921 resultados para niño retrasado
Resumo:
Se exploran las amistades y los patrones de actividades sociales, y sugerir modos de ofrecer oportunidades adecuadas para el desarrollo de la actividad social. El estudio fue relativamente pequeño, utilizando una muestra de 14 jóvenes con síndrome de Down con edades entre 12 y 18 años: unos estaban escolarizados en escuelas de integración, y otros en aulas con apoyo o en centros especiales. Se recomienda fomentar la enseñanza directa de habilidades sociales, analizar las emociones y las relaciones con los grupos, y crear oportunidades en la escuela, fuera de las horas escolares y durante los días de vacaciones, que cubran un amplio abanico de actividades y conocimientos culturales.
Resumo:
Se aborda la necesidad de actuar e intervenir sobre el lenguaje y el habla de las personas con síndrome de Down a todo lo largo de su desarrollo e, incluso, durante la adultez. Las personas que han de intervenir y los métodos que han de utilizar variarán en cada etapa, ajustándose a las necesidades de cada individuo y en cada circunstancia. La acción directiva del experto en logopedia ha de ser patente en las primeras etapas, figurando en el plan de educación individualizada de cada alumno. Pero la intervención permanente ha de ser el resultado de la programación conjunta de los educadores y de la familia, porque tanto la casa como la escuela son los principales ámbitos donde el niño y el adolescente han de desenvolverse. La autora concreta los planes de tratamiento para el habla y el lenguaje que deben seguir los niños y adolescentes con síndrome de Down.
Resumo:
El papel de la familia ante una conducta problemática de su hijo con discapacidad intelectual resulta crucial. Por un lado es la que con frecuencia más sufre sus consecuencias; y por otro, es la que está implicada durante más tiempo, y más oportunidades tiene para intervenir. Tras analizar el impacto de la conducta problemática sobre la familia, los autores proponen a la intervención conductual positiva como la estrategia de intervención que mejor se ajjusta a las necesidades de la familia y que mejor le puede ayudar a afrontar la situación. Para ello es preciso que se cree una estrecha relación entre los profesionales y la familia, de modo que la intervención responda de manera realista a las necesidades del individuo. El análisis conjunto de situaciones, teniendo en cuenta el entorno real del niño, compromete a todos en una tarea común y hace que la familia se sienta apoyado cuando más lo necesita.
Resumo:
La formación del educador especializado plantea diversas cuestiones. En principio hay una noción generalizada que apunta a que esta formación sea diferenciada. Pero en Europa al menos, hay divergencias en cuanto al nivel que debe alcanzar esta formación y a su organización, ya que entre los educadores especializados hay una gran diversidad de funciones a realizar. En la organización de la formación se han dado dos tendencias contrapuestas: la que defiende una formación teórica reducida, a favor del predominio de lo práctico frente a lo teórico; y la que apuesta por lo contrario. Se defiende una diversidad en la formación de los educadores especializados, que se sustenta sobre tres criterios: un criterio de realidad, otro histórico y un tercer criterio de situación. Así se profundiza sobre los siguientes aspectos: la formación del educador especializado debe estar en relación con la deficiencia o inadaptaciones de los niños a los que va a tratar, la demanda de educadores en situaciones de emergencia, la estructuración de la formación en vistas a una triple necesidad, bien de selección, de formación general o de especialización diversa. Todas estas reflexiones se fundamentan en trabajos y estudios extranjeros, ya que el estado de la cuestión en España es, en el momento, deficiente.
Resumo:
La investigación sobre el rendimiento de los niños RME integrados no ha proporcionado resultados homogéneos. La imposibilidad de comparar los distintos métodos de tratamiento y criterios de medida se han reflejado en resultados contradictorios. Cuando se han encontrado efectos positivos en los alumnos integrados ha sido difícil determinar a que aspecto del tratamiento de integración se debe la mejoría. La investigación sobre la aceptación social de estos alumnos por sus compañeros, junto a los estudios que comparan el estatus social de los alumnos integrados y segregados entre sus compañeros no retrasados, ha revelado que la colocación integrada no va acompañada por una mayor aceptación de estos niños. Hay pruebas de que el bajo estatus social de los integrados no se debe al hecho de que se les etiquete previamente, ni al grado de su exposición a sus compañeros no retrasados reflejado en la cantidad de tiempo de integración, ni a la frecuencia real de su mal comportamiento, medida en trabajos de observación y la percepción de mal comportamiento y de la incompetencia académica de los niños retrasados por sus compañeros y profesores está relacionada con el bajo estatus social de los integrados. En varios estudios se ha encontrado que lo niños RME integrados, a pesar de su bajo estatus social, y utilizando instrumentos de autoevaluación, expresan actitudes más positivas hacia el colegio y un mejor concepto de si mismos que los alumnos segregados. Pero los resultados de si mismos de los niños integrados no homogéneos. Una investigación crítica concierne a la actitud de los profesionales hacia la misma y se ha comprobado que la mayoría de los profesores de clases normales no tienen actitudes positivas hacia la integración. La discusión sobre la integración ha mostrado que el fallo en el aislamiento de los componentes del programa de integración en el diseño de muchos estudios impide sacar conclusiones sobre que aspectos mejoran el rendimiento de los niños integrados cuando se produce. p. 100-102.
Resumo:
Para la integración de los niños deficientes es muy importante. La actitud de ellos y su integración. Con frecuencia se confunden las dimensiones cognitivas y afectivas de las actitudes. Los trabajos más conocidos son aquellos que demuestran que cuando un profesor tiene respecto a un alumno concreto una elevada de éxito, tiende a transmitírsela de forma implícita, demostrándole confianza en sus posibilidades; así, se dirige a él con más frecuencia cuando plantea en clase alguna pregunta difícil, le encomienda responsabilidades más delicadas, etcétera; cuando un alumno de este tipo comete algún error el profesor lo achaca a un despiste y le transmite el mensaje de que no pasa nada si se equivoca. En definitiva, estas actitudes por parte de los profesores son percibidas por los niños, convirtiéndose para unos en factor de motivación y para otros en baja confianza en si mismos. Por este motivo se dice, a veces, que las actitudes de los profesores son profecías que se auto realizan, pues gran parte del rendimiento final del niño tiene una elevada relación con las expectativas que el profesor se forma a lo largo del curso respecto a él ; actitudes de los niños no deficientes hacia los deficientes integrados. Interactúan menos de lo que se esperaba; las chicas los aceptan más que los chicos. La integración física por si sola no da como resultado un integración social completa entre los deficientes y los que se desarrollan normalmente y el rechazo de los no deficientes hacia los deficientes no es irremediable. Hay aspectos sobre los que es posible intervenir y que parecen brindar posibilidades prometedoras de cada al cambio de actitudes; por último, las actitudes de los padres influirán decisivamente en sus hijos. Con los padres puede ocurrir lo que con los propios niños : que la integración por si sola no sea suficiente para promover un cambio significativo en las actitudes y expectativas. En este sentido interesan dos tipos de medidas: que los padres de los deficientes participen con los profesores en el esfuerzo por asegurar el éxito de la integración y hacer todo lo posible para abrir las puertas del aula a la presencia de los padres, tanto de los deficientes como de los no deficientes de formas diferentes.
Resumo:
Los resultados de este estudio suponen un apoyo adicional a la utilización de inteacciones sociales estructurales entre los niños de clases normales y sus compañeros deficientes severos dentro de las escuelas, pues dicho proceso asociado a un aumento de la aceptación de las diferencias por parte de los alumnos normales de últimos años de enseñanza elemental. La investigación sobre el estatus social de los alumnos mentalmente retrasados ha indicado que los niños excepcionales pueden sufrir un comportamiento discriminatorio por parte de sus compañeros no deficientes subrayó la necesidad de desarrollar estrategias que promuevan entre los niños no deficientes actitudes positivas ante sus pares deficientes, al mismo tiempo que se coloca a estos en las escuelas de integración. Los profesionales con experiencia en la atención a poblaciones deficientes han señalado la importancia de que se produzcan diariamente este tipo de relaciones entre ambos tipos de niños, donde los niños deficientes severos adquieren las destrezas imprescindibles para su futura integración en la comunidad adulta. Por último, destacar cuando esta relación o contacto se produzca durante un mayor tiempo será más fructífera para ambos tipos de niños.
Resumo:
Se exponen algunos de los medios, creativos y de expresión, utilizados para desarrollar la personalidad del niño deficiente. Entre éstos se mencionan el papel, que ofrece muchas posibilidades, desde romperlo hasta la confección de calendarios, murales, collages y mosaicos; la pintura; el modelado; las construcciones de distintos objetos y con variados materiales; los juegos; la música en forma de ritmo y canto y las representaciones artísticas.
