924 resultados para desarrollo cultural


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario del proyecto es, mediante un acercamiento al entorno cultural, conseguir que la enseñanza reglada sea más atractiva, participativa y compensadora de las carencias sociales. Para la consecución del mismo se propone: despertar el interés por la naturaleza y la cultura a través del conocimiento de su comunidad autónoma y de su entorno rural y urbano; fomentar el gusto por aprender; favorecer el espíritu crítico; y propiciar un clima lúdico y relajado en el aprendizaje. Esta experiencia, de carácter interdisciplinar, se desarrolla durante tres años y abarca, sucesivamente, los tres cursos del ciclo superior de la EGB. Entre las actividades realizadas destacan: dentro del aula (fiesta del libro, semana cultural, música y realización de fichas y material didáctico); salidas dentro de la localidad (elaboración de cuadernos de campo e itinerarios, grabación de vídeos, coloquios y visitas a exposiciones); y salidas a Madrid y su Comunidad (Museo del Prado, Parque del Retiro, San Lorenzo de El Escorial). La evaluación continua mide la capacidad de trabajo del alumno, su actitud, su espíritu crítico y la colaboración que mantiene dentro de su equipo. En la memoria se incluye una recopilación de las actividades realizadas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de análisis de competencias interculturales en el área de conocimiento de la orientación adaptado a los servicios de orientación en universidades a distancia europeas. Se analizan tanto los servicios como los profesionales que trabajan en ellos. En primer lugar se procede a un acercamiento al concepto de competencia. Luego se comenta lo que desde el contexto norteamericano se ha hecho en orientación para el desarrollo de la carrera y se comenta el estado actual de la investigación en orientación intercultural. A continuación se presenta un modelo de competencias interculturales, se explica su necesidad y se comentan los resultados.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la evolución socioeconómica y cultural de la población española que es consecuencia de fenómenos demográficos que han modificado en gran parte la estructura poblacional española. Se exponen las características a las que se ha ajustado la movilidad social intergeneracional dentro de las familias españolas: las profesiones agrarias han descendido debido a los movimientos migratorios del campo a la ciudad; la evolución regresiva socioeconómica entre los cabeza de familia y sus hijos ha descendido proporcionalmente; el tamaño del municipio de residencia influye en la facilidad de evolución socioeconómica; desde el punto de vista educativo, en el nivel básico la situación ha mejorado en el paso intergeneracional, sin embargo, en niveles de estudio superior, se ha producido un retroceso; el porcentaje de estabilidad en el caso de padres con estudios terminados es más alto que en el caso contrario; la influencia del tamaño de municipio desaparece para los estudios de segundo grado, debido a la extensión de centros de este nivel en las poblaciones españolas de tipo medio.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en la constitución del Consejo Nacional de Educación el 23 de mayo de 1961, sobre los logros conseguidos en el último período, como el aumento de la escolarización, la extensión de la escolarización a los 14 años, la coordinación entre la enseñanza primaria y media, el nuevo sistema de ingreso en las escuelas de magisterio, los progresos en la alfabetización de la población, los avances en la extensión de la enseñanza media y de las escuelas técnicas, la reestructuración de algunas facultades universitarias, la simplificación de las oposiciones a cátedras y la próxima revisión de la financiación de la educación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la conferencia que el Director General de Enseñanza Media, Profesor D. Ángel González Álvarez, pronunció en el Aula Magna de la Universidad de Deusto sobre la promoción cultural entendida como el perfeccionamiento del hombre, el desarrollo de la educación del hombre. Entre otros temas de interés habla sobre el derecho natural a la educación de los seres humanos, de los conceptos inseparables del desarrollo económico y la educación y de su plasmación en la promoción social de un país.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El Ayuntamiento de Sevilla cede al Ministerio de Educación Nacional el Palacio de Castilleja de Guzmán, del arquitecto Juan Talavera, en el que se instalaría la 'Casa de Santa María del Buen Aire', Colegio Mayor para estudiantes hispanoamericanos y morada de descanso de artistas, en donde residirían estudiante becados para dedicarse al estudio de los problemas hispanoamericanistas. Cedió el Palacio renacimiento de la Plaza de América, que se destinaría al Museo Arqueológico del Estado. Otro edificio cedido es el Pabellón Real, en el que quería instalarse el Instituto 'Gonzalo Fernández de Oviedo', Sección del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla. Otro edificio cedido por el Ayuntamiento de Sevilla sito en Triana, se destinaría a Escuela de Trabajo. Por último, un terreno situado en el Sector Sur de Sevilla, fue vendido por el Ayuntamiento sevillano al Ministerio de Educación para construir el Colegio Mayor 'Hernando de Colón', para alumnos internos de la Universidad hispalense.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre el libro de Georges Bensaid 'La culture planifiée?' publicado en Francia. Este autor echa de menos en la elaboración de los planes de desarrollo las directrices de una verdadera política cultural y propone la creación de un Consejo de Desarrollo Cultural, cuya función sería coordinar y unificar los puntos de vista correspondientes a la diversidad de las acciones culturales. Asimismo, se lamenta del fuerte desequilibrio entre las asignaciones destinadas a realizaciones culturales en el ámbito rural, y las dedicadas a los medios urbanos; así como plantea el aprovechamiento de las instalaciones educativas, la construcción de complejos socioculturales, y la creación de las figuras de los animadores culturales.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica del coloquio 'Educación y desarrollo del hombre' celebrado en Paris dentro de las actividades del Año Internacional de la Educación. Hace mención especial a la intervención de M. René Maheu en la que fija los objetivos del coloquio sobre todo en los fines mismos de la educación. Analiza la educación en primer lugar como actividad , en segundo lugar como función y las dos esenciales: tradición, que implica consolidación del pasado, y novación como factor de cambio, pide que la revisión del modelo educativo actual que está en curso de revisión radical, no debe ser solamente técnica, sino igualmente ética . Se seleccionan algunos puntos sometidos a discusión por los participantes al coloquio y de las conclusiones: necesidad de crear un nuevo modelo educativo que tenga en cuenta las posibilidades de la ciencia y la necesidad de una renovación de los principios éticos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a acción comunitaria

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: La televisión y sus nuevas expresiones

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO