63 resultados para Zohar


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aims To describe, in the context of DSM-V, how a focus on addiction and compulsion is emerging in the consideration of pathological gambling (PG). Methods A systematic literature review of evidence for the proposed re-classification of PG as an addiction. Results Findings include: (i) phenomenological models of addiction highlighting a motivational shift from impulsivity to compulsivity associated with a protracted withdrawal syndrome and blurring of the ego-syntonic/ego-dystonic dichotomy; (ii) common neurotransmitter (dopamine, serotonin) contributions to PG and substance use disorders (SUDs); (iii) neuroimaging support for shared neurocircuitries between behavioural and substance addictions and differences between obsessivecompulsive disorder (OCD), impulse control disorders (ICDs) and SUDs; (iv) genetic findings more closely related to endophenotypic constructs such as compulsivity and impulsivity than to psychiatric disorders; (v) psychological measures such as harm avoidance identifying a closer association between SUDs and PG than with OCD; (vi) community and pharmacotherapeutic trials data supporting a closer association between SUDs and PG than with OCD. Adapted behavioural therapies, such as exposure therapy, appear applicable to OCD, PG or SUDs, suggesting some commonalities across disorders. Conclusions PG shares more similarities with SUDs than with OCD. Similar to the investigation of impulsivity, studies of compulsivity hold promising insights concerning the course, differential diagnosis and treatment of PG, SUDs, and OCD.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

hôṣî'ô le-'ôrā ... Hirš Ben- ... Yeraḥmî'ēl miq-Qraqa Ben- ... Yôsî miw-Wînā Ben- ... Avî ʿEzrî Demitqria Zelig ... miq-q"q ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

hôṣî'ô le-'ôrā ... Hirš Ben- ... Yeraḥmî'ēl miq-Qraqa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

hôṣî'ô le-'ôrā ... Hirš Ben- ... Yeraḥmî'ēl miq-Qraqa Ben-

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia trabaja en torno a un género moderno de carácter híbrido, en el cual convergen elementos propios de los géneros literarios, pero que se publica originalmente en un medio periodístico, los diarios y revistas: la crónica urbana. Específicamente, pretende aplicar la teoría de los polisistemas, de Itamar Even-Zohar, al estudio comparado de dos cronistas de la primera mitad del siglo XX, que pertenecen a dos contextos de producción distintos: el primero es Joaquín Edwards Bello, escritor chileno, y el segundo es Josep Pla, escritor catalán. Se consideran, siguiendo a Even Zohar, en este estudio, los múltiples factores que influyen en la escritura de sus crónicas, su relación con la institución periodística y la institución literaria de su época y cómo influyen estas relaciones en determinadas características del género que cultivan. Se pretende, finalmente, ofrecer una herramienta teórico-metodológica que permita abordar un estudio comparado que valore este género más allá de su relación con la producción propiamente literaria de los autores, otorgándole una dignidad discursiva que los propios autores, a través de diversas técnicas empleadas en su escritura, reivindican

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia trabaja en torno a un género moderno de carácter híbrido, en el cual convergen elementos propios de los géneros literarios, pero que se publica originalmente en un medio periodístico, los diarios y revistas: la crónica urbana. Específicamente, pretende aplicar la teoría de los polisistemas, de Itamar Even-Zohar, al estudio comparado de dos cronistas de la primera mitad del siglo XX, que pertenecen a dos contextos de producción distintos: el primero es Joaquín Edwards Bello, escritor chileno, y el segundo es Josep Pla, escritor catalán. Se consideran, siguiendo a Even Zohar, en este estudio, los múltiples factores que influyen en la escritura de sus crónicas, su relación con la institución periodística y la institución literaria de su época y cómo influyen estas relaciones en determinadas características del género que cultivan. Se pretende, finalmente, ofrecer una herramienta teórico-metodológica que permita abordar un estudio comparado que valore este género más allá de su relación con la producción propiamente literaria de los autores, otorgándole una dignidad discursiva que los propios autores, a través de diversas técnicas empleadas en su escritura, reivindican

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia trabaja en torno a un género moderno de carácter híbrido, en el cual convergen elementos propios de los géneros literarios, pero que se publica originalmente en un medio periodístico, los diarios y revistas: la crónica urbana. Específicamente, pretende aplicar la teoría de los polisistemas, de Itamar Even-Zohar, al estudio comparado de dos cronistas de la primera mitad del siglo XX, que pertenecen a dos contextos de producción distintos: el primero es Joaquín Edwards Bello, escritor chileno, y el segundo es Josep Pla, escritor catalán. Se consideran, siguiendo a Even Zohar, en este estudio, los múltiples factores que influyen en la escritura de sus crónicas, su relación con la institución periodística y la institución literaria de su época y cómo influyen estas relaciones en determinadas características del género que cultivan. Se pretende, finalmente, ofrecer una herramienta teórico-metodológica que permita abordar un estudio comparado que valore este género más allá de su relación con la producción propiamente literaria de los autores, otorgándole una dignidad discursiva que los propios autores, a través de diversas técnicas empleadas en su escritura, reivindican