Resumo:
Se exponen algunas consideraciones sobre el problema que existe en las instituciones docentes sobre los niños que aún asistiendo asiduamente a la escuela, no consiguen unos resultados escolares en consonancia con sus facultades mentales, ni con el aprendizaje previsto en los programas escolares: facultades mentales disminuidas; trastornos de la personalidad; situación familiar y social, y toda una casuística que aconseja un estudio de la situación de los niños. Considera la percepción; la motricidad; el lenguaje y los intereses; la motivación como factores decisivos para apreciar si un niño está o no retrasado además del factor instrucción. Destaca la importancia de las tres etapas decisivas de la promoción de los alumnos en la EGB y lo que esta representa sobre todo en octavo curso, que es donde se decide si el niño merece el título de Graduado Escolar con lo cual puede acceder a estudios de enseñanzas medias, formación profesional o no seguir estudiando. Concluye con la necesidad de atender desde la escuela el desarrollo de la inteligencia del niño, los problemas afectivos, su relación con el profesor, los programas escolares y una consideración real de los niños y la escuela .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Elaborar una batería de pruebas y tipificarla para que permita evaluar la necesidad de Educación Especial de la población escolar y que sea de utilidad para la prevención y planificación de centros escolares. Objetivos complementarios: un estudio de demografía escolar y epidemiología, la tipificación y validación de las subpruebas de la batería, y elaborar un criterio de deficiencia que incluya aspectos cognitivos y comportamentales-sociales. Muestra representativa de 5104 escolares normales y deficientes de 6 a 14 años, residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (error de 1 o 2 ñ y nivel de confianza de 99 ñ). No incluye deficientes sensoriales. Pueden identificarse tres apartados: I. Demografía poblacional: renta per cápita, escolarización y centros. II. Demografía educativa: variables muestrales: nivel pedagógico (normal vs. deficientes pedagógicos), tamaño del centro, sexo, edad, tipo de centro (estatal vs. privado) y zona geográfica. III. Evaluación: aplicación a la muestra seleccionada de la batería de tests y cumplimentación de escalas de observables de conducta. La combinación de pruebas se efectuó según criterio de edad: test de Raven (escala especial) y escala de madurez mental de Columbia (para edades de 6 a 9 años) y test de Raven (escala general) y test de Thurstone para edades de 9 a 13 años. Utilizando el criterio de deficiencia pedagógica se observa que el 24 por ciento de los niños tienen un retraso mínimo de dos cursos, entre los 8 y 14 años; y una incidencia del 17,21 por ciento respecto al total de la población escolarizada. Los casos de deficiencia pedagógica se acumulan en centros públicos, sin que se relacione con la complejidad de los mismos. La interacción con la zona geográfica es significativa pero compleja. Los porcentajes de incidencia se incrementan con la edad, existiendo una interacción entre edad y escolarización. Utilizando un criterio psicológico las zonas rural, semi-rural y urbana acumulan los porcentajes de confluencia para la incidencia de la deficiencia, aumentando esta con la edad. Estos resultados se repiten, aunque con valores más bajos, utilizando tres pruebas. Se observan diferencias significativas debidas al sexo. Respecto a los grupos criterio, en las escalas AHS-1 los escolares normales muestran una mejor socialización, seguidos por los deficientes pedagógicos y los deficientes mentales. En la escala ETC-1 la dirección se invierte. Se considera que la cuantificación de la incidencia de la deficiencia no es un problema zanjado. Se resalta la falta de personal especializado para atender problemas escolares, aportando datos sobre la incidencia y necesidades de otros trastornos de deficiencia física y sensorial. Se presentan datos de fiabilidad y validez de las pruebas utilizadas, concluyendo que la batería diseñada es un buen instrumento diagnóstico.
Resumo:
Desarrollar una experiencia de integración combinada de niños límites en la que se busque un equilibrio entre los aspectos de integración grupal y los aprendizajes mínimos que eviten una nueva marginación social. 21 sujetos en 4 grupos: a) 4 alumnos que se encuentran en un estadio evolutivo muy bajo con respecto a su edad cronológica, b) 10 niños de primero de EGB con dificultades de aprendizaje (problemas motrices, sensoriales, afectivos y-o sociales), c) 6 niños que reciben refuerzo suplementario en materias instrumentales, d) 6 niños que reciben apoyo en el área de Matemáticas. Se dividieron los sujetos en 4 grupos homogeneizados en: psicomotricidad, lenguaje -oral y escrito-, conceptos lógicos y matemáticos, sociabilidad, etc. Variable independiente: Método de integración combinada: armonizar el rendimiento-aprendizaje del niño límite con su integración grupal. Variables dependientes: a) Nivel de adaptación e integración en el aula normal, b) Grado de consecución de aprendizajes. Para la homogeneización: Test Sociométrico -Arruga I Valeri, Test de Diagnóstico y Evaluacion de Aprendizajes, Test de Dominio Lector, Tests conceptuales, Boehm, Reversal, ABC. Para medir la variable dependiente: Pruebas de evaluación de objetivos, Cuestionario de evaluación de integración. Grupo A: las deficiencias tan agudas que presentaban estos niños hizo casi imposible su integración con el resto de los compañeros. Grupos B, C, D: los resultados de integración en el aula normal son totalmente satisfactorios, aunque en menor medida en aquellos niños con deficiencias severas y medias y con aquellos cuyas características ambientales, familiar-socio-cultural, son la principal causa del retardo que presentan. Se valoró muy positivamente el trabajo realizado con las familias de los niños integrados, pues supuso una mejora en los aspectos motivacionales y por tanto en la superación de aprendizajes y adaptación social. Los resultados del cuestionario de integración señalan la inteligencia como factor que mediatiza la integración pues con un cociente intelectual inferior a 50 el niño rara vez participa en los aprendizajes escolares. La problemática afectiva incide en la integración y el aprendizaje retardándolos.
Resumo:
Estudiar cómo se concreta en la realidad el programa de integración (PI). Analizar el impacto de la aplicación del PI sobre el medio de aprendizaje en el que se lleva a cabo. Analizarlo sobre los niños integrados. Proponer estrategias de intervención adecuadas para crear las condiciones que hagan posible, en función de las características de cada centro escolar, la modalidad/es de intervención más positivas en cuanto a las repercusiones sobre todos los elementos implicados. 379 niños integrados y 379 compañeros de los anteriores, igualados con los mismos en la medida de lo posible en las variables: edad y sexo. La propuesta consiste en adoptar una estrategia de validación convergente. La investigación consta de tres fases realizadas en años consecutivos, en ellas esta previsto utilizar 4 tipos principales de procedimientos: a) análisis de determinadas variables en centros de sujetos de integración, estableciendo conjuntos de relaciones sincrónicas y diacrónicas; b) análisis de las diferencias observadas en los procesos y en los resultados de diferentes tipos de aplicación del programa de integración, sin excluir las aulas o centros de Educación Especial; c) análisis de un número reducido de procesos. Indagar los cambios que se producen como resultado de intervenciones previamente planificadas, en determinados procesos de integración. Resultado: el tipo de déficit de los niños, no es un factor determinante de las modalidades de integración adoptadas, ya que los centros tienen una forma de entender como deben darse los apoyos. Más bien parece el grado de afectación intelectual de los niños, y de disponibilidad para aprender, el que va a condicionar muchos aspectos de esa modalidad. La modalidad de integración, a su vez, va a modular los estilos de enseñanza de los profesores. Los profesores de los centros mejores, muestran en mayor proporción algunas de las características de los estilos más liberales y sienten que deben asumir la responsabilidad sobre los niños integrados en sus aulas. En los centros cuyo proyecto educativo está menos elaborado, los estilos son más individuales. La intervención de los equipos psicopedagógicos en las tareas de apoyo al profesorado deberá ir dirigida a mejorar su actitud, grado de profesionalidad y organización interna.
Resumo:
Incrementar la competencia social de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, mediante el Programa de Habilidades de Interacción Social (PHIS). El PHIS es un programa cognitivo-conductual para la enseñanza sistemática de la conducta interpersonal en ambientes escolares y familiares. 21 niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales que sufren un alto grado de rechazo por parte de sus compañeros de clase. Sus edades oscilan entre 4 y 11 años, correspondiendo a niveles escolares desde Preescolar a ciclo medio. Se ha utilizado un diseño de grupo de control no-equivalente pretest-posttest. Se contemplan 2 grupos: grupo de tratamiento y grupo de comparación o grupo de no tratamiento. Los sujetos del primer grupo fueron expuestos a la intervención, lo que significa que reciben el entrenamiento en habilidades sociales a traves del PHIS. Los sujetos del grupo de comparación no fueron expuestos al tratamiento. La variable independiente fue el PHIS. Las variables dependientes son la competencia social y las habilidades sociales medidas a través de la aceptación social, la conducta y el repertorio conductual de habilidades sociales. La investigación se ha llevado a cabo en 3 fases: evaluación pretest, tratamiento y evaluación posttest. Se ha aplicado una estrategia de evaluación multimodal utilizando un paquete de evaluación comprensiva que contempla distintas fuentes de información y evaluación, distintos métodos y procedimientos de evaluación y diferentes contextos. Se ha utilizado una aproximación multiagente-multimétodo para optimizar el proceso de evaluación. Se puede afirmar la eficacia del PHIS para la enseñanza de la competencia social y las habilidades sociales a niños con Necesidades Educativas Especiales y problemas de aceptación social por parte de sus compañeros. El análisis apoya las predicciones hechas, ya que se evidencian diferencias significativas en favor del grupo de tratamiento en la mayoría de las variables dependientes consideradas. Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales en escenarios de integración son población de riesgo de problemas de competencia interpersonal. La conducta interpersonal puede ser enseñada a niños en edad escolar a través de estrategias sistemáticas de entrenamiento y enseñanza. Es preciso diseñar y elaborar programas de entrenamiento en habilidades sociales para niños y niñas de edad escolar para aplicar en contextos naturales, educativos, familiares y comunitarios. Es necesario y urgente incluir programas de enseñanza de las habilidades sociales dentro de los currícula educativos habituales de los centros de EGB.
Resumo:
1) Realizar una valoración comparativa entre los beneficios educativos que obtienen los alumnos con NEE de grado ligero en las materias instrumentales de la lecto-escritura y/o cálculo, en función de: el emplazamiento o modalidad de la intervención, integrada en clase con asesoramiento al tutor vs. combinada (aula ordinaria + apoyo externo); el potencial de aprendizaje, alto vs. bajo potencial. 2) Examinar los cambios experimentados en la actitud del profesorado tras un proceso de apoyo técnico y asesoramiento orientado a adaptar los procedimientos de enseñanza a las diferencias individuales en el aula. Se han formulado 3 hipótesis generales y específicas. 60 alumnos con NEE de grado ligero de los cursos segundo a cuarto de EGB de 4 colegios públicos alicantinos y 22 de sus profesores. La investigación consta de dos partes. La parte I ofrece una perspectiva general de la Educación Especial e integración escolar. En el capítulo primero, se analiza su evolución histórica, los condicionantes filosófico-educativos y la legislación. En el segundo, abordan sus aspectos organizativos. El capítulo tercero recoge las aportaciones de la investigación, el conocimiento básico de algunos de los factores críticos relacionados con su implementación y la evaluación de programas. Concluye esta parte con una reflexión teórica sobre los problemas de la integración y un análisis sobre las tendencias actuales. En la parte II, se aborda el diseño y validación experimental de un programa de apoyo escolar. El capítulo cuarto contiene el plan general del estudio. Los resultados se presentan en el quinto. Por último, en el sexto se discuten dichos resultados que sirven de base a las conclusiones. Las variables utilizadas son: 1) Independientes: la modalidad o variante de apoyo, el potencial de aprendizaje. 2) Dependientes: el rendimiento académico, autoconcepto, el estilo cognitivo. 1) Pruebas: WISC, RAVEN, EPA, TALE, PCL, PEP, AL. E, SER, OPER, AP. N (BADYG-B), Piers-Harris Childrens Self-Concept Scale (PH), TEF, de Cruces. 2) Escala de actitud pedagógica de los maestros. Manova, técnicas paramétricas, Manvas, Ancova, Crisp, contraste bivariado, tablas, figuras. La modalidad de apoyo integrado en las actividades ordinarias de la clase administrado por el propio tutor, siempre y cuando cuente con el soporte psicopedagógico necesario, constituye una alternativa superior a la frecuentemente establecida de desplazar al alumno fuera del aula y ofrecerle un tipo de apoyo externo, por cuanto: los alumnos con dificultades escolares de grado ligero, sea cual fuere su capacidad de aprendizaje, consiguen ganancias significativas en rendimiento y tienen un mejor autoconcepto general de su competencia intelectual y escolar si permanecen en sus respectivas clases; los profesores incrementan su competencia profesional y, con ello, sus actitudes se hacen más abiertas y tolerantes al tratamiento de las diferencias individuales en el aula.