186 resultados para consciencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En que consisteix "escriure el desig"?. La literatura contemporània,com tants altres discursos (la filosofia, la psicoanalisi...), atorga una gran rellevància a la relació amb l'Altre, amb tot allo que no sóc jo, i, sobretot, a la força que m'empeny cap a l'altre, que podríem anomenar la «lleidel desig». També s'ha afirmat que la consciencia de ser un subjecte autonom existeix gracies als altres que m'envolten. Sartre ho formula així: «necessito l'altre per captar plenament totes les estructures del meu ésser»...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales que trabajan en una UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) se encuentran con una tarea de características asistenciales muy específicas. Tienen que atender tanto a las necesidades físicas como psíquicas y emocionales de un bebé que se encuentra en una situación muy difícil, donde la incertidumbre sobre el futuro del niño es la constante. A su vez tienen que informar a los padres de todas las cuestiones relacionadas con el bebé y ayudar a preservar el vínculo entre ellos. La implantación, en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Sant Pau, del modelo de los CCD (Cuidados Centrados en el Desarrollo) ha supuesto un esfuerzo muy importante por parte de todos los profesionales. El trabajo en equipo y la reflexión conjunta con los profesionales de psicología nos han permitido tomar consciencia del alcance de esta forma de actuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El impacto de los Eventos Adversos (EA) durante la asistencia sanitaria es un problema de salud pública de gran actualidad y muy presente a nivel mundial, provocando tres veces más muertes que los accidentes de tráfico. Afecta a todos los niveles sanitarios y perturba de forma relevante la seguridad del paciente. Los objetivos de este trabajo son: conocer la prevalencia de los EA en las unidades asistenciales españolas, comparar el impacto de estos a nivel nacional e internacional, y conocer la forma de notificación así como las estrategias de mejora de los mismos. Para ello, se llevará a cabo una revisión de la literatura bibliográfica en la que se recogerán y se analizaran artículos de carácter científico publicados en revistas indexadas en las bases de datos más consultadas. Se utilizaran artículos escritos tanto en castellano como en inglés, vinculados al área de conocimiento y de interés para esta revisión. Finalmente se han incluido 50 referencias bibliográficas. Así encontramos que los EA en los servicios de hospitalización del ámbito internacional tienen una incidencia máxima de 16.6%, y un 10.11% en España, que aumenta hasta el 25% cuando se trata de unidades especiales. El 4% producen la muerte del paciente. Más del 80% son evitables y el 95% no se notifican. Enfermería es responsable del 33% de EA producidos. Como conclusiones destaca la inexistencia de un mecanismo de prevención eficaz para menguar el impacto de los EA, pese a su gran incidencia. El miedo a represalia y la falta de consciencia de producción del EA por parte de los profesionales de la salud, hacen que se produzca una gran infra-notificación de estos, lo cual dificulta el cumplimiento de las medidas de prevención. Se debe extender la preocupación por el impacto de los EA al ámbito social, sin limitarse solamente al sanitario. Para ello, es necesario concienciar a los profesionales de la salud en primer lugar, trasladándose así a la sociedad en general, con el objetivo de disminuir el impacto en la salud pública de la llamada “Epidemia Oculta de los Errores Sanitarios”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No hi ha dubte que la pedagogia, com a filia directa de la 1I·lustració, ha estat un gran projecte modern De fet, foren els somnis deis il·lustrats -amb Kant al capdavant- els que precipitaren l'aparició d'una disciplina que busca la regeneració de la societat a través de l'educació, tal com van plantejar els reformadors neohumanistes de la segona meitat del segle XVIII en desenvolupar la idea de la Bildung (entesa com a teoria de la formació humana).1 El cas és que filantropia, reformisme i pedagogia constitueixen els tres pilars d'una gran il·lusió: irradiar una nova consciencia moral i social per tal d'aconseguir individus amb més autonomia i, al hora, una societat més lliure i emancipada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estat del coneixement sobre la neurofisiologia de la consciència, els seus marcs teòrics i els avenços experimentals assolits a finals de 2014.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el monografic que presentem, hi publiquem les ponencies sorgides del seminari de primavera, que, com cada any, organitzem les dones de Duoda. El seminari portava el títol Les relacions d'autoritat i de llibertat en el mercat de treball. Desitjavem donar a conèixer el pensament i els sabers de les dones fruit de la recerca de dotar de sentit la seva experiència femenina en el món del treball, des de la consciencia del que aportem les dones al món amb la nostra diferencia sexual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de tratados de armonía enfocan las relaciones armónicas como el resultado de unas combinaciones concretas y hasta cierto punto aleatorias de sonidos y solamente muy de vez en cuando encontramos justificaciones de por qué unos determinados procesos armónicos tienen un resultado vivencial específico; incluso en esos casos, las explicaciones se quedan habitualmente en nada. En este trabajo estudiaremos a fondo cuáles son los fundamentos esenciales sobre los que se basa la música, entendida como un encadenamiento de frecuencias que, si bien es solamente una parte del todo musical, constituye un elemento muy importante. Para ello, la fenomenología de la música –el estudio del efecto de los sonidos sobre la conciencia humana– nos proporcionará las herramientas necesarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cette thèse est une étude des groupes subalternes en Amérique Latine qui se concentre principalement sur l’examen de la production littéraire que ces groupes ont inspirée mais aussi sur les tensions sociales, idéologiques et culturelles dérivées de leur présence au sein d’une nation. Ces groupes qu’on va identifier méthodologiquement comme étant des Groupes Subalternes sont apparus dans le panorama littéraire et politique d’une manière peu habituelle, plus par leur négativité en relation au projet moderne d’institutionnalisation positiviste que par les particularités de leur culture. Néanmoins, ils sont devenus, par la suite, le symbole iconographique de l’identité nationale de leurs pays respectifs. Ces groupes qui, par définition, étaient destinés à sombrer dans l’oubli historique sont devenus plus tard les protagonistes des «guiding fictions» de la formation d’une conscience d’unité nationale. Les textes qui seront examinés au cours de cette recherche sont ceux qui montrent de manière paradigmatique la réalité et les modes d’existence de ces populations qui ont été caractérisées par leur négativité par rapport aux normes de la pensée hégémonique moderne dans l’espace socio-culturelle et -politique de l’Amérique latine. Ces textes nous montrent une déviation dans l’évolution historico-discursive de la vision que les artisans idéologiques des États-nation naissants ont voulu imposer sur ces groupes vers la fin du XIX e. Dans cette étude, on analysera deux exemples paradigmatiques : celui de la communauté de Canudos au Brésil, à travers le texte « Os Sertões » d’Euclides Da Cunha, et celui des gauchos de l’Argentine, à travers l’examen du texte « El Martin Fierro » de Jose Hernandez. Dans la première partie de cette thèse on dessine, à grands traits, les repères historiques et socio-politiques des idéologies qui ont abouti au processus de modernisation de l’Amérique latine. On propose, au même temps, quelques concepts critiques vis-à-vis de l’analyse des groupes subalternes. Dans les chapitres suivants, on procède à une lecture attentive des textes mentionnés plus haut, tout en considérant, à la fois, la nécessité de cette analyse, la difficulté des problèmes et la nature de notre propos. On explique aussi la place qu’occupent les groupes subalternes dans la représentation littéraire de leur pays d’origine et l’impact qu’ils ont eu dans la formation de l’imaginaire national. En réfléchissant sur les données engendrées lors de l’analyse, la conclusion de la thèse aborde les conséquences épistémologique et idéologique provoquées par le régime discursif de l’État-nation latino-américain.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener un perfil de personalidad favorecedor del ??xito acad??mico. 964 alumnos de tercero y quinto de EGB de las siguientes localidades asturianas: Llanes, Cangas de On??s, Luarca, Grado y Oviedo. Se comparan varias caracter??sticas de personalidad de alumnos que tienen buenos rendimientos con los que no los tienen. Por tanto, lo que se manejan son variables de personalidad y de rendimiento acad??mico. CPQ de R.B. Cattell, identificador de 14 dimensiones de la personalidad. Para la medida del rendimiento se utilizan los comentarios 'progresa adecuadamente' o 'necesita mejorar' en las asignaturas de Lenguaje, Matem??ticas, Naturales y Sociales. A partir de unos grupos definidos a priori, con una serie de observaciones para cada individuo referidas a una serie de variables relevantes, se calcula una funci??n discriminante que se puede utilizar para hacer predicciones futuras. Las principales variables generadoras de ??xito acad??mico en las distintas ??reas son: en el ??rea de Lenguaje: inteligencia, apertura, integraci??n, sobriedad y sencillez; en el ??rea Matem??tica: inteligencia, apertura, integraci??n y sencillez; en el ??rea Natural: inteligencia, apertura, consciencia y sencillez; en el ??rea Social: inteligencia, apertura, sencillez, integraci??n y consciencia. Ofrece tambi??n datos referentes a la situaci??n de la muestra respecto al perfil cultural de personalidad, indicando cu??ntos, seg??n este perfil, est??n bien o mal clasificados cuando se dice que 'progresan adecuadamente' o que 'necesitan mejorar'. La supuesta crisis de la 'cultura del test' es superable, dado que en l??neas generales se debe a un empleo encorsetado del mismo. El conocimiento y uso de los distintos y m??ltiples an??lisis de multivariables que ofrece la inform??tica abre muchas posibilidades de intervenci??n al orientador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Comprobar si existen interferencias de elementos del sistema lingüístico asturiano en el lenguaje hablado y escrito de un grupo de alumnos. 2) Analizar e interpretar sus características. 3) Proponer alternativas didácticas. 52 alumnos de segundo de EGB del CP Teodoro Cuesta de Mieres (Asturias), divididos en dos grupos muy homogéneos en cuanto a su configuración. El estudio se prolonga a lo largo de los cursos escolares 1989-90 y 1990-91. Se analiza: la detección de interferencias orales, consciencia subjetiva de las mismas, situaciones en las que se producen, interferencias escritas y consecuencias didácticas. Se elige un diseño etnográfico. Se analizan las interferencias lingüísticas en relación con: profesión de los padres, procedencia geográfica familiar y calificaciones finales de ciclo. Diario semiestructurado de interacciones verbales. Producciones escritas de los alumnos. Encuesta a informantes clave, colegas del centro y padres de alumnos. Estudio de documentos oficiales del centro. Registros magnetofónicos. La información recogida se organiza desde los aspectos más generales a los más específicos. El análisis de los datos se centra en la descripción e interpretación de unos hechos estudiados en su contexto natural. Para validar los resultados obtenidos se utilizan las técnicas de saturación, triangulación, validación respondente y posibilidades de confirmación externa de los datos. 1) Una gran parte del colectivo de alumnos ve interferida su expresión castellana por el sistema lingüístico asturiano. 2) Existen grandes diferencias individuales en cuanto al uso lingüístico escolar con interferencias que han de relacionarse, fundamentalmente, con la procedencia geográfica de los padres. 3) La competencia oral castellana de los alumnos estudiados se ve interferida por expresiones asturianas, sobre todo en los niveles fonológico, fonético y sintáctico y con gran fidelidad a las características más relevantes de la variante central del asturiano. Las interferencias léxicas se ponen de manifiesto, en menor medida, por formas asturianas puras o híbridas de asturiano-castellano que hacen referencia a las formas tradicionales de la cultura asturiana. 4) En general los alumnos no son conscientes de las interferencias asturianas que forman parte de su competencia comunicativa usual. 5) Las situaciones que, en mayor medida, producen interferencia se relacionan con la espontaneidad comunicativa, con las referencias al mundo ambiental y contextual conocido y con la evocación de vivencias familiares cotidianas. 6) Las interferencias escritas, aunque están presentes en casi todos los alumnos, son cualitativa y cuantitativamente de mucha menos entidad que las interferencias orales. Se plantean una serie de propuestas iniciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el monografic que presentem, hi publiquem les ponencies sorgides del seminari de primavera, que, com cada any, organitzem les dones de Duoda. El seminari portava el títol Les relacions d'autoritat i de llibertat en el mercat de treball. Desitjavem donar a conèixer el pensament i els sabers de les dones fruit de la recerca de dotar de sentit la seva experiència femenina en el món del treball, des de la consciencia del que aportem les dones al món amb la nostra diferencia sexual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia de autogestión en la forma de aprendizaje cooperativo. Los grupos normalizados administrativamente por los centros quedan constituidos en subgrupos, para trabajar sobre el marco histórico-constitucional y las fuentes del Derecho. Este aprendizaje activo desarrolla la colaboración de los estudiantes en el contexto del aula, e incluso fuera, con el fin de conseguir objetivos compartidos; así, cada estudiante debe maximizar su aprendizaje y el de sus compañeros de grupo, interaccionando con sus compañeros, compartiendo ideas y materiales, y elaborando conceptos y estrategias. La negociación personal con los tradicionalmente discentes permite que el conocimiento se construya conjuntamente entre profesores y estudiantes. Así, partiendo de un material básico proporcionado por el profesor se brinda a los estudiantes la oportunidad de ser constructores activos, descubridores, transformadores de su propio conocimiento; adaptando las exigencias temáticas a su propio proceso de captación y conformación del conocimiento. Mediante esta modalidad se elaboran los materiales y se construye la parte de la materia asignada. Pero dado que es un aprendizaje fundamentalmente social ha de propiciarse un entorno que incentive la motivación intrínseca, pues enseñar es complicado y requiere preparación; solamente así se desarrollarán las competencias y el talento de los estudiantes. Mediante la aplicación de este método los miembros del grupo tienen muchas oportunidades de tomar consciencia de su trabajo, de los puntos fuertes y débiles de su colaboración, y de su grado de éxito. Un último objetivo es relativo a las herramientas lingüísticas, tal y como dispone el Proyecto Tuning; así mediante el aprendizaje cooperativo se ahonda en la práctica efectiva de muchos de los ítems contenidos en este proyecto, profundizando, pues, no sólo en las competencias instrumentales, sino también en las habilidades cognitivas, capacidades metodológicas, destrezas tecnológicas, y las destrezas lingüísticas: comunicación oral y escrita, y conocimiento de una segunda lengua

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye la dirección web donde se encuentra colgado el proyecto