1000 resultados para necesidad de formación
Resumo:
Analizar la situación del sector primario en Menorca y las tendencias de evolución. Detectar las amenazas y oportunidades en relación a la introducción de las nuevas tecnologías en el marco de las directrices de la Unión Europea, como los efectos que puede tener para el campo menorquín a medio plazo la revisión de la política agraria. Analizar la oferta formativa y las necesidades de formación ocupacional del sector con detalle para cada uno de los subsectores. Proponer actividades formativas que cubran las necesidades de formación. Revisión documental, legislativa y datos estadísticos relativos al sector agrícola y ganadero y especialmente las acciones de formación para el colectivo de trabajadores de este sector. Se diagnostica el sector agrario menorquín y se desarrolla una estrategia formativa del sector, que incluya aspectos como instalaciones y maquinaria, adobes y cultivos, lucha contra plagas y enfermedades, poda y mantenimiento de árboles, cultivos ecológicos, diversificación de la producción, intensidad de los cultivos, alimentación y manejo del ganado, inseminación, producción final, normativa y subvenciones, explotación forestal y del territorio, actividades pecuarias, técnicas tradicionales, actividades de agroturismo, gestión del agua, salubridad, seguridad laboral, políticas de calidad, asociacionismo, contabilidad y gestión financiera, innovación en las explotaciones, nuevas tecnologías, idiomas, educación ambiental. Una de las grandes conclusiones es que será necesario implicar a las nuevas generaciones.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. El trabajo fue dirigido por Climent Picornell, Francesca Salvà Mut, Miquel Carrió, Joana Maria Seguí y Bernat Sureda García
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Obra bilingüe
Resumo:
En primer lugar el estudio compara los conceptos educación y formación, y aborda las necesidades de formación continua en la actualidad. En segundo lugar se comenta la ley de formación profesional y de las cualificaciones. En tercer lugar se trata la relación entre formación continua y empresa. En cuarto lugar se presentan los resultados del estudio de las necesidades de formación continua en las Islas Baleares: demanda y oferta de formación e indicadores tecnológicos. Seguidamente se plantean unas conclusiones y propuestas de actuación. Finalmente se presentan como anexos el informe de demanda y el informe de oferta.
Resumo:
En primer lugar se plantean los modelos de sistemas de calidad aplicados a la hotelería, en segundo lugar se realiza un esbozo histórico por el sector hotelero balear y la evolución del turismo en las Islas Baleares. En tercer lugar se aborda el objeto de estudio, metodología de trabajo (que combinó la revisión bibliográfica y el trabajo de campo), la muestra y los criterios de selección, los cuestionarios, entrevistas y los grupos de discusión realizados. En cuarto lugar se analiza la aplicación de los sistemas de calidad y se plantean las nuevas condiciones de trabajo así como las necesidades de formación que los sistemas de calidad conllevan. Se ahonda en la nueva cultura del trabajo.
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. La segunda parte se centra en las experiencias desarrolladas en el marco del programa Leonardo da Vinci por alumnado, tutores y tutoras de centros educativos que han participado en los cursos 2000-2001 y 2001-2002 en los proyectos de estancia de alumnos de formación profesional reglada en empresas de la Unión Europea, promovidos por la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen en catalán