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las dificultades principales en el desarrollo de software es la ausencia de un marco conceptual adecuado para su estudio. Una propuesta la constituye el modelo transformativo, que entiende el desarrollo de software como un proceso iterativo de transformación de especificaciones: se parte de una especificación inicial que va transformándose sucesivamente hasta obtener una especificación final que se toma como programa. Este modelo básico puede llevarse a la práctica de varias maneras. En concreto, la aproximación deductiva toma una sentencia lógica como especificación inicial y su proceso transformador consiste en la demostración de la sentencia; como producto secundario de la demostración se deriva un programa que satisface la especificación inicial. La tesis desarrolla un método deductivo para la derivación de programas funcionales con patrones, escritos en un lenguaje similar a Hope. El método utiliza una lógica multigénero, cuya relación con el lenguaje de programación es estudiada. También se identifican los esquemas de demostración necesarios para la derivación de funciones con patrones, basados en la demostración independiente de varias subsentencias. Cada subsentencia proporciona una subespecificación de una ecuación del futuro programa a derivar. Nuestro método deductivo está inspirado en uno previo de Zohar Manna y Richard Waldinger, conocido como el cuadro deductivo, que deriva programas en un lenguaje similar a Lisp. El nuevo método es una modificación del cuadro de estos autores, que incorpora géneros y permite demostrar una especificación mediante varios cuadros. Cada cuadro demuestra una subespecificación y por tanto deriva una ecuación del programa. Se prevén mecanismos para que los programas derivados puedan contener definiciones locales con patrones y variables anónimas y sinónimas y para que las funciones auxiliares derivadas no usen variables de las funciones principales. La tesis se completa con varios ejemplos de aplicación, un mecanismo que independentiza el método del lenguaje de programación y un prototipo de entorno interactivo de derivación deductiva. Categorías y descriptores de materia CR D.l.l [Técnicas de programación]: Programación funcional; D.2.10 [Ingeniería de software]: Diseño - métodos; F.3.1 [Lógica y significado de los programas]: Especificación, verificación y razonamiento sobre programas - lógica de programas; F.3.3 [Lógica y significado de los programas]: Estudios de construcciones de programas - construcciones funcionales; esquemas de programa y de recursion; 1.2.2 [Inteligencia artificial]: Programación automática - síntesis de programas; 1.2.3 [Inteligencia artificial]: Deducción y demostración de teoremas]: extracción de respuesta/razón; inducción matemática. Términos generales Programación funcional, síntesis de programas, demostración de teoremas. Otras palabras claves y expresiones Funciones con patrones, cuadro deductivo, especificación parcial, inducción estructural, teorema de descomposición.---ABSTRACT---One of the main difficulties in software development is the lack of an adequate conceptual framework of study. The transformational model is one such proposal that conceives software development as an iterative process of specifications transformation: an initial specification is developed and successively transformed until a final specification is obtained and taken as a program. This basic model can be implemented in several ways. The deductive approach takes a logical sentence as the initial specification and its proof constitutes the transformational process; as a byproduct of the proof, a program which satisfies the initial specification is derived. In the thesis, a deductive method for the derivation of Hope-like functional programs with patterns is developed. The method uses a many-sorted logic, whose relation to the programming language is studied. Also the proof schemes necessary for the derivation of functional programs with patterns, based on the independent proof of several subsentences, are identified. Each subsentence provides a subspecification of one equation of the future program to be derived. Our deductive method is inspired on a previous one by Zohar Manna and Richard Waldinger, known as the deductive tableau, which derives Lisp-like programs. The new method incorporates sorts in the tableau and allows to prove a sentence with several tableaux. Each tableau proves a subspecification and therefore derives an equation of the program. Mechanisms are included to allow the derived programs to contain local definitions with patterns and anonymous and synonymous variables; also, the derived auxiliary functions cannot reference parameters of their main functions. The thesis is completed with several application examples, i mechanism to make the method independent from the programming language and an interactive environment prototype for deductive derivation. CR categories and subject descriptors D.l.l [Programming techniques]: Functional programming; D.2.10 [Software engineering]: Design - methodologies; F.3.1 [Logics and meanings of programa]: Specifying and verifying and reasoning about programs - logics of programs; F.3.3 [Logics and meanings of programs]: Studies of program constructs - functional constructs; program and recursion schemes; 1.2.2 [Artificial intelligence]: Automatic programming - program synthesis; 1.2.3 [Artificial intelligence]: Deduction and theorem proving - answer/reason extraction; mathematical induction. General tenas Functional programming, program synthesis, theorem proving. Additional key words and phrases Functions with patterns, deductive tableau, structural induction, partial specification, descomposition theorem.