ambientales que desaparezcan especies incapaces de adaptarse a ellas y que ocupen su lugar otras más adecuadas. En el eoceno clima tropical y especies de este clima, en el oligoceno sigue este clima pero se va atenuando. La flora encontrada en el mioceno contiene mayor número de géneros de tipo templado, pináces y gramíneas. El clima es de tipo subtropical o templado con características parecidas al Mediterráneo. En el mioceno superior especies caducifolias, algunos elementos mediterráneos y formas tropicales escasas. Se ha producido la sustitución de flora paleotropical perennifolia heredada del paleógeno por la templada de hoja caduca, más adecuada para soportar las nuevas condicionse. Es como si en este tiempo el clima de España hubiera pasado de estar situada, mas o menos, en una latitud de 30 grados al sur , durante el eoceno, a ocupar una posición similar a la de hoy en el plioceno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicaci??n dirigida a los alumnos de Secundaria, en la que se analiza la relevancia los recursos mineros en la vida econ??mica, cultural y social. Para ello, se dan a conocer los recursos minerales de la Comunidad de Madrid, sus aplicaciones y la adecuada reutilizaci??n y reciclado de los residuos cuyo origen tienen las materias primas minerales. Esta obra recoge al final un aserie de anexos con 16 itinerarios recomendados, 4 experiencias y varios murales de gran utilidad para los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de l'article de Ramón Buxó i Capdevila,'Metodología y técnicas para la recuperación de restos vegetales (en especial referéncia a semillas y frutos) en yacimientos arqueológicos', publicat al número 5 de 'Cahier Noir' l'any 1991. Es reflexiona sobre les disciplines auxiliars de l' Arqueologia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The mineral sector has an extreme strategic relevance for the social and economic development of any country. Therefore, proper management of existing mineral resources in a given area is closely linked to the full exercise of sovereignty. Thus, in pretending to guarantee efficient control of resources, the majority of the countries classify mineral resources as state property; however, because of the high cost and the risk involved, the economic exploitation of these resources is more efficient when driven by private initiative. Hence, the basic resource exploitation model is a modern legal concept in which the control over resources belongs to the State, but the direct economic exploitation of this heritage belongs to some individuals according to law and by offering the necessary social and economic counterparts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía